Conectate con nosotros...

Provinciales

Weretilneck firmó convenios para construcción y terminación de más de 2000 viviendas en la provincia

Publicado

en

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto de firma de convenios del programa federal de construcción y terminación de viviendas “Techo Digno”, financiado por los Gobiernos Nacional y Provincial con una inversión de $470.303.169

En la oportunidad, el Mandatario entregó los créditos correspondientes a fondos coparticipables para los Municipios de Lamarque y Maquinchao por casi $1.500.000.

La actividad se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno en la Capital rionegrina, ocasión en que el Gobierno Provincial, Municipios e instituciones intermedias firmaron convenios por la construcción y terminación de 1.005 unidades habitacionales correspondientes al programa federal “Techo Digno”.

Las mismas, estarán distribuidas entre las localidades de Viedma, Allen, Coronel Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, San Antonio Oeste y General Conesa.

Acompañaron al Gobernador Weretilneck, el vicegobernador Pedro Pesatti; el secretario de coordinación del Ministerio del Interior, Juan Martín; el diputado nacional Sergio Wisky; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes. En este marco, se rubricaron convenios con 16 localidades.

Se construirán 56 viviendas en Allen, con una inversión de $35.265.000; diez en Belisle por $5.955.269; 30 en Beltrán por $17.362.463; diez en Chichinales por $5.884.294; diez en Chimpay por $5.787.118; diez en Darwin por $5.872.275; 30 en Huergo por $17.419.452; 20 en Lamarque por $11.999.292; 30 en Los Menucos por $17.909.199; diez en Maquinchao por $5.829.947; 36 en Valcheta por $21.538.951; y 21 en Cipolletti por $12.047.986. En el caso de Viedma, se firmaron dos convenios: el primero de ellos por 21 viviendas por $12.047.986, y el segundo, por 50 por $29.976.494.

Finalmente, se firmaron convenios para la finalización de unidades habitacionales en Cipolletti, Río Colorado, San Antonio y General Conesa. Se trata de un total de 404 viviendas en Cipolletti por un monto de $ 188.760.197; otras 184 para Río Colorado por $60.404.377; y 102 unidades para San Antonio Oeste por $39.235.825. Cabe señalar que todas las viviendas presentan distintos grados de avance de obra.

Durante el acto el Gobernador destacó el día como muy importante y aseguró que “pone, de alguna manera, fin a una etapa y marca el inicio de otra, de un tema que nos costó mucho solucionar, pero que se resolvió por la buena fe, el compromiso y predisposición de todas las partes”.

“En total estamos hablando de cerca de 2100 viviendas, lo que es muy importante para la Provincia. No solo para quienes van a vivir en esas casas, sino también por lo que significa para la mano de obra; recuperar los puestos de trabajo perdidos y generar nuevos puestos, fundamentalmente en el área de la construcción”; agregó.

Asimismo, remarcó que “con estas 2100 viviendas vamos a comenzar el año 2017 con un muy buen nivel de la obra pública y esto es la relación que siempre marcamos con el Gobierno Nacional, los Municipios y las empresas”.

“A estas 2100 viviendas hay que sumarle 600 que estamos construyendo a través del IPPV y otras 200 que comenzarán pronto a construirse, con lo que estamos llegando casi a 3000 casas construyéndose simultáneamente en todo el ámbito provincial. Esto es un número muy importante, y si se tiene en cuenta que por cada vivienda se habla de un promedio de 2,2 trabajadores, estaremos hablando de 6000 obreros de la construcción que estarán con trabajo”, destacó

Recordó que “los primeros convenios firmados tienen que ver con un plan de obras municipales que en su momento gestionó el senador Miguel Pichetto y que luego el Gobierno Nacional tomó la decisión de continuar, adecuar los precios y que pasen a la orbita del Instituto Provincial de la Vivienda”.

El Mandatario provincial, destacó la predisposición de los Municipios, de los intendentes “que pusieron toda la colaboración por desprenderse de las obras y transferirlas”, y la del Gobierno Nacional “que ante la problemática y preocupación de todos los sectores accedió a reconocer todos los contratos, a fijar un nuevo precio y un nuevo plazo para estas viviendas que hoy estamos por poner en marcha”.

Asimismo, se refirió al rol de los trabajadores de la construcción y agradeció “la paciencia con la que aguantan las parálisis de las obras, la disminución del ritmo de los trabajos, en un marco de dialogo y respeto entendiendo cual era la situación”.

Por otra parte, en cuanto a la firma de contratos para la terminación de viviendas, señaló que “son fondos que ya llegaron, por un monto de unos $60.000.000 por parte del Estado Nacional”; y aseguró que están las gestiones para que “en la primer semana de enero lleguen más fondos que nos van a permitir continuar con el resto de las obras”.

Finalmente, remarcó que “esto es en beneficio de todos los habitantes. Tenemos que seguir construyendo viviendas que es una demanda que nunca se puede terminar de resolver, pero da beneficios a la comunidad y por otro lado genera empleo, otra gran preocupación de todos nosotros”.

Provinciales

Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

Publicado

en

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.

El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.

La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.

Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Publicado

en

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.

Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.

De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.

En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.

Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.

Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.

Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia