Provinciales
Vizzotti y Carreras homenajearon a trabajadores de la salud

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, del descubrimiento de una placa en homenaje a los trabajadores sanitarios por su papel en la pandemia, en el gimnasio municipal, que durante ese momento se transformó en el principal vacunatorio de la ciudad.
Durante el acto la ministra destacó la “capacidad de respuesta” que se vio en todo el país pese a “la situación compleja en lo social, económico y sanitario de la que veníamos”, y recordó que “en cada rincón de la Argentina se pudo dar esa respuesta: llegaron las vacunas y empezaron a vaciarse las terapias intensivas”.
“Es muy difícil valorar que nuestro país dio respuesta. Cuando veíamos imágenes de otros países con economías más robustas que la nuestra, con sistemas de salud más robustos que el nuestro, que no podían dar esa respuesta, nos preocupamos mucho”, recordó.
“Por eso, para mí es un orgullo reconocer a ese equipazo, y en ese equipazo, agradecerle al ministro, a la gobernadora, el esfuerzo de este tiempo; y en cada uno de ustedes a todo el equipo de salud de la provincia de Río Negro, a toda la sociedad que también estuvo codo a codo”, subrayó la ministra.
En la misma línea, Carreras rememoró que “la pandemia fue un momento inédito en la historia del mundo; un momento tan crítico en el que nos enfrentamos con el límite que nos impone la muerte, y la limitación que tuvimos para salvar vidas”.
“Pero aún en esa limitación encontramos todas las fortalezas y el plan de vacunación fue la gran apertura de la esperanza de toda la gente de poder encontrar un camino de salida”, afirmó la gobernadora.
“No hubiéramos podido enfrentar la pandemia como lo hicimos si no hubiéramos tenido un desarrollado equipo de salud, una red de hospitales en toda la provincia, una red asistencial en los parajes con presencia en cada rincón de la provincia, lo que nos permitió realmente tener una capacidad de respuesta ante lo desconocido, ante lo inesperado”, enfatizó.
La mandataria provincial sintetizó ese trabajo conjunto en la figura del gimnasio municipal, que “combina todo: las vacunas que proveyó Nación, la presencia del equipo de salud de la provincia y este espacio municipal, todo puesto al servicio de salvar vidas frente a lo peor que nos ha tocado enfrentar, que fue la pandemia”.

Provinciales
Transparencia: publicarán todas las sentencias judiciales

Las decisiones de todos los tribunales de la provincia estarán disponibles en el buscador de sentencias desde el 1 de diciembre. El Poder Judicial garantiza la transparencia desde hace varios años, aunque paulatinamente se fueron sumando organismos. Una Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó ahora los fallos de Familia y del fuero de Ejecución Penal.
A fines de 2018, el área de Informatización de la Gestión Judicial desarrolló un sistema para los fallos del STJ y del Tribunal de Impugnación. Desde entonces los usuarios han mostrado satisfacción por las respuestas inmediatas y su manejo intuitivo. Por ello se avanzó con la incorporación de otros organismos. En una primera etapa se incorporaron los fallos del fuero Penal y luego el Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz.
La Acordada 19/2023 establece la publicación de fallos de todos los fueros, incluidos los de Familia y Ejecución Penal que hasta ahora eran reservados. La decisión se aplicará desde este 1 de diciembre.
En resguardo de los datos sensibles y de los grupos vulnerables, la norma exige la aplicación de Reglas de Heredia y de Brasilia para anonimizar el contenido y toda otra información que permita identificar a las personas.
En consecuencia la Escuela de Capacitación Judicial junto con la Dirección de Comunicación Judicial ofreció hoy un taller para todos los organismos. En ese encuentro participaron más de cien funcionarios, funcionarias e integrantes del Poder Judicial. Se abordaron todas las herramientas disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio entre transparencia, publicidad de los actos de gobierno y protección de datos.
La página web permite buscar fallos de todos los organismos jurisdiccionales. Las sentencias del Superior Tribunal de Justicia aparecen en el botón buscador llamado “Fallos del STJ” y las sentencias de los tribunales inferiores de todos los fueros aparecen en el botón “Fallos jurisdiccionales”. Se pueden encontrar las sentencias usando o combinando como criterios de búsqueda una o más palabras clave, la carátula del expediente, el número de sentencia o el número del expediente, el organismo que la dictó y/o la fecha en la que se dictó. Una vez encontrada la sentencia buscada, el texto completo se puede imprimir directamente, descargar en el dispositivo o compartir desde el celular escaneando el código QR que aparece al final de cada sentencia. También se ofrece la posibilidad de enviarla por mail.
Servicios web
La provincia de Río Negro es uno de los distritos con mayor cantidad de servicios online para profesionales de la abogacía, judiciales y ciudadanía en general. Cuenta con expedientes íntegramente digitales en todos los fueros y en la Justicia de Paz, convenios de digitalización con otras instituciones del Estado, además de un sistema de notificaciones electrónicas, con tarjetas de coordenadas para validar identidad por parte de abogados y operadores, digitalización total de publicación y difusión de edictos en la web judicial y también la publicación en el Boletín Oficial. Cuenta con calculadoras de intereses automáticos -que reducen la litigiosidad-, y le añade la fórmula matemática financiera para el cálculo de indemnizaciones por incapacidad, entre muchos otros.
Abrió a la ciudadanía, asimismo, un Digesto de Acordadas y Resoluciones del STJ, que gestiona el Centro de Documentación Jurídica y protocolos para la realización de audiencias virtuales, también en todos los fueros.
Provinciales
Río Negro presentó un modelo circular en la Semana de Integración Federal

En el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que nuclea a más de 450 jóvenes de todo el país, la delegación rionegrina compartió el proyecto “Birra y Trucha” que propone “poner en valor” los residuos orgánicos que genera la producción de cerveza artesanal, para fortalecer el desarrollo de las economías regionales rionegrinas y así favorecer la economía circular.
Durante la presentación, la delegación explicó cómo, a partir de la reutilización del bagazo de cebada y lúpulo, se puede elaborar alimento para peces y ovejas con alto contenido de fibra y proteína, favoreciendo a la piscicultura, a la ganadería y a la horticultura a partir de la fabricación de compost y fertilizantes.
La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre a la edición 2023 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, diseñado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y coordinado, en Río Negro, por la Secretaría de Estado de Planificación.
“Desde la Provincia acompañamos por segundo año consecutivo este programa federal diseñado por CFI, que hace eje en la integración, la generación de empleo y el desarrollo de la economía circular, poniendo énfasis en el desarrollo productivo y el desafío ambiental para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicó la secretaria de Coordinación de Planificación, Natalia Pretz.
“Hace 8 meses, desde la Secretaría estamos acompañando a los 23 jóvenes que hoy nos representan en el encuentro federal. Nos sentimos muy orgullosos, dado que, de los tres proyectos presentados, uno fue seleccionado para esta instancia”, indicó la funcionaria, quien informó que los otros dos abordaban temáticas vinculadas a la profesionalización del Estado y la educación para el empleo.
En ese sentido, Pretz destacó la predisposición de autoridades y agentes de todos los organismos del Estado provincial que facilitaron información empírica y teórica para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos a lo largo del año.
“Las jornadas de integración provincial en Bariloche y en el Alto Valle resultaron instancias fundamentales para el desarrollo de los proyectos dado que, a partir de los paneles de intercambio, los referentes de organismos institucionales evidenciaron el compromiso de la gestión para con los jóvenes, la producción, la gestión y la innovación”, finalizó.
Provinciales
Acuerdo salarial para empleados legislativos

El presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri y el secretario de la Asociación de Empleados Legislativos -APEL-, Gustavo Morón, firmaron el acuerdo salarial por el cual se acordó un incremento salarial para el mes de noviembre consistente en un 10,5% de incremento en los salarios básicos, y un 2% de incremento en el concepto Responsabilidad Funcional.
De esta forma, se establece un aumento general de sueldos del 8,3% para todo el personal legislativo, en línea con la pauta salarial acordada en la administración pública rionegrina.
Además de Palmieri y Morón, participaron del encuentro el Secretario Administrativo de la Legislatura, Emmanuel Tobares, y el Secretario Gremial de la Asociación Personal Empleados Legislativos de Río Negro, Pascual Amestica.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero