Destacadas
Villa Regina: Weretilneck entregó aportes a instituciones y firmó el convenio de fondos petroleros

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el acto oficial por el 92º aniversario de Villa Regina. En ese marco, entregó más de $ 420.000 en aportes y firmó el convenio para la utilización de los fondos petroleros, por más de $570.000.
Durante el acto, se firmaron los convenios del Programa Obras Menores en Establecimientos Educativos 2016, bajo la modalidad de obra delegada al municipio y del programa Habitar Río Negro para la construcción de 10 viviendas.
También se suscribió un acuerdo marco entre el Poder Judicial y el Municipio de Villa Regina, para la construcción de la Ciudad Judicial.
En el acto, el Gobernador estuvo acompañado por el intendente Daniel Fioretti; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini y el vocal de este órgano, Sergio Barotto; el coordinador de Relaciones Institucionales del Ministerio del Interior de la Nación, Juan Martin; el intendente de la vecina localidad de Chichinales, José Rivas; la defensora del Pueblo, Nadina Díaz; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; y los legisladores Facundo López, Oscar Díaz, Silvia Morales y Luis Albrieu.
“Es una satisfacción poder compartir este momento de celebración y reflexión”, aseguró el Mandatario y afirmó que “Villa Regina es una de las ciudades con uno de los capitales sociales más fuertes de la provincia”. Destacó la alta participación de la comunidad y las instituciones en la vida de la localidad.
Weretilneck expresó además la importancia del trabajo conjunto entre la ciudadanía y el Municipio e indicó: “No hay ciudades que avancen desde la división”. Subrayó además la trascendencia de mantener una “agenda común” para resolver los temas cotidianos.
“Más allá de las diferencias de criterio, siempre tiene que haber un consenso mayor que nos lleve a trabajar por Villa Regina, por la región Este de la provincia”, indicó y remarcó que los gobiernos “podemos tener errores y muchas veces no estar a la altura de las demandas, pero siempre intentamos trabajar desde la búsqueda de consenso”.
En la oportunidad, el Gobernador remarcó la trascendencia de la firma del convenio para la construcción de la sede judicial en la ciudad, obra a la que calificó como “muy reclamada, solicitada y exigida”.
Además, adelantó que en diciembre se pondrá en marcha el sistema de Emergencia 911, el Centro de Vigilancia y se habilitarán las primeras cámaras.
Por otro lado, destacó las inversiones hechas en el hospital local, en la terapia intermedia y las nuevas instalaciones de Radiología. En ese sentido, informó que próximamente arribará una ambulancia cedida por el Gobierno Nacional.
También se refirió a la importante inversión en Educación y los trabajos en las Escuelas Nº 105 y 287.
El Mandatario dedicó un párrafo especial a la fruticultura y desarrolló los ejes centrales de la reunión mantenida la semana pasada con el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Al respecto expresó el compromiso del Jefe de Estado e indicó que el objetivo es presentar un proyecto para volver a poner en marcha el sector, en el que Villa Regina será “eje y centro”.
“Quiero manifestar mi postura de seguir trabajando para que los reginenses sigan sintiéndose orgullosos de la ciudad, y para continuar buscando las soluciones que nos faltan”, finalizó.
Fondos petroleros y entrega de aportes
En este marco, se firmó el convenio para la utilización de fondos provenientes de la renegociación de áreas hidrocarburíferas. En este concepto, el Gobierno Provincial transferirá al Municipio local la suma de $573.672.
Estos fondos serán utilizados por el Ejecutivo municipal para la adquisición de tres vehículos utilitarios para todo tipo de tareas.
Asimismo, la Fundación “Padre Rondini” recibió un aporte de $161.200, que será destinado a cubrir los gastos que demanda la construcción de la tercera etapa del Instituto secundario “Niño Jesús”.
Asimismo, la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) obtuvo un aporte de $164.750, correspondiente a un total de $329.500 destinados a la construcción de un laboratorio con equipamiento para la Facultad de Tecnología de los Alimentos, con sede en Villa Regina.
Por último, la Asociación Civil “Círculo Italiano”, recibió un aporte de $100.000 que se utilizará para solventar los gastos que demanda la reparación del piso del gimnasio.

Destacadas
Domingo propone devolverle independencia al BCRA a través de un nuevo proyecto

El diputado nacional de JSRN, Agustín Domingo, en su intervención durante la discusión del DNU para establecer un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la inminente presentación de una nueva propuesta para regular el funcionamiento del Banco Central.
Esto se produce tras “años de abusos hacia la entidad, de emitir dinero para cubrir el déficit fiscal y de utilizar el BCRA para apropiarse del ahorro de las familias en los depósitos a plazo de los bancos, mientras el Estado gastaba más de lo que le correspondía”.
Domingo, durante su presentación en el recinto, aseguró que ese desmanejo comenzó en el año 2012, cuando el Congreso modificó la Carta Orgánica del Banco Central y eliminó así su independencia. La modificación eliminó la obligación de contar con objetos de inflación y le otorgó posibilidades de financiar el déficit del Tesoro. “De un BCRA que paso de tener un objetivo central de preservar el valor de nuestra moneda a tener mil objetivos para justificar ese accionar imprudente” sostuvo.
El impacto en la economía nacional fue catastrófico, con “una inflación acumulada del 19.000% desde 2012 hasta la actualidad. Los precios se incrementaron casi 200 veces, afectando gravemente a la cantidad de argentinos que viven en la pobreza, quienes han sido las verdaderas víctimas de esta inflación”.
La reforma de la ley propuesta por Domingo establece que la principal y fundamental misión del Banco Central es “mantener el valor de la moneda”. “Las facultades del Banco para cumplir con este propósito incluirán la regulación del suministro de dinero y crédito en la economía, así como la emisión de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria, de acuerdo con la legislación vigente”.
Si la reforma avanza, el Banco deberá hacer pública su estrategia monetaria para el siguiente ejercicio antes de cada año fiscal, comunicando sus metas de inflación y la variación total del dinero proyectada. De manera trimestral, o cuando se anticipen desviaciones significativas de las metas establecidas, el Banco deberá informar las razones del desvío y la nueva planificación.
El incumplimiento de esta obligación de informar por parte de los miembros del directorio del Banco Central de la República Argentina será motivo suficiente para su destitución. Se establece que el BCRA, en la formulación y aplicación de la política monetaria y financiera, no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, asegurando así su autonomía operacional. Además, no podrá asumir compromisos de ninguna índole que restrinjan, condicionen o deleguen, sin la autorización explícita del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales.
El artículo 2 de la reforma contemplada introduce cambios en la dirección de la entidad bancaria. Esta será administrada por un directorio que estará integrado por un presidente, un vicepresidente y siete directores. Los directores se dividirán en tres por la primera mayoría, tres por la primera minoría y uno por el resto de los partidos representados en la Cámara de Diputados.
El presidente y el vicepresidente serán nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional con el consentimiento del Senado de la Nación. Los directores serán seleccionados por la Cámara de Diputados conforme a lo establecido en el artículo 6°. Su mandato será de cuatro (4) años, con la posibilidad de ser reelectos. El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar las designaciones del presidente y vicepresidente en comisión mientras se obtiene el acuerdo del Senado de la Nación.
El Banco solo podrá financiar al gobierno nacional mediante la compra, a precios de mercado, de títulos negociables emitidos por la Tesorería General de la Nación. El aumento de las tenencias de títulos públicos del Banco, a valor nominal, no podrá superar el diez por ciento (10%) por año calendario, ni exceder el límite máximo estipulado en el artículo 33.
Destacadas
Weretilneck: “Eliminar la barrera sanitaria no baja el precio de la carne”

El Gobernador Alberto Weretilneck descartó que la eliminación de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia pueda influir en una baja del precio de la carne. “La distorsión está en otro lado: en un modelo que concentra el negocio, margina al interior y convierte la comida en un privilegio para pocos”, afirmó.
“La evidencia es clara. En los últimos dos meses, en el resto del país, el kilo de costilla subió de $9.000 a $14.000. La exportación cayó casi un 20%. Y nuestro país alcanzó el valor en gancho más alto del Mercosur, con US$5,17 por kilo, muy por encima de Brasil y Paraguay”, explicó el mandatario en sus redes sociales, acompañando su mensaje con capturas de noticias que reflejan estos datos.
Weretilneck enfatizó que eliminar la barrera no beneficiará a los consumidores patagónicos. “Más del 60% de la carne que se consume en Río Negro proviene del norte del país, y los precios no bajaron. El consumo no mejoró. Y los que realmente pierden son los productores locales”, sostuvo.
Además, advirtió que el problema radica en la concentración del negocio cárnico. “La distorsión está en otro lado: en un modelo que margina al interior y convierte la comida en un privilegio para pocos”, insistió.
El Gobernador destacó el caso de Brasil, que en 2024 logró ser reconocido como país libre de aftosa sin vacunación tras 50 años de trabajo. “Lo hizo para ingresar a mercados de alto valor y, a partir del 1 de abril, tendrá el mismo estatus sanitario que la Patagonia. Miremos ese ejemplo: cuando un país avanza en sanidad, lo defiende. No lo destruye”, subrayó.
Para Weretilneck, la resolución en debate “no tiene sustento técnico ni económico” y es “una imposición diseñada para beneficiar a los grandes exportadores y supermercados, sin considerar el impacto devastador que puede tener sobre las provincias que hicieron las cosas bien”.
“No podemos dimensionar lo que está en riesgo. Estamos realmente preocupados ante la posibilidad de que esto avance. Por eso defendemos la Patagonia, el trabajo, la salud animal y el desarrollo de nuestra región. Defendemos a nuestros productores”, resaltó.
Y concluyó: “Aceptar que destruyan la barrera sanitaria que nos llevó 20 años construir es entregar la Patagonia. Y eso sí que nunca lo vamos a hacer”.
Destacadas
Río Negro fortalece salud pública con 89 médicos especialistas

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.
La convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales en especialidades clave como Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a convocatoriamedicarn@salud.rionegro.gov.ar
En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos especialistas es un paso importante en esa dirección.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que “estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado”.
“En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales”, agregó Thalasselis.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa