Destacadas
Vaisberg: “La provincia hace un esfuerzo muy grande”

El Gobierno presentó una propuesta económica a los gremios estatales ATE, Unter y UPCN. Consiste en el pago de un bono de $60.000 dividido en dos cuotas iguales en septiembre y octubre para el personal con salario neto inferior a los $400.000. Además, continuar con la revisión de la pauta en un nuevo encuentro el 14 de septiembre. El ministro de Economía, Luis Vaisberg, explicó que la discusión paritaria se realizará luego de que se conozca el índice inflacionario tras la devaluación del 22%.
“Empezamos a delinear, a charlar una oferta y lo que empezamos a ver es que dentro de esa oferta va a estar incluido este bono de 60.000 pesos en dos cuotas, como para paliar ese efecto inmediato que tuvo la devaluación. Delineamos una oferta integral que contempla todo, una parte porcentaje y una parte bono. La semana que viene, cuando esté el índice, vamos a terminar de delinear, analizaremos cómo es la inflación, cuál es la zona acumulada, cómo venimos con ese tema”, detalló Vaisberg a CNN Radio Roca.
El titular de la cartera económica, destacó el difícil contexto financiero del país y resaltó que la provincia siempre “ha estado a la altura de las circunstancias para poder acompañar este proceso inflacionario. Intentamos transmitir una oferta con muchísima responsabilidad y dentro de lo que nosotros consideramos que podemos pagar o podemos afrontar en el contexto nacional. La provincia hace un esfuerzo muy grande”, sostuvo el ministro.
Falta de insumos en comedores escolares
El ministro de economía se refirió a la falta de productos frescos que afecta a más de 800 estudiantes en Roca. El gremio docente UnTER fue a la justicia por la situación que atraviesan la mayoría de los comedores escolares de la ciudad por falta de pago a los proveedores de insumos.
“La provincia es un gran consumidor de bienes y servicios. Siempre nos paramos desde ese lado y tenemos que afrontar los mismos incrementos en los precios que afronta una familia. Entonces, en la parte de alimentos, la parte que tiene que ver con convenios, un convenio hoy, anual, a precios ya de más de tres meses, deja en falsa escuadra a cualquier proveedor. Y nosotros como provincia tampoco tenemos la facilidad administrativa para poder acompañar de un día para otro una escalada de precios por encima de lo convenido”, explicó Vaisberg.
El funcionario remarcó que Educación está trabajando en la parte de actualización de esos convenios, actualización de precios. Sobre la deuda con los proveedores, aseguró que “la mora en la deuda de la provincia no es mucho más de lo habitual. Lo que a veces ha demorado el pago o lo ha retrasado algunos meses, es esto de la actualización de los precios que a veces no le conviene entregar. Desde Educación sé que están haciendo todo el esfuerzo para poder revertir esto, haciendo un trámite administrativo para ponerlo al día. No todo es atribuible a la falta de pago, a veces es atribuible a los precios atrasados o al contexto inflacionario que estamos viviendo”, destacó Vaisberg.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios