Cultur@
Una muestra sobre Messi, Maradona y Kempes se exhibirá en Buenos Aires, Berlín, Nueva York y Miami

En vísperas de cumplirse un año del tercer título mundial del seleccionado masculino de fútbol, la muestra “Tres Estrellas Argentina: tierra de fútbol, sueño y gambeta”, donde el artista Jorge “Coqui” López representa a Messi, Maradona y Kempes, se podrá visitar desde hoy a las 18 y hasta el viernes próximo en la porteña galería AZUR, y se exhibirá en simultáneo en Madrid, Berlín, Nueva York y Miami.
La muestra “está integrada por retratos hechos con la tierra de los orígenes de Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona y Lionel Andrés Messi, figuras gloriosas de la selección en los campeonatos del mundo”, explicaron los responsables de la muestra.
Sobre la técnica con la tierra, el artista contó que la tuvo que desarrollar él mismo. “Yo pintaba antes con distintas técnicas como óleo y acrílico pero la verdad que nada me conectaba con esos materiales. Siempre sentía que algo me faltaba, que algo no decía algo de mí”, explicó.
Nacido en San Pedro, López recordó en la entrevista que creció en un lugar en las barrancas, cerca del río y en una “casita muy humilde”. “Como todo chico de esa época teníamos para jugar un palito en la tierra y jugando ahí en la costa con el río, yendo a pescar, siempre estaba en relación con la tierra. Después uno crece y se va olvidando”, observó.
Sin embargo, la insatisfacción que le producía trabajar con otros materiales lo llevó a buscar el indicado. Quince año atrás, según cuenta, el artista regresó a la orilla del río, se sentó y al mirar la costa y el barro, se dio cuenta de algo. “Esa era la textura que yo necesitaba para mis cuadros. Entonces ahí tuve que desarrollar una técnica para que la tierra se pudiera aplicar en la tela y no se cayera, que perdurara”, contó el artista.
De este modo, siguió un tiempo de experimentación hasta el cansancio. “Pero lo logré y ahora puedo pintar de esa forma que me parece la más correcta, la más sentida”, señaló. Luego de este camino, en Buenos Aires estarán expuestos la serie de pinturas, stencils y los respectivos videos de realización de cada obra; mientras que en Miami, New York, Madrid y Berlín la muestra estará integrada por los stencils y videos.
Cada uno de estos retratos, señalan, “están realizados con la tierra donde el sueño empezó; esta tierra guarda el recuerdo del primer jueguito, las primeras pisadas, las primeras gambetas: el patio de una casa de Bell Ville, un potrero de Villa Fiorito, la canchita de Newell’s Old Boys de Rosario”, puntualizaron los curadores.
Jorge “Coqui” López, según indicaron, “busca esa tierra mítica y hace emerger de ella el rostro ya consagrado de aquellos pibitos que alguna vez soñaron con la mayor gloria a la que puede aspirar un futbolista: ser campeón del mundo y quedar inmortalizado en la alegría popular de su patria”.
“Estas pinturas están hechas con tierra de las casas, de los potreros, de las canchitas donde jugaron estos íconos del fútbol argentino y mundial”, reveló el artista y contó que para hacer la de Maradona fuehasta Fiorito y hasta la casa natal, en el potrero donde jugó, y de ahí recogió tierra. Lo mismo hizo para la obra de Messi, aunque no pudo ingresar a su casa. “Pero de la vereda, del pastito que había en frente de la casa, con eso hicimos la barba de Leonel. Y después recoger tierra del potrero y de la canchita de fútbol infantil de Ñunez”, compartió sobre el proceso creativo.
Para Kempes, el artista fue hasta su casa natal y sí pudo entrar al patio donde jugaba. “Imaginaba que él, ahí siendo niño, me contaba que estaba todo el día peloteando ahí y pegándole a un limonero que había en la casa. Imaginaba a ese niño que jugaba y que después fue campeón mundial. Es muy emocionante imaginar tener esa visión”, contó con emoción el artista.
El proyecto, contó el artista, surge “de la gran admiración” que siente por los tres. “El primero de todos fue el de Diego. Después venía el Mundial y, bueno, necesitaba hacer a Leo”, recordó López. Durante ese momento, el artista confió que atravesó un momento de salud complejo y hacer el cuadro de Messi lo ayudó a atravesar ese momento tan difícil.
“Una vez realizado ese cuadro, era inevitable que se venía el retrato de Mario (Kempes) ¿no?”, preguntó retóricamente. Gracias a un productor amigo del artista, se planteó la necesidad de “ver esta propuesta con la tierra de origen se tenía que ver en otro lado”. En el marco del aniversario de Argentina como campeón del Mundial de Qatar 2022, el proyecto -cuenta López- “se presenta en una galería, tal vez la galería más importante de Buenos Aires, que tiene sedes en otros países”. Se trata de la galería AZUR.
El artista “trabaja desde la idea de que cada persona es su tierra; por lo tanto, estos retratos nos permiten enfrentarnos al origen y a la identidad, a los lugares en donde el sueño empezó a gestarse y desde donde cada uno de estos tres héroes populares empezaron su carrera”.
“Todo esto tiene que ver con un concepto artístico que es que yo creo que la tierra es un archivo de vivencias, que en la tierra se guarda todos los momentos vividos sobre ella”, concluyó López sobre la exhibición que podrá visitarse hasta el 22 de diciembre de lunes a viernes de 12 a 19 en la Galería AZUR, Arroyo 981, de la Ciudad de Buenos Aires.

Cultur@
Continúa abierta la inscripción al Curso de Gestión Bibliotecaria

Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). La propuesta está destinada a fortalecer las capacidades de gestión, organización y desarrollo de las Bibliotecas Populares de Río Negro
El curso busca profesionalizar la labor de quienes trabajan en estos espacios fundamentales para el acceso al conocimiento, la información y la cultura en las comunidades de la provincia.
La propuesta pone el foco en el rol social de las bibliotecas como agentes de democratización del conocimiento, promotores de la participación ciudadana y motores del desarrollo comunitario, integrando herramientas administrativas, técnicas, culturales y de vinculación con la comunidad.
Esta instancia formativa destinada a trabajadores y trabajadoras de las Bibliotecas Populares de la Provincia y se podrán inscribir también miembros de comisiones directivas, gestoras y gestores culturales e interesados en desarrollarse en este campo, pero la participación en este curso estará sujeta a los cupos disponibles y tendrán prioridad quienes se desempeñen en Bibliotecas Públicas y Populares.
El formulario de inscripción se encuentra disponible en https://ipap.rionegro.gov.ar/ bibliotecas?n=OTQyOzkxNDtwNTIw
La capacitación tendrá tres meses de duración y está organizada en seis módulos: aspectos básicos de la gestión administrativa, estrategias de recaudación y sostenibilidad, gestión bibliotecaria, procesos técnicos, procesos técnicos II y gestión cultural.
En tanto, la instancia evaluativa constará de ejercicios prácticos sobre catalogación, inventario y signatura topográfica, evaluaciones con preguntas de múltiple choice y desarrollo y un examen final integrador.
Cultur@
Viedma: últimos días de la muestra sobre Rodolfo Walsh en la UNRN

La muestra “Rodolfo Walsh, el hombre que se anima” organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, fue inaugurada en el marco del 48° aniversario del asesinato del periodista y escritor rionegrino, y se puede visitar hasta el lunes 21 de abril con entrada libre y gratuita en el hall de la sede Atlántica de la UNRN, en la ciudad de Viedma.
La exposición diseñada por la Dirección de Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura está compuesta por paneles con imágenes, textos del autor y de su biografía. También, exhibe una máquina de escribir que puede ser intervenida por los visitantes.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas, hasta el lunes 21 de abril, en el hall de la sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro en Viedma.
Sobre Rodolfo Walsh
Rodolfo Jorge Walsh Gill nació el 9 de enero de 1927 en la localidad de Lamarque y fue asesinado el 25 de marzo de 1977 por la última dictadura militar argentina. Gran periodista y escritor, es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre (considerada la primera novela de no-ficción) y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.
Cultur@
Ley de Patrocinio Deportivo: Un nuevo empujón para atletas y clubes

Llega la cuarta edición del concurso “Alentando el Deporte”, enmarcado dentro del Régimen de Patrocinio y Tutoría del Deporte, que beneficiará a deportistas y organizaciones de Cipolletti y Villa Regina.
Este evento es organizado por Vista Oil & Gas, en colaboración con la Fundación Laureus y la Secretaría de Deporte, con la finalidad de ofrecer soporte financiero a atletas locales y organizaciones sociales.
Los interesados deberán presentar proyectos deportivos que serán analizados por un jurado, que elegirá a seis deportistas y tres instituciones ubicadas en Cipolletti y Villa Regina.
La elección de los ganadores se llevará a cabo bajo la Ley de Patrocinio, cuyo propósito es fomentar el desarrollo deportivo en las comunidades de Río Negro, gracias al compromiso de las empresas que operan en la región.
Los premiados recibirán un incentivo de hasta $2.000.000 para los atletas y hasta $6.000.000 para las instituciones. Todos los participantes tienen hasta el 25 de abril para postularse y enviar la documentación necesaria a aplicaciones@laureus.org.ar
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa