Conectate con nosotros...

Provinciales

Un Balseiro al frente del Balseiro

Publicado

en

Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) designaron como nuevo director del Instituto Balseiro al Doctor en Física Carlos Balseiro.
“Es emocionante ver la renovación de este proyecto que tiene 60 años. Ayer charlábamos con el personal administrativo y no hizo falta que les pidiera compromiso con la gestión del nuevo director. Cada uno apoyará desde el lugar desde donde esté. Le deseo lo mejor a Carlos al frente del Instituto Balseiro”, expresó el director saliente, Oscar Fernández.
“El Instituto es una unidad académica de excelencia y es una leyenda. Acá están muchos de los que hacen lo sea”, comenzó su discurso el flamante presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu dirigiéndose al público, integrado entre otros por los primeros graduados de las distintas carreras del Instituto además de los alumnos y docentes actuales. Destacó que se trabajará para traer más profesores invitados de distintos países del mundo para jerarquizar el nivel académico de las distintas carreras. “Estamos todos muy orgullosos del Instituto Balseiro y esperamos que Carlos le siga agregando valor”, dijo el presidente de la CNEA.
Por último, tomó la palabra Carlos Balseiro. “Quiero agradecer a las autoridades de la CNEA y la UNCUYO por la confianza que han depositado en mí”, expresó el científico. “Soy consciente de que con cada gestión se escribe un nuevo renglón de nuestra historia”, dijo y destacó que en estos momentos aparecen oportunidades para frenar un instante y pensar hacia dónde se quiere ir, y para corregir y fortalecer distintos aspectos de la institución. Valoró el lugar donde está emplazado el Instituto, la ciudad de Bariloche, por ser un lugar donde hay muchos proyectos y personal de ciencia y tecnología.

Carlos Balseiro tiene 65 años de edad y es graduado del Instituto Balseiro: egresó como Licenciado en Física en 1973 y como Doctor en Física en 1978. Es además uno de los hijos de José Antonio Balseiro, el primer director de esta institución creada hace 61 años con el nombre de “Instituto de Física de Bariloche”

En el final de su discurso dijo: “Si uno mira cuál fue el impacto del Instituto en el desarrollo del país, ha sido bastante impresionante no sólo en energía nuclear sino en el desarrollo de distintas tecnologías”. Y agregó: “¿Cómo vamos a garantizar que un impacto en los próximos 20 ó 30 años? Tenemos que seguir trabajando. Los problemas y las soluciones pueden cambiar pero sigamos con la misma estrategia: trabajo, dedicación y esfuerzo integrando las distintas piezas de este rompecabezas para poder avanzar”.

 

Provinciales

Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

Publicado

en

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.

El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.

La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.

Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Publicado

en

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.

Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.

De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.

En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.

Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.

Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.

Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia