Provinciales
Un adolescente reginense al volante mató a un hombre

Un hombre de unos 80 años falleció ayer luego de ser atropellado por una camioneta que era conducida a alta velocidad por un adolescente. El conductor perdió el control del rodado, en el que iban cuatro jóvenes más, y dio de lleno contra el frente del mercado del que salía la víctima.
El fallecido fue identificado por la policía como Luis Jorge Valenzuela, quien fue arrollado cuando salía del mercado “La Victoria” ubicado en San Lorenzo y Alberdi, contra el que chocó la camioneta conducida por el adolescente.
Según trascendió, minutos antes habían salido de una pileta, y el conductor decidió trasladarlos a cada una de sus casas,
De acuerdo a las primeras estimaciones, circulaba a más de 100 kilómetros por hora por la calle San Lorenzo a menos de 100 metros de un jardín de infantes y una escuela primaria, a pocos cuadras de la zona céntrica de la ciudad.
El accidente se registró minutos antes de las 21, cuando el adolescente que conducía una camioneta Fiat Strada y que circulaba en sentido norte sur por la calle San Lorenzo y perdió el control del vehículo. Se topó con un desnivel de la carpeta asfáltica frente al ingreso a los talleres de la empresa Técnica Sur, lo que sumado a la alta velocidad a la que circulaba, hizo que se fuera de lleno contra negocio .
En la camioneta, que tiene cabina extendida, viajaban además una hermana del conductor, y otros tres adolescentes que lo hacían en la parte posterior de los dos únicos asientos del rodado, mientras que en la caja de la camioneta transportaban mochilas.
Al toparse con el desnivel de la calle, el conductor perdió el control y comenzó a zigzaguear por alrededor de 30 metros, hasta que se salió de la calle y en principio chocó contra las rejas de una vieja cámara frigorífica ubicada sobre la esquina noroeste de las San Lorenzo y Alberdi.
Tras el impacto contra las rejas, el vehículo descontrolado cruzó la calle y dio de lleno contra la entrada del mercado. El violento impacto provocó la rotura de parte de la pared delantera.
En ese momento Valenzuela salía del interior del comercio cuando fue embestido por la camioneta, que rebotó, arrancó el cartel nomenclador de calles, para finalmente quedar detenida sobre la calle San Lorenzo con su trompa y parte de la cabina destruida.
Los ocasionales testigos del accidente dieron rápido aviso a personal de la Comisaría Quinta y del hospital de Villa Regina, donde los cinco adolescentes fueron trasladados.

Provinciales
Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.
El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.
La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.
Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.
Provinciales
Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.
Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.
De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.
Provinciales
Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.
Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.
Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.
Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa