Destacadas
Un acuerdo entre la CGT y el Gobierno destraba el debate por el proyecto de Ganancias

Bueno,ahora que llegó la política arreglamos seguro”, afirmó, entre risas, el sindicalista Juan Carlos Schmid ante los ministros Rogelio Frigerio y Jorge Triaca. Eran más de las 13 y estaba por comenzar la reunión clave entre el Gobierno y la CGT por la reforma delimpuesto a las ganancias.
Casi tres horas después, y más allá de algunos chispazos entre funcionarios y sindicalistas, el resultado fue el esperado por la Casa Rosada. La alegría oficialista, que en algunos casos bordeaba la euforia, tenía razones concretas: los gremios y el Gobierno acordaron ayer las bases de un nuevo proyecto para el pago del impuesto, que sube el mínimo no imponible a $37.000 para empleados casados con dos hijos y a $ 27.941 para solteros.
Además, modifica las escalas de manera proporcional, establece un sistema de actualización anual del índice a partir del índice salarial Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), y excluye de la carga a adicionales como las horas extra, viáticos, feriados y aguinaldos.
Con este nuevo borrador, en el que trabajan el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay y el diputado Luciano Laspina, el Gobierno recibirá hoy, a las 11, a los gobernadores en Casa Rosada (no se descarta un saludo del presidente Mauricio Macri) y completará la ronda de consultas en el Congreso, a las 16, con los jefes de bloques legislativos de la oposición. La idea es una aprobación en tiempo récord: mañana se debatirá en el Senado y el jueves en la Cámara de Diputados.
El clima inicial para la reunión no era, precisamente, el mejor. Con el objetivo de “presionar un poco” al Gobierno, tal como afirmó el titular de la UTA, Roberto Fernández, el país amaneció sin servicio de trenes, subterráneos, aviones ni colectivos.
“No entendemos el motivo del paro de transporte, estamos en plena negociación”, les dijo Frigerio a los sindicalistas presentes en el Ministerio de Trabajo. Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, el flamante triunvirato de la CGT unificada, lo escucharon serios, al igual que Gerardo Martínez (Uocra), José Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN). Junto a Frigerio y Triaca, participó de la reunión el coordinador Mario Quintana, hombre cercano al jefe de gabinete Marcos Peña.
Luego de un intercambio de palabras en referencia al paro, que se levantó en horas del mediodía, llegaron las discusiones y el principio de acuerdo, explicitado por los gremialistas en la puerta del ministerio. “Llegamos a un acuerdo, con el que 400.000 trabajadores dejarán de pagar el impuesto. Alguien que gane $50.000 va a pagar un tercio de lo que pagaba hasta ahora”, dijo Daer, que es a la vez dirigente cegetista y diputado por el Frente Renovador de Sergio Massa.
Triaca, Frigerio y Quintana confirmaron los términos del pacto. “Después de una semana difícil, le demostramos al mundo que la mayoría de la clase política argentina apuesta a la seriedad”, dijo Frigerio, en línea con la postura del propio Presidente, preocupado por la repercusión negativa del proyecto aprobado en Diputados, que criticó en duros términos adjudicándolo al “acuerdo” entre el kirchnerismo y Massa. A su turno, Triaca habló de dar “previsibilidad a todos los argentinos que hasta ahora no sabían cuánto cobraban cada mes”, y Quintana enfatizó: “Hemos sido sensibles a los criterios planteados por la CGT”.
Por lo bajo, había espacio para la satisfacción. “Demostramos que no somos tan boludos para negociar, ¿no? El otro proyecto era un delirio”, graficó un importante asesor presidencial. Con parecida satisfacción, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó a LA NACION que el monto adicional del acuerdo le significará a las arcas oficiales “entre $5000 y $8000 millones más, que se suman a los $27.000 millones que ya preveíamos”. Y agregó: “Es manejable. No es significativo y por lo tanto estamos contentos”.
Más allá del alivio, en el Gobierno saben que aún falta la concreción del acuerdo en el Congreso para lograr el objetivo. Al apoyo del Senado y del jefe del bloque del Frente para la Victoria (FPV) comandado por Miguel Pichetto se sumaría el de Massa, que empezó a bosquejar un acercamiento en este tema anteanoche, cuando recibió con sushi y bebidas light a Frigerio, Quintana, Laspina y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
El secretario de Interior, Sebastián de Luca, se aseguraba anoche la presencia para hoy de 22 de los 24 gobernadores, con las ausencias de Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
“A partir de ahora, todo lo que se acuerde será sin el kirchnerismo”, reflexionó un dirigente de la UCR.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios