Conectate con nosotros...

Destacadas

Turismo Gastronómico: Río Negro abre un registro de cocineros y cocineras

Publicado

en

?‍? En los últimos años, la gastronomía rionegrina se ha convertido en uno de los principales productos representativos de la provincia que expande en el país, los auténticos sabores de las cuatro regiones en festivales, eventos o en medios de comunicación. En virtud de potenciar la actividad, el Ministerio de Turismo y Deporte creó el Registro de Profesionales Gastronómicos, Empresas y Afines.

Este registro es una herramienta, creada por el Área Técnica de Turismo Gastonómico del Ministerio de Turismo y Deporte, que organiza el capital profesional de cocineras y cocineros vigente en Río Negro y ordena la convocatoria de profesionales gastronómicos en los eventos de promoción turistica que el Ministerio de Turismo y Deporte lleve adelante, como así también en distintos planes, programas y capacitaciones de índole provincial y federal, en representación de la provincia de Río Negro y de sus cuatro regiones.

Dentro de este tipo de intervenciones, entran los acompañamientos que realiza Río Negro a la organización de festivales gastronómicos como la Feria Semilla, la Feria Sabores en Las Grutas o fiestas populares como la Fiesta Nacional del Río, Frutos Secos, 6 horas del Pejerrey, de la Cereza entre otros. Por otra lado, la Provincia también articula acciones con la presencia institucional / promocional de la mano de cocineros y cocineras en distintas celebraciones y eventos como la FIT, workshops, lanzamientos de temporada y el celebre programa televisivo Cocineras y Cocineros Argentinos, en los cuales, se promocionan los productos elaborados en Rio Negro, contribuyendo a la extensión y llegada de las producciones rionegrinas en el país, y el fomento de una alimentación responsable y saludable.

Por otra parte, el registro permitirá conocer nuevos talentos hasta el momento aún no considerados para intervenciones gastronómicas, y contar con un criterio sólido de selección a la hora de contratar a los profesionales gastronómicos, empresas y afines, ya sea por su procedencia, trayectoria, antecedentes profesionales y/o idoneidad.

Para mayor información las y los interesados podrán contactarse con el área de Turismo Gastronómico a través de whatsapp: 2920-417092 de lunes a viernes de 9 a 14.

▶El Turismo Gastronómico, una rama que evoluciona a pasos agigantados en Río Negro

A comienzos del 2017, el Ministerio de Turismo y Deporte de Rio Negro crea el Área Técnica de Turismo Gastronómico, con el objetivo de revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico provincial, desarrollar esta rama turística y fortalecer la oferta de experiencias culinarias destinada a las y los visitantes en las que los sabores, aromas y texturas regionales sean los protagonistas.

El Turismo Gastronómico es uno de los ejes de promoción de los destinos turísticos de la provincia donde se relacionan las materias primas y los productos, con la región y los productores, a través de las cocineras y cocineros que llevan adelante la tarea. También es una de las ramas del turismo que han evolucionado y aumentado la oferta de los destinos a través de la vivencia de experiencias turísticas, y que evoluciona constantemente; apuntando a potenciar a las economías regionales en conjunto con los pequeños y medianos productores.

Luego del paso de la pandemia mundial por el COVID-19, el auge de las ferias y festivales gastronómicos han incrementado la oferta de los destinos turísticos, siendo un gran atractivo para visitantes y turistas, contribuyendo a que cada vez más chefs de restaurantes, cocineros y productores trabajen en pos de dar a conocer su gastronomía, la de sus orígenes y sus territorios, siempre con la utilización de productos genuinos rionegrinos.

En este contexto, es que el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, se encuentra en constante desarrollo de políticas que aporten a la evolución del sector en la provincia, como es el caso con el Registro de Cocineros.

Destacadas

Weretilneck definió quiénes presidirán varias empresas estatales

Publicado

en

El gobernador electo de Río Negro dio a conocer los nombres de los nuevos titulares de las empresas del sector energético Transcomahue, Edhipsa, Hiparsa y Epre; y confirmó la continuidad de la actual conducción de Lotería y Vialidad Rionegrina.

Alberto Weretilneck anunció que el abogado Jorge Manzo continuará su gestión como interventor de Lotería de Río Negro para obras de acción social. Manzo es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde 2020 preside la Lotería y anteriormente fue Asesor Legal del Ministerio de Economía y trabajó en la Asesoría Letrada General de Jefatura de Policía de Río Negro.

Tiene una amplia trayectoria como asesor y apoderado de empresas comerciales, ART y gremios, con activa participación en el fuero penal, civil y laboral. También fue presidente del Colegio de Abogados de Viedma y formó parte del Consejo Chico de la Magistratura y el Consejo Grande.

Por su parte, Raúl Grün continuará como director provincial de Vialidad Rionegrina. Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional del Sur, y tiene una extensa trayectoria en el sector público y privado. Trabajó encabezando el área de obras públicas del Municipio de Carmen de Patagones, desarrollando proyectos de obras en la Municipalidad de General San Martín, Provincia de La Pampa.

Fue asesor legislativo del Parlamento rionegrino y Secretario Administrativo de la Defensoría del Pueblo de Río Negro. Desde 2015 lidera Vialidad Rionegrina.

Finalmente, Weretilneck anunció las nuevas autoridades de las empresas que dependen de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente.

María Fernanda García continuará en Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero en la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo presidirá el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras: “Dejamos una provincia ordenada, con un futuro planificado”

Publicado

en

A pocos días de finalizar su mandato, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, hizo un repaso de su gestión, en una entrevista realizada en LU19. Destacó, en este sentido, el trabajo de las áreas económicas para que, “a pesar de un contexto nacional inflacionario, Río Negro mantenga un equilibro en sus cuentas”.

La mandataria resaltó el proceso de modernización de las áreas del Estado llevado en estos cuatro años; la transversalidad de las políticas públicas; el plan de obras y el proyecto de hidrógeno verde, entre otros temas.

“Muchas cosas puedo mencionar como saldo positivo de mi gestión: la obra pública; la innovación; las iniciativas que tienen que ver con el cuidado del ambiente. Río Negro tuvo la capacidad de instalar la iniciativa del hidrógeno verde a nivel nacional, siendo la primera provincia en posicionarse con un plan estratégico de hidrógeno, un tema que se aborda en el mundo y que pudimos incorporar en nuestra agenda. Será tarea de los rionegrinos mantenerlo vigente”, indicó.

Mencionó, asimismo, el desarrollo de políticas a largo plazo, y la puesta en marcha de obras mejoran la calidad de vida de las vecinas y los vecinos. En este sentido, destacó los trabajos que actualmente se están desarrollando en seis hospitales públicos, así como las obras delegadas a los diferentes municipios.

“Además, es muy importante el proceso de escrituración de terrenos, una política que permite consolidar la tenencia de las propiedades y dar tranquilidad a las familias”, resaltó.

Con respecto a los dos grandes desafíos que la gestión debió atravesar en estos cuatro años, la Gobernadora hizo hincapié en la pandemia por el Covid 19, “situación que nos obligó a tomar decisiones sobre premisas desconocidas; buscar estrategias para ver cómo se resolvían los problemas y enfrentar la muerte. Tuvimos permanentemente dificultades para satisfacer las expectativas que todos teníamos, hasta que apareció la vacuna y nos dio un horizonte de esperanza. Fue un tiempo muy oscuro”.

“Tuvimos que gobernar diferente, pidiéndole a la población que hiciera cosa contranaturales, como quedarse en su casa, no socializar, no salir a la calle; fueron decretos nacionales muy duros de cumplir. Nosotros tomamos la iniciativa de abrir el turismo, y fuimos la primera provincia en el país en hacerlo. Esto nos permitió movilizar personas, con protocolos, lo que repercutió a nivel nacional y nos dejó instalados como uno de los principales destinos del país”, añadió.

Por otro lado, Carreras indicó que “otro tema muy delicado está siendo la situación económica, que apenas salimos de la pandemia empezó a mostrar complejidades. El crecimiento de la inflación nos ha complicado mucho, no solo a la hora de pautar salarios, para que no pierdan frente a la inflación, sino para conseguir los insumos básicos para prestar los servicios del Estado: médicos, de educación, de seguridad”.

“De todos modos, tengo que destacar el enorme trabajo del equipo de economía, que ha logrado llegar al equilibrio que hoy tiene la Provincia. Estamos con las cuentas equilibradas, y vamos a presentar los números, esta semana, en la Legislatura”, dijo.

En materia de educación, manifestó que “la sociedad está demandando distintas habilidades a sus jóvenes, y esto está en pleno debate. Habrá que ir repensando los contenidos a futuro, en una sociedad que evoluciona junto a la tecnología. Río Negro, por ejemplo con los talleres de los sábados, amplió la propuesta; incorporó robótica como una herramienta de desarrollo personal, con gran éxito, además de otras actividades vinculadas a la programación”.

Por último, se refirió al proceso de transición entre el equipo de gobierno saliente y el que comienza su gestión el 10 de diciembre, encabezado por el gobernador electo, Alberto Weretilneck, y lo calificó como “muy correcto”.

“Hemos trabajado con interlocutores en cada una de las áreas, y hemos presentado, a pedido del Gobernador, un paquete de leyes que creemos brindarán herramientas para que la Provincia pueda dar respuesta ante un escenario de gran incertidumbre. Los equipos culminaron en tiempo y forma con el presupuesto y el nuevo organigrama, en un contexto nacional muy difícil”, culminó Carreras.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck se reunió con intendentes electos y nombró a Ayulef

Publicado

en

El gobernador electo, Alberto Weretilneck, tuvo un fin de semana plagado de reuniones y anuncios. A través de sus redes informó que Néstor Ayuelef se sumará al Gobierno de Río Negro para conducir el área de Municipios y Comisiones de Fomento.

“Chango tiene una impresionante trayectoria de gestión al frente del Municipio de Pilcaniyeu y viene a sumar toda su experiencia al equipo provincial”, indicó Weretilneck.

En la última semana, el gobernador electo mantuvo distintas reuniones con los futuros intendentes en Viedma, Cipolletti y Buenos Aires.

El sábado, acompañado por el diputado nacional y futuro legislador provincial, Pedro Dantas, recibió a Albino Garrone (General Enrique Godoy) y Silvia Penilla (Ingeniero Huergo). Anteriormente se habían reunido con Daniel Hernández, próximo a asumirla intendencia de Campo Grande. Weretilneck también se reunió con Horacio Zúñiga, futuro intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio. Participó el jefe comunal saliente, Fabián Galli. En todos los casos, analizaron el contexto socioeconómico nacional y abordaron la declaración de la emergencia económica y financiera.

Durante la semana, Weretilneck cumplió funciones como senador nacional, cargo al que renunciará esta semana para darle lugar al juramento de Mónica Silva, que tendrá mandato hasta 2025.

En su despacho, recibió a Walter Cortés de San Carlos de Bariloche. “Seguimos trabajando juntos en la búsqueda de soluciones para la ciudad”, publicó Weretilneck en su cuenta de X (ex twitter).

“Repasamos temas cruciales de cara a la temporada estival, respecto de la provisión de agua, seguridad e incendios forestales, y la problemática del vertedero municipal. También analizamos la posibilidad de extraer ripio de la cantera provincial en cercanías del PITBA para resolver y facilitar las obras públicas”, agregó.

Finalmente, en Viedma recibió al nuevo intendente de Río Colorado, Duilio Minieri, acompañado por el jefe comunal saliente y legislador electo, Gustavo San Román.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia