Conectate con nosotros...

Notiagro

Transformando realidades: mujeres emprendedoras de Río Negro

Publicado

en

En el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, la Provincia pone en valor el Registro Único de Mujeres Emprendedoras (RUME), una herramienta impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico, clave para visibilizar y apoyar a las mujeres en el ámbito económico.

Este registro permite a las MiPyMEs y emprendimientos liderados por mujeres obtener un Certificado de Elegibilidad y una Constancia de Inscripción, reconociendo su rol fundamental en el desarrollo económico de la provincia.

Un claro ejemplo de los beneficios de este programa es el de Florencia Díaz, quien con su liderazgo transformó la economía local. Florencia creó Territorio Café, una cafetería de especialidad en Viedma que no solo refleja su pasión por el café, sino también su compromiso con la identidad y el desarrollo local de Río Negro.

Florencia lideró la creación de Territorio Café con un enfoque que va más allá de ofrecer un buen café. Desde sus inicios, este emprendimiento fue pensado como un espacio que conecta a las personas con la cultura y el territorio de la provincia.

“Fue una apuesta que nació de algo que nos apasionaba. Más allá de ser un negocio, queríamos que representara lo que somos y lo que nos identifica”, explica Florencia.

Además de crear una propuesta gastronómica única, Florencia diseñó la identidad visual y conceptual de la marca, cuidando cada detalle para que todo reflejara su visión y los valores del emprendimiento.

“Desde los colores hasta los elementos gráficos, todo tiene una conexión con la provincia. Fue un proceso de transformar ideas y referentes en algo único”, agregó.

Un liderazgo que inspira Florencia no solo lidera la imagen y el concepto de Territorio Café, sino también la gestión diaria de un equipo que ha crecido con el tiempo.

Actualmente, trabaja junto a un grupo de personas locales, a quienes valora profundamente y considera pieza clave para el éxito de su emprendimiento: “Me enorgullece haber formado un equipo comprometido, en el que todos aportan algo especial para que Territorio sea lo que es hoy”, afirmó.

Como mujer emprendedora, Florencia ha enfrentado el desafío de equilibrar creatividad, gestión y crecimiento, demostrando que con esfuerzo y dedicación es posible transformar una idea en una realidad exitosa. Su historia es un ejemplo claro del impacto positivo que las mujeres tienen en el desarrollo económico y social de sus comunidades.

“Para mí emprender es más que crear un negocio: es construir un espacio que conecte a las personas, genere empleo y refleje lo que uno quiere aportar al lugar donde vive”, concluyó Florencia.

Florencia y su equipo no se detienen. Además de consolidarse como una de las mejores experiencias de café en Viedma, están explorando nuevas oportunidades, como llevar Territorio Café a otros puntos de la provincia con su carrito cafetero. “Estamos emocionados por lo que viene, como llegar a Las Grutas esta temporada y ver cómo podemos expandirnos sin perder nuestra esencia”, comentó Florencia.

La Agencia continúa trabajando para garantizar que las mujeres emprendedoras de Río Negro, como Florencia, cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos y llevarlos al siguiente nivel. En este Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se celebra su esfuerzo y dedicación, y se hace un llamado a todas las mujeres rionegrinas a sumarse al Registro Único de Mujeres Emprendedoras (RUME), un programa que respalda su trabajo, visibiliza sus logros y abre nuevas puertas para el futuro.

Para más información y renovaciones del RUME, se puede ingresar al siguiente enlace de la Agencia de Desarrollo Económico RN o consulte a través de los canales oficiales: https://bit.ly/4fv4GbG

Se recuerda que las emprendedoras que ya se han inscripto en el RUME deben renovar su registro anual para continuar accediendo a los beneficios del programa, que incluyen financiamiento, capacitación y visibilidad, factores clave para el crecimiento de sus negocios.

Notiagro

Financiamiento fértil: Contratos que preparan el terreno para la cosecha

Publicado

en

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro informa a los productores que estén inscriptos para recibir el crédito para labores de cosecha 2025, que ya se encuentra en marcha la convocatoria para avanzar con la firma de contratos.

A partir del lunes 21 de abril, los productores deberán acercarse a Río Negro Fiduciaria (RNF) para completar la firma del contrato de mutuo y el pagaré. El personal de RNF estará contactándolos telefónicamente para asignar turnos, en el orden de inscripción de los formularios completados oportunamente.

Una vez finalizado el trámite, el monto acordado será depositado en un plazo máximo de 48 horas. Ante cualquier duda o consulta, se recomienda dirigirse a la Cámara de Productores correspondiente a cada localidad.

Seguir Leyendo

Notiagro

Semana Santa 2025 tendrá sello local con la participación de Punto Río Negro

Publicado

en

En el marco de las celebraciones por Semana Santa 2025, Punto Río Negro estará presente en tres destacados eventos que buscarán visibilizar la identidad productiva y cultural de la provincia, promoviendo la participación de emprendimientos locales, productores de agroalimentos, elaboradores vitivinícolas y artesanos. A través de la Agencia de Desarrollo Económico, la Provincia acompañará el desarrollo, la promoción y la exposición de productos regionales en diversos encuentros turísticos y culturales.

De esta manera, Punto Río Negro se presentará en Las Grutas del 17 al 19 de abril, en la Fiesta Nacional del Golfo Azul con más de 20 emprendimientos regionales, espectáculos musicales y propuestas gastronómicas. En El Bolsón, durante el 18 y 19, la feria se sumará a “Date el Gusto”, una experiencia que combina sabores, cocina en vivo con chefs rionegrinos y la participación de productores locales. Al mismo tiempo, en Buenos Aires, Río Negro expondrá en “GustAr: Semana del Malbec”, con una destacada participación de bodegas patagónicas que llevarán el sabor de nuestros vinos al Palacio Libertad, en un evento que une gastronomía, cultura y turismo.

“Estas participaciones buscan consolidar a Punto Río Negro como una herramienta clave para la promoción del desarrollo productivo, generando nuevas oportunidades de comercialización y visibilidad para los emprendimientos rionegrinos, al tiempo que refuerzan la identidad regional en escenarios turísticos, culturales y comerciales de alcance nacional”, expresó el Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias.

Del jueves 17 al sábado 19 de abril, el balneario más elegido de la costa rionegrina será sede de la tradicional Fiesta Nacional del Golfo Azul. En ese contexto, se desarrollará una nueva edición de la Feria Punto Río Negro, en el predio ferial del Polideportivo Municipal, con más de 20 emprendimientos regionales que exhibirán y comercializarán productos que reflejan el potencial de nuestra provincia: conservas, mariscos, chocolates, infusiones, cervezas artesanales, artesanías y mucho más.

El viernes 18 y sábado 19 de abril, en la ciudad andina, se llevará a cabo una nueva edición del evento “Date el Gusto”, una propuesta que fusiona la gastronomía regional con experiencias culturales y turísticas. En esta oportunidad, la Feria Punto Río Negro se instalará en el predio ubicado en Roca y Onelli con la participación de 20 emprendimientos locales, clases de cocina en vivo; estarán a cargo de chefs rionegrinos a través de Juan Solorza, Juan Carranza y Juan Izaguirre que cocinarán con productos típicos de las distintas regiones (Andina, Valles y Costa). La actividad es organizada en conjunto con la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio de El Bolsón.

Del 18 al 20 de abril, Río Negro también dirá presente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte del evento GustAr: Cocina Abierta – Semana del Malbec, que se desarrollará en el Palacio Libertad. Con una fuerte presencia de la cadena vitivinícola patagónica, importantes bodegas rionegrinas como Moschini, San Sebastián, Trina, Finca Aniello, Dellanzo, Aonikenk, Miras, Gennari y Antigua Bodega Patagónica representarán el sabor y la calidad de nuestros vinos. El evento propone un espacio para degustar, conocer y adquirir productos gastronómicos de distintas regiones, además de disfrutar de presentaciones artísticas, charlas sobre productos

Seguir Leyendo

Notiagro

Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías

Publicado

en

Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.

La iniciativa combina mar, ciencia y producción en una política pública pionera que busca fortalecer la identidad vitivinícola, impulsar el desarrollo enoturístico y agregar valor a través de la innovación enológica en las aguas del Golfo San Matías.

Con una capacidad inicial para más de 680 botellas, el sistema de añejamiento utiliza tres jaulas de acero inoxidable diseñadas para resistir las condiciones del entorno marino. Estas estructuras están ubicadas en una zona de baja turbulencia y profundidad controlada del Golfo San Matías, lo que garantiza condiciones óptimas de presión, temperatura y oscuridad para un proceso de crianza lento y diferenciado.

La experiencia de crianza submarina comenzó en Río Negro de la mano de Bodega Wapisa, que marcó un precedente clave en el país. A partir de ese camino ya iniciado, la Provincia impulsa ahora una cava submarina que permitirá a distintas bodegas rionegrinas acceder a esta técnica de maduración bajo el mar.

Esta iniciativa encabezada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la cartera de vitivinicultura, se proyecta en etapas. Además de sumar nuevas bodegas, se prevé la incorporación futura de otros productos como destilados, hidromieles, aceites y bebidas fermentadas, ampliando el horizonte del valor agregado rionegrino a partir del Atlántico.

Más que una innovación técnica, este programa expresa una estrategia para fortalecer la identidad productiva de la provincia, integrando saberes locales, proyección internacional y una mirada que va del viñedo al mar.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia