Conectate con nosotros...

Destacadas

“Tenemos un intendente sospechado de un posible ilícito”

Publicado

en

El presidente del Concejo Deliberante reginense, José Rayó, consideró “grave” la imputación por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público” contra el intendente local, Daniel Fioretti, a raíz de la denuncia presentada por el fiscal municipal, Juan Carlos Giménez.

Rayó descartó que la acción contra el jefe comunal obedezca a una “movida política” y remarcó que la imputación que realizó el titular de la fiscalía N° 1 de Villa Regina, Gastón Pierroni, está en coincidencia con las investigaciones que durante este año realizaron tanto el Tribunal de Cuentas del municipio como los concejales.

La imputación surgió a partir de una investigación por la contratación de manera directa del escenario que se utilizó durante la última edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, que demandó una erogación de 834 mil pesos, excediendo los montos máximos autorizados al ejecutivo para una contratación directa.

El presidente del legislativo reginense descartó que las investigaciones que determinaron incumplimientos y la imputación que realizó el fiscal Pierroni corresponda a una “movida política” tal como lo expresó el intendente Daniel Fioretti y su asesor legal.

“cómo se puede hablar de conspiración política, cuando todos los poderes del Estado Municipal integrado por varios partidos políticos y letrados coincidieron que existían las irregularidades denunciadas”

“Indudablemente se pretende minimizar una cuestión que es de extrema gravedad institucional. Hoy Villa Regina tiene un intendente que está imputado por la presunta comisión de un delito tipificado en el Código Penal. Esa es la realidad para el vecino de nuestra ciudad, un intendente sospechado de un posible ilícito” sostuvo Rayó.

Agregó que “resulta llamativo es que esa visión reducida de la realidad pretenda ser suplida con la genérica acusación de que estaríamos ante una denuncia política”.

El presidente del Concejo insistió que “pretender que se crea que ha habido una conspiración cuando los hechos denunciados oportunamente son de conocimiento público. El Tribunal de Cuentas por unanimidad solicitó al Fiscal Municipal, evalúe las acciones legales que pudieran corresponde, ante las irregularidades detectadas en el estudio del expediente de la Fiesta de la Vendimia”.

Indicó que a su vez “el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la conformación de una comisión especial investigadora sobre el tema, que por unanimidad y con el dictamen del asesor legal del cuerpo, dictaminó en coincidencia con el Tribunal de Cuentas”.

“Todo el Concejo Deliberante dictaminó nuevamente por unanimidad el pedido al fiscal Municipal de acciones legales que pudieran corresponder. El Fiscal Municipal ante las solicitudes del Tribunal de Cuentas como así también del Concejo Deliberante, luego del estudio, elevó denuncia penal ante el Fiscal penal que luego de su investigación, coincidió con todo lo actuado por el Tribunal de Cuentas, la Comisión Investigadora, el asesor legal del Concejo, el Concejo deliberante y el Fiscal Municipal, imputando al Intendente”.

Finalmente se preguntó “cómo se puede hablar de conspiración política, cuando todos los poderes del Estado Municipal integrado por varios partidos políticos y letrados coincidieron que existían las irregularidades denunciadas”.

Destacadas

Río Negro a la vanguardia: Primera exportación de GNL marca un hito nacional

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.

La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.

“Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”, señaló el Gobernador, Alberto Weretilneck.

La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.

“Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental”, agregó Weretilneck.

Seguir Leyendo

Destacadas

Justicia digital en los municipios: Utilizan IA para la ejecución de infracciones locales

Publicado

en

El alcance de la Inteligencia Artificial del Poder Judicial se amplió a tres municipios que, desde febrero, comenzaron a ejecutar infracciones locales con esta herramienta. Viedma, El Bolsón y Villa Regina tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas, además de los tradicionales impuestos, tasas y contribuciones.

La herramienta, que primero operó con ejecuciones fiscales provinciales, ahora permite a los municipios procesar deudas en el fuero Contencioso Administrativo con asistencia tecnológica. Viedma y Allen tramitaron las primeras ejecuciones municipales bajo esta modalidad. A ellas se sumaron otras siete ciudades: Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina.

El circuito se inicia cuando el área legal del municipio presenta la demanda acompañada por la boleta de deuda correspondiente. Esa documentación debe contar con la firma digital del secretario de Hacienda o de quien esté a cargo del área. Luego, el sistema comprueba dos requisitos fundamentales: que los datos de identificación del deudor coincidan en ambos documentos y que el monto reclamado se ajuste a los tributos consignados.

Si se superan estas verificaciones, el desarrollo tecnológico continúa con una revisión más avanzada: controla si la persona demandada figura en un proceso sucesorio o en estado de quiebra en el ámbito provincial. Si no aparece en ninguno de estos registros, el sistema emite el proyecto de sentencia para la firma del juez o la jueza competente.

En caso contrario, deriva el expediente al personal administrativo, que evalúa los pasos a seguir y determina si corresponde remitir el caso a otro organismo.

El sistema del Poder Judicial permite completar una ejecución fiscal en tres minutos, en contraste con los procesos manuales que requieren aproximadamente una hora. Esa diferencia se relaciona con la diversidad de modelos de certificados de deuda utilizados por los municipios, que en ocasiones demandan verificaciones cruzadas más extensas.

La implementación de este mecanismo en municipios se logró luego de una etapa de trabajo conjunto. El área de Informatización de la Gestión Judicial ofreció charlas técnicas a las comunas y asistió en la adecuación de los sistemas locales para garantizar la compatibilidad. La iniciativa buscó estandarizar los certificados y asegurar que cumplan con los requisitos que exige la inteligencia artificial.

Seguir Leyendo

Destacadas

Villa Regina: Dan nuevo impulso a la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), retomó los trabajos en la planta de tratamiento de tratamiento de líquidos cloacales de Villa Regina, una obra clave para mejorar el sistema de saneamiento de la localidad.

En este sentido, la empresa Ecosur Bahía S. A. ya está trabajando en el movimiento de suelos, nivelación del fondo de las lagunas de tratamiento, excavaciones y perfilado de taludes.

Además se está avanzando en trabajos eléctricos, a través de la compra de materiales para la colocación de un nuevo transformador en las estaciones elevadoras; la instalación del tablero de comando para el funcionamiento de las bombas; y trabajos en el tendido eléctrico que permitirá abastecer de energía tanto a las estaciones como a la planta.

Este nuevo impulso en la obra permitirá dar un paso más hacia un sistema cloacal más eficiente y sostenible para toda la comunidad reginense.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia