Conectate con nosotros...

Provinciales

Temario variado en la Legislatura rionegrina

Publicado

en

En el parlamento provincial se desarrollarán esta semana las reuniones de comisiones. El miércoles 29 se realizará la última sesión del periodo ordinario que culmina el día siguiente. En el mes de diciembre habrá convocatoria extraordinaria para aprobar el presupuesto 2018.

Los proyectos elevados por el Ejecutivo provincial tendrán un marcado protagonismo en las comisiones y en la sesión del 29. Se prevé que se traten entre 5 0 6 iniciativas que llegarán con acuerdo de ministros para que se aprueben en “única vuelta”, o sea en una solo sesión.

El más discutido de los proyectos es el de Adhesión a la ley Nacional de ART, cuestionado por sindicatos, los colegios de abogados y buena parte de la oposición. El oficialismo cuenta con los votos para su aprobación por simple mayoría.

Posiblemente en la semana el Gobernador defina avalar la continuidad de Erika Acosta en el Tribunal de Cuentas. Si es así se incorporará su puesta a consideración de la Legislatura para que continúe en el organismo de control otros 6 años. Su mandato vence el 10 de diciembre. La otra opción es que se vote junto con el Presupuesto en sesión extraordinaria.

También se pondrá a votación el proyecto que lleva el número 828 de 2017, que propone incorporar en el Consejo asesor del IPROSS a un representante de la policía elegido por el jefe de la policía. Esta iniciativa tiene resistencia porque el representante de la fuerza de seguridad será designado por la patronal, en definitiva por el Ejecutivo a través del Jefe de la Policía.

Una iniciativa por la cual se prevé acompañamiento de las distintas bancadas es el 854 de este año que ingresó como proyecto Ley del Poder Ejecutivo con acuerdo de ministros sobre la promoción de la actividad audiovisual. En el cual se propone la creación del Fondo para la producción, el fomento, la promoción y la difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio provincial.

Otra proyecto que seguramente se pondrá a consideración es el 353 de 2017 que regula el uso de la vía pública aplicable a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres y las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente. Crea el consejo provincial de seguridad vial, el registro provincial de antecedentes de tránsito en el ámbito de la agencia provincial de seguridad vial, adhiriendo Rio Negro a las leyes nacionales Nº 24449 y 26363.

Por último se espera que ingrese esta semana una nueva iniciativa del Ejecutivo con acuerdo de ministros que tienda a proteger o beneficiar a constructoras rionegrinas para que la mayor cantidad de obras previstas en el Plan Castello puedan ser ejecutadas por empresas existentes en este territorio.

 

Provinciales

VMOS y el crecimiento laboral en Chichinales: impacto en los trabajadores

Publicado

en

Inspectores de la Secretaría de Trabajo de Río Negro participaron de una jornada en la obra que la UTE Techint-SACDE lleva adelante en Chichinales, como parte del desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La actividad se realizó junto a representantes del gremio UOCRA, con el objetivo de evaluar técnicamente a trabajadores en funciones específicas para su recategorización y promoción.

En representación de la Secretaría de Trabajo estuvieron presentes Eduardo Espinosa y Patricia Álvarez, quienes estuvieron acompañados por los referentes sindicales en las pruebas técnicas destinadas a reconocer formalmente tareas y capacidades de los trabajadores en obra. La instancia fue acompañada también por representantes de la empresa, generando un espacio tripartito de evaluación y diálogo.

La importancia de esta intervención no sólo reside en la jerarquización de funciones y mejora de condiciones laborales —que se traduce directamente en una mejora salarial para los trabajadores—, sino también en su vinculación con una política estratégica que busca alcanzar el 80% de participación de mano de obra rionegrina en este y en todos los frentes de trabajo que integran el megaproyecto VMOS.

Desde la Secretaría de Trabajo se destacó que este tipo de acciones permiten afianzar la presencia del Estado en las grandes obras de infraestructura energética, garantizando el cumplimiento de los convenios colectivos, promoviendo el arraigo laboral local y generando oportunidades reales de crecimiento profesional para trabajadores de la provincia.

“Tenemos un objetivo claro: que el 80% de quienes trabajen en este megaproyecto sean rionegrinos. Y para lograrlo, no sólo impulsamos capacitaciones y certificaciones, sino que también promovemos acciones que aseguren salarios justos, funciones reconocidas y oportunidades reales de desarrollo. Esta intervención en Chichinales es parte de esa política estratégica que estamos ejecutando con decisión”, explicó la Secretaria de Trabajo, María Martha Avilez.

Seguir Leyendo

Provinciales

Capacitación federal: la Provincia refuerza su estrategia contra el crimen organizado

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad y Justica junto a la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC) de Río Negro estuvo presente en lanzamiento del “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico”, la capacitación comenzó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de Neuquén Capital.

La jornada contó con una importante delegación, encabezada por el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, acompañado por el titular de la Secretaría de Narcocriminalidad, Darío Buonaventura. También estuvo presente el Subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ignacio Cichello.

El curso congrega a fuerzas federales y provinciales de Río Negro y Neuquén, fomentando la capacitación conjunta y el intercambio de experiencias entre las jurisdicciones. Durante tres intensas jornadas, los participantes abordarán módulos fundamentales para la lucha contra el crimen organizado y se subrayó el compromiso regional en el combate a este flagelo.

Entre los temas a desarrollar se encuentran: “Estado de situación del narcotráfico y la criminalidad organizada en Argentina”; “Mercados ilícitos de drogas sintéticas en Argentina y la región: estado de situación, tendencias y desafíos”; y “Registro de informantes Ley 27.319 y técnicas especiales de investigación”. También se profundizará en el “Control y fiscalización de precursores químicos”; el “Análisis de la información, apoyo operativo e investigativo. Cooperación internacional”, y la “Desfederalización y política de persecución penal del microtráfico de drogas en Neuquén”.

La agenda se completa con módulos sobre: “Técnicas especiales de investigación del microtráfico de drogas”, “Gestión de bases de datos y uso de inteligencia artificial en la investigación” y “La investigación de la narcocriminalidad”.

El acto inaugural, que tuvo lugar el lunes, contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales y provinciales, marcando el inicio de esta importante iniciativa de capacitación que busca robustecer las herramientas y el conocimiento de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.

También formaron parte el evento Martín Verrier, Secretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini. Esta participación activa evidencia el interés y la dedicación en fortalecer las estrategias y conocimientos para enfrentar el narcotráfico en la región.

Seguir Leyendo

Provinciales

Educación impulsa licitaciones para garantizar escuelas más seguras y sanitizadas

Publicado

en

En el marco de distintas aperturas de sobres que viene desarrollando el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para realizar trabajos de sanitización y mantenimiento en escuelas rionegrinas, en estas semanas se llevaron adelante licitaciones para trabajos en establecimientos de Ingeniero Huergo, Viedma, San Antonio Oeste, Villa Regina, General Roca, Allen y Bariloche.

El Coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues, destacó este proceso de licitaciones públicas cuyo monto de inversión total ronda los $1.119 millones.

Nogues explicó que la sanitización incluye la fumigación de los edificios que suele hacerse durante el receso escolar pero ante un eventual requerimiento puede repetirse.

Además también abarca el sistema de mantenimiento de parques y jardines: “Dependiendo de la locación geográfica, tenemos arbolados muy importantes dentro y fuera de los establecimientos que con el tiempo y las ráfagas de viento y cuestiones climatológicas, van presentando ramas que se tornan peligrosas o alturas muy grandes de estas plantas. Con este sistema también hacemos la poda y a veces la extracción de algún árbol y reposición. Siempre que se saca un árbol por lo menos plantamos dos nuevos”, dijo Nogues.

Otro de los trabajos refiere al control de plagas: “Dependiendo también de la situación geográfica nosotros hacemos la instalación de cebos que tienen una vida útil. Se hace trimestralmente un mantenimiento y un cambio de cebos en todos los establecimientos o ante una eventual aparición de ratas o lauchas, también se refuerza”, indicó.

Por otro lado resaltó la cantidad de ofertas presentadas lo cual habla de una gran participación por parte de las empresas.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia