Conectate con nosotros...

Destacadas

Sorpresiva maniobra para bloquear la denuncia de Nisman contra Cristina

Publicado

en

Son apenas cuatro líneas bajo el título “Temario del Acuerdo General a celebrarse el día miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 10 horas”: Punto 1. Elección de autoridades e integración de las Salas de la Cámara Federal de Casación Penal para 2017. Punto 2. Autoridades de la feria judicial de enero 2017 de la Cámara Federal de Casación Penal. El escrito está fechado hoy, 6 de diciembre, es decir menos de 24 horas antes de la fecha de la convocatoria más importante del año en el máximo tribunal penal del país, que está envuelto en una guerra sin límites ni códigos entre los jueces más cercanos al kirchnerismo -encabezados por el presidente, Alejandro Slokar y la doctora Ana María Figueroa- y los que no aceptan ese control político. ¿El campo de batalla? La denuncia del malogrado fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, que ya lleva casi dos años congelada en un archivo. Ante la inminente posibilidad de que la sala I de la Casación ordene iniciar una investigación y corra del volante al juez Rafecas, Slokar y Figueroa vienen ejecutando una serie de maniobras para evitarlo. La intempestiva convocatoria para mañana es el último y más escandaloso de esos intentos, que ya causó una denuncia penal presentada hace minutos por el diputado Waldo Wolff y que investigará la jueza María Servini.

Intrigas, traiciones, egoísmos y una desesperada carrera por el poder son sólo algunas de las bajezas con las que los jueces de la Casación vienen peleándose entre sí bajo la mirada atónita de los argentinos. La denuncia de Nisman -que desde hace dos años funciona como piedra de toque para la división de aguas en la justicia- hizo caer los pocos velos que aún cubrían esta guerra que avergüenza al poder judicial. Tras dos años de rechazos en primera y segunda instancia, y una secuencia de jugadas procesales para evitar que la decisión de abrir o no a investigación aquella denuncia, ahora hay una audiencia citada por la sala I para el 19 de noviembre, días después de la cual los jueces podrían votar.

La sala I es presidida por la ultra kirchnerista Figueroa, y como los otros dos lugares están vacantes la integran como suplentes los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Justamente son sus votos los que resistieron las martingalas para apartarlos del caso, y después para evitar que la audiencia del 19 sea pospuesta. Pero las operaciones siguen. Y como las subrogaciones (suplencias) de ambos jueces están confirmadas hasta fin de año, la convocatoria de un plenario del tribunal para mañana sería otro intento de apartarlos de la sala. Una oportuna indisposición de Figueroa que consiga retrasar unos días la audiencia por Nisman ya abriría la ventana temporal indispensable para correr del medio a Hornos y Borinsky.

Veamos qué hechos concretos estimulan esas especulaciones: aunque desde el propio despacho de Slokar el viernes pasado afirmaron a Clarín que el plenario no podría convocarse rápido porque dos de los nueve jueces de la Casación estaban de licencia hasta mañana (los doctores Riggi y Ledesma) y no sería justo hacerlo hasta no consultarlos a ellos, ahora el juez rompió su palabra y firmó una convocatoria con menos de 24 horas de anticipación.

Según los rumores que desde hace días se perfeccionan en los tribunales, la ingeniería de la jugada incluiría un paso al costado del juez Juan Carlos Gemignani -a quien le tocaría reemplazar a Slokar en la presidencia de la Casación- y la designación de la doctora Liliana Catucci en ese lugar, a cambio de votar el desplazamiento de Hornos y Borinsky de la sala I. Como Gemignani quiere abrir la denuncia de Nisman pero cree que los dos subrogantes ya ocuparon mucho tiempo esas suplencias también podría votar a favor de ese apartamiento, al igual que la jueza Angela Ledesma. Los votos de Slokar y Figueroa son cantados.

Ahí viene otra discusión. ¿Los jueces podrían ser desplazados de inmediato, o recién en 2017? Con la audiencia del 19 y la posiblidad cierta de que antes de fin de año la apertura de la denuncia de Nisman sea resuelta, cada día es clave. En el Consejo de la Magistratura, cuya comisión de Selección sólo refrenda las autoridades y subrogaciones que cada resuelva cada Cámara, todos los ojos miran con atención.

El que no se quedó de brazos cruzados es el diputado por el PRO y ex vicepresidente de la DAIA Waldo Wolff, que hace sólo unas horas presentó una denuncia penal para que se investiguen las maniobras en la Casación y particularmente al juez Alejandro Slokar. “Se observan todo tipo de maniobras, desde convocatorias repentinas a plenarios, pedidos de inhibición y conexidad infundados, hasta “aprietes” personales a jueces para que decidan de una forma determinada”, dice el texto al que accedió Clarín. “Las maniobras llevadas a cabo por el Dr. Slokar, con la evidente finalidad de sustraer a determinados Jueces del entendimiento de determinada causa, podrían surtir el efecto buscado, y por lo tanto lograr el apartamiento de los Jueces naturalmente designados para decidir sobre el destino de la causa nro. 777/2015” es decir de la denuncia de Nisman.

“Nos encontramos ante una clarísima crisis institucional en el ámbito de la Cámara Federal de Casación Penal”, finaliza Wolff, quien además pide que Slokar sea citado a prestar declaración indagatoria. Sorteada de inmediato, la denuncia cayó en manos de la jueza federal María Servini.

Santiago Kaplun, secretario general de la DAIA, dijo a este diario que “vemos con sorpresa como día a día se generan maniobras para que no se investigue. Estos manejos no hacen más que alimentar y fortalecer el pedido de la querella para que la denuncia del fiscal Nisman sea investigada. Esperamos que la doctora Figueroa esté presente el día 19 en la audiencia fijada, y que que quede conformada la sala I”.

Acusaciones y sospechas. Denuncias y maniobras. La guerra en la Casación crece en intensidad ante la indiferencia del gobierno, cuyos ministros ni siquiera opinaron sobre el asunto.

Destacadas

Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Publicado

en

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.

Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.

“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.

https://twitter.com/fabiangatti_/status/1877760914155286757
Seguir Leyendo

Destacadas

Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región

Publicado

en

Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.

Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.

Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.

Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.

En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.

Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.

REGIONALES

  • UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA

Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.

2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.

  • UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE

Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.

2° Jefe: Comisario Marisol García.

  • UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL

Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.

2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.

  • UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI

Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.

2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.

  • UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS

Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.

2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia