Nacionales
Sobreseyeron a los cuatro gendarmes investigados por la muerte de Maldonado

El juez federal de Rawson Gustavo Lleral sobreseyó a cuatro gendarmes que estaban siendo investigados por la desaparición y posterior muerte del joven Santiago Maldonado, ocurrida en agosto de 2017 en el sur de nuestro país.
En el fallo emitido el viernes, Lleral consignó el sobreseimiento de Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra. En el caso del primero, era investigado por desaparición forzada de persona, mientras que los tres restantes, por abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.
A Maldonado se lo vio por última vez el 1° de agosto de 2017 y su cuerpo apareció recién el 17 de octubre de ese año. La sospecha siempre estuvo sobre el accionar de la Gendarmería Nacional, ya que aquel día se llevó a cabo un operativo en la comunidad Pu Lof en Resistencia Cushamen para desalojar la Ruta 40, la cual era ocupada por la comunidad mapuche.
Los gendarmes ya habían sido sobreseídos, pero años atrás la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó esa medida y ordenó seguir investigando ante la sospecha de que Maldonado pudiera haber sido abandonado por los efectivos en el río Chubut, donde su cuerpo fue encontrado.
“La copiosa y vehemente prueba analizada en los pasajes precedentes descartan de plano cualquier especulación o conjetura tendientes a sostener que el cuerpo de la víctima fue artificialmente colocado en donde fue hallado, para así ocultar algún escenario secundario”, sostuvo el juez.
“Debo tener por probado que Santiago Andrés Maldonado falleció en el Río Chubut, a la altura del predio ocupado por la comunidad denominada Pu Lof en Resistencia Cushamen, en la hondonada de aproximadamente más de 2 (dos) metros de profundidad en la que se sumergió el 1 de agosto de 2017; y que su cuerpo sin vida permaneció ininterrumpidamente allí hasta que fue hallado el 17 de octubre de 2017, primero sumergido en el fondo del lecho y, pocos días antes de su rescate, flotando en la superficie de ese curso de agua”, afirmó Lleral en su extenso fallo de 344 páginas.
“Teniendo siempre en cuenta la totalidad de los hechos que componen el objeto de esta causa y de sus acumuladas, puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizados son susceptibles de ser considerados delitos, de los tipificados por nuestra ley penal”, agregó.
En ese sentido, reafirmó: “Ninguna de las conductas desplegadas por los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina, que actuaron en el procedimiento, como ha quedado establecido a lo largo de este decisorio, puede ser considerada delito pues, como ya se vio, la actuación funcional de los uniformados fue ordenada judicialmente y siempre ajustada a la ley. Y ninguno de los funcionarios ejecutores de tales actos, incumplió, inobservó ni abusó de los deberes que tenían a su cargo en razón de su calidad funcional”.
“Negarse a ver la realidad es materializar lo absurdo y vivir en la mentira. En el mejor de los casos, es abrazar una quimera”, concluyó el magistrado federal.

Nacionales
Trump sancionó a Cristina por corrupción y le prohíbe ingresar a EE.UU.

Desde el viernes en adelante, Cristina Kirchner no podrá ingresar a los Estados Unidos. Así lo determinó la administración de Donald Trump, que la sancionó por su participación en casos de corrupción. La medida también alcanza al exministro de Planificación Julio de Vido y a los hijos de la expresidente, Máximo y Florencia Kirchner.
A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del Gobierno argentino”.
La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.
“Hoy, anuncio la designación de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y Julio De Vido, exministro de Planificación, por su participación en corrupción significativa durante su tiempo en funciones públicas. Esta acción hace que la exmandataria, sus familiares y su exfuncionario sean generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló Rubio.
La designación en los Estados Unidos es una sanción que implica el impedimento de ingreso al país, a partir de considerarlos responsables de delitos.
“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal”, destacó el funcionario de la administración trumpista.
Agregó que la medida “reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”.
Minutos después, Javier Milei usó la ironía y latiguillos prestados -de la propia exmandataria y del vocero Manuel Adorni- para reaccionar a la noticia. “CHE Cristina… Fin”, posteó en sus redes el Presidente.
Posteriormente, tras advertir que la titular del Partido Justicialista lo había bloqueado en X, tuiteó: “Che, Cristina, corriste”.
La decisión de la Casa Blanca se produce luego de que ambos exfuncionarios fueran condenados en distintos tribunales argentinos por delitos vinculados a la corrupción en la obra pública.
En el caso de Cristina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por irregularidades en la obra pública durante su Gobierno, más precisamente en la denominada causa Vialidad.
Nacionales
La UTA se pliega al paro de la CGT y habrá impacto en colectivos

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los choferes de colectivos participarán en el próximo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Por otro lado, La Fraternidad advirtió que es probable que tampoco haya servicio de trenes, ya que, según explicó su líder Omar Maturano, el gremio de maquinistas se sumará a la medida de fuerza, cuya fecha se determinará esta tarde en la reunión de la cúpula de la CGT.
El paro fue convocado en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y en demanda de una mejora salarial. No obstante, el principal desencadenante de la decisión fue la movilización de jubilados al Congreso el miércoles 12 de marzo, donde un operativo de seguridad terminó en represión. En caso de llevarse a cabo, los choferes de colectivos suspenderán el servicio por 24 horas.
La UTA está alineada con la CGT, con lo cual definirá la fecha exacta del paro de colectivos este jueves por la tarde, luego de que la central obrera confirme el día elegido para la medida de fuerza general.
Inicialmente, el gremio había anticipado que el paro general sería antes del jueves 10 de abril, pero luego lo adelantó al martes 8. Si se concreta, será la tercera huelga general desde la asunción de Javier Milei como presidente.
Nacionales
El Presidente, Luis Caputo y Karina Milei felices por la aprobación del DNU con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que permite al Gobierno avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación resultó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Tras la aprobación, el presidente Javier Milei celebró el resultado junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En una foto difundida en redes sociales, el mandatario aparece sonriente, con sus característicos pulgares arriba, acompañado por Caputo y su hermana.
El propio Milei compartió la imagen en su cuenta de X (ex Twitter) con su habitual consigna: “Viva la libertad, carajo”.
En ese marco, desde la Oficia del Presidente se manifestaron a través de un comunicado oficial indicaron: “La Oficina del Presidente celebra la confirmación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional”.
“Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, agregaron.
Y concluyeron: “El gobierno no descansará ni un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad, porque para eso nos han elegido”.
Para Milei, este acuerdo representa una oportunidad para consolidar su visión de un país más competitivo y abierto al mercado internacional. No obstante, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de su implementación y de la capacidad del gobierno para generar consenso en un escenario político y social complejo.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa