Conectate con nosotros...

Notiagro

Se viene el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Publicado

en

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, recibió a su par de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, para definir los últimos detalles del XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo en Viedma, Río Negro, e Hilario Ascasubi, Buenos Aires.

Este evento, de gran relevancia para el sector cebollero, reunirá a productores, empresas, instituciones y expertos internacionales con el objetivo de analizar las tendencias actuales de la industria, compartir conocimientos técnicos y debatir sobre los desafíos y oportunidades en la producción y comercialización de cebolla.

Con la participación de expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania, el cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito cebollero. Uno de los ejes centrales del seminario será la apertura de nuevos mercados, con el fin de reducir la dependencia de Brasil, que actualmente absorbe cerca del 90% de las exportaciones de cebolla argentina.

El análisis de las condiciones comerciales en cada destino y la fluctuación de los precios según la demanda brasileña serán temas clave del encuentro. La presencia de representantes de distintos países permitirá ampliar la mirada sobre las oportunidades de expansión y diversificación, facilitando contactos estratégicos para que los productores puedan posicionarse en mercados internacionales más amplios.

El seminario es organizado en conjunto por el Gobierno de la provincia de Río Negro, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el INTA y diversas instituciones vinculadas al sector. Además de profundizar en aspectos técnicos y de mercado, el evento será una plataforma clave para conocer las últimas innovaciones en el cultivo de cebolla, desde la siembra hasta la comercialización.

Los interesados en asistir o participar podrán actualizarse sobre prácticas eficientes, incluyendo técnicas avanzadas en el manejo de los recursos hídricos, como el riego por goteo y el fertirriego, que permiten incrementar sustancialmente el rendimiento y la calidad de la cebolla. La incorporación de estas tecnologías no solo optimizan el uso del agua, sino que también mejora la productividad y fortalece la sustentabilidad del sistema productivo.

En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, y Martín Tomaselli Pizá, responsable del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo

Notiagro

Viedma se destaca en el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Publicado

en

El viernes Viedma será sede del XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, un evento clave para el sector que reunirá a autoridades y productores de distintas regiones. La provincia de Río Negro, en conjunto con la provincia de Buenos Aires y el INTA, organiza este espacio fundamental para el desarrollo de la producción cebollera.

Este seminario pone en valor el protagonismo rionegrino y de la Patagonia norte en el mercado de cebolla, destacando su importancia en la producción y comercialización nacional e internacional. Durante la jornada, se abordarán temas estratégicos como la sustentabilidad productiva, los avances tecnológicos y las oportunidades comerciales.

El evento contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como de representantes de Brasil, Paraguay y Uruguay, principales mercados de exportación. Además, será un espacio de intercambio entre productores y técnicos para fortalecer la competitividad del sector cebollero.

Con esta iniciativa, Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo agroindustrial y el posicionamiento del Valle Inferior como un actor clave en la producción de cebolla dentro del Mercosur.

Seguir Leyendo

Notiagro

Avances en Río Negro para fortalecer la lucha contra incendios forestales

Publicado

en

Con el objetivo de reforzar la capacidad de prevención y combate de incendios forestales en la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS).

“El Gobernador Weretilneck nos encomendó avanzar en convenios de capacitación y equipamiento, además de conocer hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos para reforzar la lucha contra los incendios”, afirmó Banacloy. En este sentido, el Gobierno de Río Negro elevará a la Embajada de Estados Unidos una serie de requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra el fuego.

Durante el encuentro, el ministro subrayó la creciente complejidad de los incendios forestales en la región. “Nuestro sistema de prevención y lucha contra el fuego, el SPLIF, cuenta con más de 30 años de trayectoria, pero los incendios han incrementado en intensidad y velocidad. Necesitamos adaptarnos a esta nueva realidad y contar con la mayor cantidad de herramientas posibles”, explicó.

Otro de los puntos abordados fue la necesidad de mejorar la coordinación con Chile y los países limítrofes en la gestión de incendios transfronterizos. “Hoy tenemos incendios que afectan dos jurisdicciones y no contamos con acuerdos que permitan una acción conjunta eficaz”, señaló Banacloy. En respuesta, los representantes del USFS indicaron que existe un acuerdo entre EE.UU., Canadá y México para compartir recursos en la lucha contra incendios, basado en la estandarización de la formación para que los brigadistas puedan integrarse rápidamente y operar en distintos territorios.

Participaron del encuentro Sean Greenley, consejero de Energía, Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud de la Embajada; Ángeles Coscolla, integrante de la sección de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología; Marysol Jaime Arteaga e Isidoro Solis, del área de Programas Internacionales del USFS.

El Gobierno de Río Negro actualmente se encuentra trabajando en una solicitud formal para avanzar en la cooperación con Estados Unidos, lo que permitirá acceder a experiencias internacionales, equipamiento y nuevas estrategias de prevención y combate del fuego.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia