Conectate con nosotros...

Provinciales

Se remitió el padrón depurado para sortear posibles jurados populares

Publicado

en

El Juzgado Electoral remitió a la Lotería Provincial el padrón depurado con el cual se realizará el próximo lunes el sorteo de ciudadanos y ciudadanas que estarán en condiciones de ser jurados populares. Quedaron excluidos casi 25 mil rionegrinos.

El área de Informática fue la encargada de depurar el padrón de acuerdo a los parámetros que fija la ley. Así, se tomó el padrón general del Juzgado Federal, se lo cruzó con información de distintos organismos para confeccionar el listado definitivo que se remitió a Lotería.

Entre los cruces que se hicieron se encuentran la base de datos de agentes judiciales provinciales y nacionales, de los Colegios de Abogados y planillas de fuerzas de seguridad federal.

En total se excluyeron del padrón 24.854 ciudadanos y ciudadanas por estar inhabilitados para ser jurados. De esta manera, el padrón incluye en la primera circunscripción 46.597 ciudadanas y 44.348 ciudadanos; en la segunda, 102.216 del padrón femenino y 95.732 del masculino; en la tercera circunscripción, 69.901 y 65.627; finalmente, en la cuarta, 64.627 ciudadanas y 61.057 ciudadanos.

El 13 de noviembre 4400 ciudadanas y ciudadanos de Río Negro serán sorteados para conformar el listado de posibles jurados populares para el año que viene. La actividad es convocada por el Juzgado Electoral Provincial y se realizará en la sede de la Lotería de Río Negro, a partir de las 10.30. Se podrá seguir por las redes sociales del organismo.

2200 varones y 2200 mujeres conformarán este primer universo. 800 corresponden a la primera circunscripción, con cabecera en Viedma. Las otras tres circunscripciones incluirán 1200 personas cada una. La cantidad es mayor a sorteos anteriores teniendo en cuenta el incremento en los juicios con esa modalidad.

Las personas que resulten sorteadas serán notificadas en sus domicilios. Les llegará una carta con una declaración jurada, la cual tendrán 72 horas para responder. Podrán hacerlo directamente en el correo (de manera gratuita), en la página web del Poder Judicial o bien dirigirse a la Oficina Judicial.

A partir de la recepción de las declaraciones juradas, la Oficina Judicial eliminará aquellos que tengan incompatibilidades. Posteriormente, cuando llegue la oportunidad de un juicio que requiera de jurados populares, se hará un segundo sorteo para definir los integrantes. La carga pública dura un año, con la posibilidad de extenderla.

Provinciales

Transparencia: publicarán todas las sentencias judiciales

Publicado

en

Las decisiones de todos los tribunales de la provincia estarán disponibles en el buscador de sentencias desde el 1 de diciembre. El Poder Judicial garantiza la transparencia desde hace varios años, aunque paulatinamente se fueron sumando organismos. Una Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó ahora los fallos de Familia y del fuero de Ejecución Penal.

A fines de 2018, el área de Informatización de la Gestión Judicial desarrolló un sistema para los fallos del STJ y del Tribunal de Impugnación. Desde entonces los usuarios han mostrado satisfacción por las respuestas inmediatas y su manejo intuitivo. Por ello se avanzó con la incorporación de otros organismos. En una primera etapa se incorporaron los fallos del fuero Penal y luego el Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz.

La Acordada 19/2023 establece la publicación de fallos de todos los fueros, incluidos los de Familia y Ejecución Penal que hasta ahora eran reservados. La decisión se aplicará desde este 1 de diciembre.

En resguardo de los datos sensibles y de los grupos vulnerables, la norma exige la aplicación de Reglas de Heredia y de Brasilia para anonimizar el contenido y toda otra información que permita identificar a las personas.

En consecuencia la Escuela de Capacitación Judicial junto con la Dirección de Comunicación Judicial ofreció hoy un taller para todos los organismos. En ese encuentro participaron más de cien funcionarios, funcionarias e integrantes del Poder Judicial. Se abordaron todas las herramientas disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio entre transparencia, publicidad de los actos de gobierno y protección de datos.

La página web permite buscar fallos de todos los organismos jurisdiccionales. Las sentencias del Superior Tribunal de Justicia aparecen en el botón buscador llamado “Fallos del STJ” y las sentencias de los tribunales inferiores de todos los fueros aparecen en el botón “Fallos jurisdiccionales”. Se pueden encontrar las sentencias usando o combinando como criterios de búsqueda una o más palabras clave, la carátula del expediente, el número de sentencia o el número del expediente, el organismo que la dictó y/o la fecha en la que se dictó. Una vez encontrada la sentencia buscada, el texto completo se puede imprimir directamente, descargar en el dispositivo o compartir desde el celular escaneando el código QR que aparece al final de cada sentencia. También se ofrece la posibilidad de enviarla por mail.

Servicios web

La provincia de Río Negro es uno de los distritos con mayor cantidad de servicios online para profesionales de la abogacía, judiciales y ciudadanía en general. Cuenta con expedientes íntegramente digitales en todos los fueros y en la Justicia de Paz, convenios de digitalización con otras instituciones del Estado, además de un sistema de notificaciones electrónicas, con tarjetas de coordenadas para validar identidad por parte de abogados y operadores, digitalización total de publicación y difusión de edictos en la web judicial y también la publicación en el Boletín Oficial. Cuenta con calculadoras de intereses automáticos -que reducen la litigiosidad-, y le añade la fórmula matemática financiera para el cálculo de indemnizaciones por incapacidad, entre muchos otros.

Abrió a la ciudadanía, asimismo, un Digesto de Acordadas y Resoluciones del STJ, que gestiona el Centro de Documentación Jurídica y protocolos para la realización de audiencias virtuales, también en todos los fueros.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro presentó un modelo circular en la Semana de Integración Federal

Publicado

en

En el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que nuclea a más de 450 jóvenes de todo el país, la delegación rionegrina compartió el proyecto “Birra y Trucha” que propone “poner en valor” los residuos orgánicos que genera la producción de cerveza artesanal, para fortalecer el desarrollo de las economías regionales rionegrinas y así favorecer la economía circular.

Durante la presentación, la delegación explicó cómo, a partir de la reutilización del bagazo de cebada y lúpulo, se puede elaborar alimento para peces y ovejas con alto contenido de fibra y proteína, favoreciendo a la piscicultura, a la ganadería y a la horticultura a partir de la fabricación de compost y fertilizantes.

La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre a la edición 2023 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, diseñado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y coordinado, en Río Negro, por la Secretaría de Estado de Planificación.

“Desde la Provincia acompañamos por segundo año consecutivo este programa federal diseñado por CFI, que hace eje en la integración, la generación de empleo y el desarrollo de la economía circular, poniendo énfasis en el desarrollo productivo y el desafío ambiental para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicó la secretaria de Coordinación de Planificación, Natalia Pretz.

“Hace 8 meses, desde la Secretaría estamos acompañando a los 23 jóvenes que hoy nos representan en el encuentro federal. Nos sentimos muy orgullosos, dado que, de los tres proyectos presentados, uno fue seleccionado para esta instancia”, indicó la funcionaria, quien informó que los otros dos abordaban temáticas vinculadas a la profesionalización del Estado y la educación para el empleo.

En ese sentido, Pretz destacó la predisposición de autoridades y agentes de todos los organismos del Estado provincial que facilitaron información empírica y teórica para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos a lo largo del año.

“Las jornadas de integración provincial en Bariloche y en el Alto Valle resultaron instancias fundamentales para el desarrollo de los proyectos dado que, a partir de los paneles de intercambio, los referentes de organismos institucionales evidenciaron el compromiso de la gestión para con los jóvenes, la producción, la gestión y la innovación”, finalizó.

Seguir Leyendo

Provinciales

Acuerdo salarial para empleados legislativos

Publicado

en

El presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri y el secretario de la Asociación de Empleados Legislativos -APEL-, Gustavo Morón, firmaron el acuerdo salarial por el cual se acordó un incremento salarial para el mes de noviembre consistente en un 10,5% de incremento en los salarios básicos, y un 2% de incremento en el concepto Responsabilidad Funcional.

De esta forma, se establece un aumento general de sueldos del 8,3% para todo el personal legislativo, en línea con la pauta salarial acordada en la administración pública rionegrina.

Además de Palmieri y Morón, participaron del encuentro el Secretario Administrativo de la Legislatura, Emmanuel Tobares, y el Secretario Gremial de la Asociación Personal Empleados Legislativos de Río Negro, Pascual Amestica.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia