Conectate con nosotros...

Provinciales

Se oficializó la eliminación de los reembolsos

Publicado

en

Final anunciado para una medida que había reaparecido hacia fines del año pasado buscando dar un impulso al desarrollo de la exportación regional. El gobierno nacional oficializó la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos dando un duro golpe sobre las exportaciones que salen desde San Antonio Este (SAE).

Según refleja el decreto, a cambio de la pérdida del beneficio del 7% que estaba determinado para las exportaciones por SAE, el gobierno nacional ajustará el nivel de reintegros, de manera de lograr mejoras de competitividad, en las cadenas de producción. Para las peras y manzanas el reintegro pasa del 5% actual al 8,5% del valor declarado ante Aduana por los exportadores (FOB). Para el caso de las lanas pasa del 2,8% del valor FOB al 8,6% mientras que para la pesca el índice deja el 1,6% y se coloca en el 3,9%.

En principio los montos que dejan de percibir las cadenas productivas por la eliminación de los reembolsos se recuperan por el incremento de reintegros.

“Necesitamos bajar cuatro dólares el precio de la caja de fruta. Eso se logra colocando unos 80 millones de dólares al año, por un término de cinco. Con ese dinero hay que mejorar la calidad, la producción por hectárea, implantar variedades que produzcan al segundo o tercer año, crear un sistema de protección antigranizo, iun sistema de riego moderno y darle al productor certezas de que lo que produce puede llegar al mundo y competir con cualquiera”, dijo Weretilneck.

El gran perdedor de esta medida es sin dudas la terminal portuaria Patagonia Norte que deja de percibir el estímulo para que se canalicen las exportaciones por esta vía.

La medida en los números de la fruticultura es relativamente inocua. Sin embargo genera distorsiones importantes en el flujo comercial de la actividad. Destinos en los cuales la fruta del Valle tenía problemas de competitividad, como el caso de Rusia, serán los más afectados. Parte de esa oferta exportable que tradicionalmente iba hacia ultramar podría llegar a reorientarse hacia Brasil o mercado interno, generando una presión adicional en estos mercados.

Desde la CAFI aseguraron que los nuevos valores de reintegros son los que corresponden según el estudio que presentaron oportunamente, pero lamentaron la eliminación del 7% de los reembolsos aseverando que quita los estímulos para un desarrollo regional.

Provinciales

El Bolsón: controles en Aeródromo para garantizar el trabajo de hidrantes

Publicado

en

Con el objetivo de garantizar la correcta operación de los aviones hidrantes que combaten los incendios forestales activos en la región cordillerana, la Policía de Río Negro dispuso un operativo especial en el aeródromo de El Bolsón. La medida busca evitar la circulación de peatones en la pista de aterrizaje, un área crítica para la seguridad de las aeronaves y el éxito de los trabajos de extinción de incendios.

La presencia de personas en la pista generó inconvenientes en las operaciones de las aeronaves, algunas de las cuales debieron abortar sus aterrizajes al detectar la presencia de transeúntes en el predio. En respuesta a esta situación, la fuerza policial ha asignado personal en el área para impedir el acceso de civiles y garantizar el movimiento seguro de las aeronaves.

Por tal motivo, se solicita a la población colaborar con el personal de seguridad y abstenerse de transitar por la zona del aeródromo.

En este sentido, desde la Secretaría de Transporte también se recordó a la población que, está prohibido ingresar o transitar por el predio y la pista del Aeródromo local. Este tipo de conductas pone en grave riesgo la seguridad de las aeronaves, que están llevando a cabo tareas esenciales para el combate de los incendios forestales que afectan la región Andina de la Provincia de Río Negro y Chubut.

Asimismo, se informó que el incumplimiento de esta prohibición está penado por el Art. 190 del Código Penal Argentino, con penas de prisión de dos a ocho años.

Es fundamental la colaboración de todos para garantizar la seguridad de los trabajos y la protección de los bosques.

Seguir Leyendo

Provinciales

Salud llevó tranquilidad ante avistamiento de vinchucas en el Alto Valle

Publicado

en

Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.

El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. “Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos”.

Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. “Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad”, sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.

Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento: “Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios”.

Principales medidas de prevención

  • Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
  • Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
  • Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
  • Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
  • Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
  • Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
  • Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.
Seguir Leyendo

Provinciales

Reunión para definir políticas de seguridad

Publicado

en

El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una reunión junto al flamante Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Antonio Bertazzo, y el Subjefe Comisario General Elio Daniel Tapia, con el objetivo de acordar los lineamientos de trabajo y abordaje para esta nueva gestión.

La reunión, que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, contó además con la presencia del Subsecretario de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Casas, y de los seis nuevos directores generales que conforman la Plana Mayor policial.

El Ministro Jara destacó la importancia de este encuentro como un paso fundamental para fortalecer la seguridad en la provincia, priorizando la articulación entre el Ministerio y la Policía para implementar estrategias efectivas.

Entre los asistentes se encontraban:

  • Comisario General Mossano Miguel Ángel, Director General de Capacitación y Perfeccionamiento.
  • Comisario General Álamo Andrada, Director General de Recursos Humanos.
  • Comisario Mayor Bruno Carlos Oscar, Director General de Prevención, Seguridad y Orden Público.
  • Comisario Mayor Raiman Abelardo Omar, Director General de Toxicomanía y Leyes Especiales.
  • Comisario Inspector Ralinqueo Rubén, Director General de Investigaciones Judiciales.
  • Comisario Inspector Peralta Diego Alcides, Director General de Recursos Materiales y Financieros.

Desde el Gobierno provincial indicaron que el encuentro refuerza el compromiso del Ministerio de Seguridad y Justicia en trabajar de manera conjunta con la Policía para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los rionegrinos.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia