Cultur@
Se extienden las inscripciones para la Feria Provincial de las Artesanías

Hasta el 11 de octubre artesanos y artesanas se podrán inscribir en la Feria Provincial de las Artesanías. Esta 2ª edición es organizada por la Secretaría de Estado de Cultura en conjunto con el Municipio de Allen.
La primera edición de esta feria en la localidad de Luis Beltrán contó con 250 artesanos y este año con el propósito de incentivar la participación de todos los rionegrinos se extiende el plazo para darles la oportunidad a aquellos que no pudieron inscribirse.
Quienes deseen participar tienen tiempo de anotarse hasta el miércoles 11 de octubre por mail a feriaprovincialartern@gmail.com o por whatsapp al 2920-699439 adjuntando los siguientes datos: Nombre y apellido, Rubro artesanal, Fotos o videos de su producción, Localidad, DNI y Breve Curriculum Vitae.
El evento se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre en el marco de la Fiesta de la Tradición en Allen. El mismo estará acompañado de diferentes capacitaciones con reconocidos referentes de la zona y del país.
Desde el Mercado Artesanal dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro tiene como objetivo fomentar la producción local a través de la participación, el encuentro y el intercambio de conocimientos y experiencias.

Cultur@
La Provincia recuperó nuevos elementos de patrimonio arqueológico

En cumplimiento de la Ley Provincial 3041 de preservación y protección del patrimonio paleontológico y arqueológico, organismos de seguridad realizaron un allanamiento en un domicilio de El Bolsón, donde secuestraron puntas de flechas de pueblos originarios.
El allanamiento se produjo a partir de un informe realizado ante la Fiscalía de San Carlos de Bariloche, que daba cuenta de actividades de comercialización de artículos de origen arqueológicos a través de distintas plataformas digitales de acceso público.
En el lugar del allanamiento se recuperaron 224 puntas de flechas en total y 32 piedras esféricas.
La recuperación de estos elementos fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Bariloche, el Escuadrón 35 de El Bolsón y la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, que tiene a su cargo el cumplimiento de la Ley 3041.
Línea de denuncias para proteger el patrimonio arqueológico provincial
Río Negro mantiene vigente el número telefónico de emergencias 911, donde se pueden formular denuncias por tráfico, daños o hallazgos de material arqueológico y paleontológico dentro de la provincia.
Cultur@
Récord de proyectos para la Bienal Internacional de Arte 2024

Valcheta se prepara para la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte 2024, que se llevará a cabo del 13 al 23 de marzo. En esta oportunidad se presentaron más de 80 proyectos de artistas nacionales e internacionales.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y el Municipio de Valcheta y tiene como eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”.
Se presentaron más de 80 proyectos de diferentes provincias de Argentina y países como Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Polonia y Perú.
Se seleccionarán hasta 20 proyectos que cumplan con el eje curatorial y los requisitos exigidos. Los mismos se publicarán en la página de la Secretaría de Estado de Cultura luego de su evaluación. Las bases y condiciones ya se encuentran disponibles.
La Bienal busca fomentar la vinculación entre artistas de diferentes latitudes y convertirse en un espacio de acción bajo el lenguaje del arte contemporáneo.
Cultur@
La muestra fotográfica mundialista se presenta en Villa Regina

“Los festejos del mundial”, esta muestra itinerante de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, llega a Villa Regina. El martes 21 de noviembre se podrá visitar en el Galpón de las Artes hasta el 26 de noviembre con entrada libre y gratuita.
En la muestra se podrá ver un recorrido en imágenes de las celebraciones del triunfo de la Selección Argentina en el Mundial Qatar el pasado 18 de diciembre del 2022.
Entre las fotografías se destaca aquella retratada en la Fuente Pucará, que se volvió viral en redes sociales por su comparación con el cuadro artístico “La libertad guiando al pueblo” de Eugène Delacroix.
La exposición quedará inaugurada este martes 21 de noviembre a las 18 en el Galpón de las Artes (Av. 9 de Julio 87) y se podrá visitar hasta el domingo 26 de noviembre de 18 a 21.
Vanesa Schwemmler es una profesional de la fotografía con una amplia experiencia laboral en cobertura de prensa, artística y documental. Fue galardonada con el primer premio en “Un Imaginario de vida sin violencia para las mujeres en Chile” y obtuvo una mención especial en los Premios Eduardo Longoni 2021. Fue fotógrafa de prensa del reconocido músico misionero Chango Spasiuk y actualmente trabaja para un diario viedmense.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero