Conectate con nosotros...

Notiagro

Río Negro se suma al fondo del clima a través del Consejo Consultivo Local

Publicado

en

En el marco del Fondo Verde del Clima (FVC), autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria participaron de la conformación del Consejo Consultivo Local, órgano que será el encargado de evaluar y aprobar proyectos para acceder a recursos.

El encuentro, que se realizó en El Manso, contó con la participación del subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, y el coordinador general de Programa Pagos basados en Resultados REDD+ Argentina.

“El FVC es un fondo mundial creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático”, señaló Fernando Arbat.

En este esquema, el subsecretario informó que Usd 600.000 serán destinados a planes de prevención de incendios forestales; Usd 300.000 a Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada para implementar modelos superadores que promuevan el desarrollo de una ganadería libre de deforestación, Usd 400.000 destinados a Planes Integrales Comunitarios, los cuales apuntan a fortalecer el arraigo poblacional de comunidades indígenas y campesinas y finalmente Usd 151.690 destinados al Fortalecimiento Institucional.

Este Fondo es coordinado por el Estado Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Consejo Consultivo Local tendrá como objetivo analizar las propuestas y su implementación; recomendar medidas para la puesta en marcha de los proyectos, considerando aspectos ambientales, sociales y de género; sugiriendo la incorporación de socios estratégicos.

De esta manera quedó integrado por Mauro Sarasola y Santiago Varela representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Bariloche (INTA), el director del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), José Daniel Lencinas, el coordinador General del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF), Marcelo Rey, el investigador Superior del CONICET-INIBIOMA y Profesor Titular del Departamento de Ecología de la Universidad Nacional del Comahue, Thomas Kitzberger, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, la referente del Centro Científico Tecnológico de CONICET Patagonia Norte, Mariela Pasqui, el representante de la UNRN, Mariano Amoroso, de INIBIOMA, Juan Gowda, Sabrina Santana representado a la Comisión de Fomento de El Manso y de la Asociación Agropecuaria, Sergio Duchman.

Sobre el FVC

Surge en el año 2010 y se encuadra dentro del Proyecto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), herramienta creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es una retribución a la reducción de la deforestación que contribuyó a compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el período 2014-2016. De estos fondos, corresponde una partida de hasta Usd 1.451.690 para Río Negro.

Notiagro

El compromiso ético de elegir a los mejores

Publicado

en

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron a través de una nota, su punto de vista respecto de la nueva etapa en la que entrará el país al asumir un nuevo Presidente. En ese marco señalaron:

Uno de los valores más apreciados en el campo, es el cumplimiento de la palabra empeñada, el apretón de manos que deja sellado comercialmente todo tipo de negocio, quien la honra, pertenece al grupo de los confiables, de los serios de quienes cumplen lo que dicen.

Después, están los que, comercialmente hablando, desaparecen, llegan a una zona, realizan varias operaciones y de repente nadie más los ve, solo quedan las consecuencias, los lamentos y las pérdidas.

Lo que resulta intolerable, es que quienes pertenecen o han pertenecido al segundo grupo, a los incumplidores, a los sin palabra, a los que se esconden o desaparecen o mudan de zona, se reciclen o intentan reciclarse en la función pública.

El campo detesta a estos oportunistas, que, tras un pasado oscuro, pretenden mimetizarse en un Gobierno nuevo, resulta sencillo saber quién es quién, a la hora de elegir futuros funcionarios públicos, en el campo, decimos, “somos pocos y nos conocemos mucho”.

Hartos de corruptelas, chocolates y yates de lujo, esperamos con ansiedad, que quienes asuman responsabilidades de Gobierno, sean elegidos por la simbiosis de su preparación técnica y las conductas personales de su pasado, solo así, se podrá mantener la esperanza en un cambio surgido desde la política y que redunde en una nueva relación entre el Estado y los particulares.

Funcionarios probos, para una nueva Argentina productiva.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fernández Oro: nuevo invernadero a escala comercial del programa KM0

Publicado

en

La Provincia, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, continúa acompañando a los productores y productoras que trabajan en pos de la diversificación productiva para aprovechar al máximo el potencial rionegrino.

En ese marco es que el invernadero comercial del programa KM 0 del Río Negro Nutre, ubicado en una chacra de un fruticultor de Fernández Oro en Ruta 22, ya comenzó a producir.

Según explicó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, “Enrique es un pequeño productor que lleva una larga trayectoria familiar de trabajo, principalmente dedicado a la fruticultura, incluso con plantaciones nuevas de manzanas, y ahora con este invernadero de escala comercial puede comenzar a diversificar su producción, incorporando la horticultura”.

Estos invernaderos comerciales son una opción viable para que las y los productores que se encuentran en condiciones similares (por escala y características) puedan encontrar en la producción hortícola bajo cubierta una alternativa que permita incrementar sus ingresos y tener mayor seguridad y previsibilidad que complemente la actividad frutícola que ya viene desarrollando, desde hace décadas.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Diego Gordon, aclaró que “la idea es incorporar a Enrique y su familia al programa KM 0 con una mirada de diversificación productiva, proyectando a este pequeño productor a futuro y que -de esa forma- el modelo de una matriz productiva diversificada, integral y sustentable, pueda inspirar a otros productores a tomar el mismo camino”.

En tanto, el titular del Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro, Carlos Zanardi, dijo que “Enrique Marini es un productor chico que reúne tres condiciones para que los productores puedan subsistir a través del tiempo con su propia producción: eligió quedarse, trabajar y vivir en la chacra, sumando a este invernadero incluso riego por goteo, para optimizar y cuidar el recurso agua”, clave de cara al futuro”.

Finalmente, el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, afirmó que se trata de un trabajo articulado entre la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, el Consorcio de Regantes de Allen – Fernández Oro y el Ministerio de Producción y Agroindustria.

“Esta acción promueve la diversificación productiva y contribuye a que los pequeños y jóvenes productores sigan trabajando, produciendo en el Alto Valle; tiene que ver con un cambio de visión” manifestó.

Cabe destacar que un porcentaje de la producción obtenida será destinada al programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas y otro será donado a las instituciones que brindan asistencias sociales coordinadas por la Municipalidad de Fernández Oro.

Participaron también del encuentro el director de Agricultura y Horticultura, Pablo Kiwitt, y el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Azevedo.

Seguir Leyendo

Notiagro

Productores en emergencia pueden consultar si recibirán subsidio eléctrico

Publicado

en

A través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se habilitó un aplicativo mediante el cual las y los productores agropecuarios afectados por la emergencia económica pueden verificar si están alcanzados por el beneficio transitorio de subsidio a la tarifa eléctrica.

Se trata de una herramienta web sencilla y accesible, que sirve para verificar la inclusión en el programa de subsidios eléctricos establecido por la Resolución 935/2023 de la Secretaría de Energía de la Nación.

Este beneficio está dirigido a productores hortícolas, frutícolas, vitivinícolas y de frutos secos, ganaderos bovinos, ovinos y caprinos que cuenten con el certificado de emergencia agropecuaria.

Para realizar la consulta, las personas interesadas pueden acceder al siguiente enlace: https://www.eprern.gov.ar/emergencia_agropecuaria.html. Allí, podrán ingresar número de cliente para EdERSA y número de suministro, en el caso de CEARC. De ese modo podrán corroborar si el punto de suministro eléctrico está incluido en la nómina de suministros afectados por la emergencia económica.

La implementación de esta medida contribuirá a aliviar los costos energéticos asociados a la actividad productiva en el contexto de la emergencia agropecuaria declarada en la provincia, en la búsqueda de mejorar los costos para el funcionamiento de sus estructuras productivas, más aún en aquellas que utilizan riego presurizado.

Quienes se encuentren comprendidos por la declaración de emergencia agropecuaria y alguno de sus puntos de suministro eléctrico no aparezca en la nómina, tras realizar la búsqueda en el aplicativo del EPRE, deberán dirigirse al Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia de Río Negro para solicitar el pertinente certificado de emergencia. Una vez que cuenten con esa documentación, deberán presentarla, junto a copia de su factura, ante el Ente Regulador para su encuadre en la categoría tarifaria de Emergencia Agropecuaria que corresponda.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia