Conectate con nosotros...

Notiagro

Río Negro presentó su circuito de Exposiciones Rurales 2024

Publicado

en

Ante autoridades gubernamentales, productores, y cabañeros que se sumaron a la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo, Río Negro presentó ayer a la tarde su cronograma de Exposiciones Rurales que se llevará a cabo entre fines de agosto y todo septiembre y parte de octubre en la provincia.

Como hecho saliente, este año la Rural de General Conesa será el escenario para la conmemoración del Centenario de la Raza Hereford, en un reconocimiento al trabajo que se está realizando en nuestra provincia con esta raza.

La presentación de las rurales rionegrinas estuvo encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, acompañado por la Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, Nora Lavayén. Estuvieron presentes además el Vicepresidente de la Raza Hereford, José María Morrogh Bernard, además de integrantes de las Rurales de Viedma, Choele Choel, Río Colorado y Soc Rural del Alto Valle.

Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre se llevará a cabo la Exposición de Río Colorado, mientras que una semana después será el turno de Viedma; luego entre el 21 y 22 de septiembre Choele Choel. Finalmente, entre el 19 y 20 de octubre será el turno de General Conesa.

Al anunciar en Palermo toda la oferta de exposiciones en la provincia, la Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, destacó que “poder estar hoy aquí nos permite posicionar a nivel nacional a nuestras entidades ganaderas. Esto es producto del trabajo conjunto entre los productores y el Gobierno Provincial, que tiene un acompañamiento permanente en la figura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y su equipo. También es muy importante el apoyo de CRA, las asociaciones rurales y las asociaciones de Angus y Hereford”.

“Para que esto sea posible hay una tarea conjunta de muchos sectores: los productores, el Gobierno rionegrino, las cabañas, las asociaciones y también las firmas consignatarias. Un gran trabajo en equipo que garantiza el éxito en estos eventos”, sostuvo.

Agregó en tal sentido que “en nuestra región tenemos un rasgo distintivo de contar con un status sanitario diferencial al resto del país, fruto de muchos años de trabajo y esfuerzo. Nuestras exposiciones son muy importantes para las cabañas porque les permiten exponer y comercializar sus productos. Son momentos de intercambio y que esto genera la necesidad de seguir trabajando para ser cada vez mejor”.

“También representan una gran oportunidad para nuestros ganaderos de adquirir reproductores de calidad genética de primera, lo que es muy importante para elegir de acuerdo a sus necesidades. Es notable la mejora en la genética de los rodeos rionegrinos y debemos seguir trabajando en ese camino”, indicó finalmente.

Por su parte el Vicepresidente de la Raza Hereford, José María Morrogh Bernard en el cierre comentó “Río Negro es una provincia que siempre nos recibe muy bien, donde nos sentimos muy a gusto, es una provincia con un enorme potencial, el Río los Valles tiene todo para ser líder en agricultura y ganadería en nuestro país”

Notiagro

Inicio de las jornadas de Reconversión del Sector Forestal Industrial

Publicado

en

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, junto con la Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines (CAFEMA), dió inicio a las Jornadas de Capacitación y Actualización Tecnológica para la Reconversión del Sector Forestal Industrial, que comenzaron el 14 y se extenderá hasta el 17 de enero en Allen. Estas jornadas buscan abordar los desafíos actuales del sector, promoviendo la modernización tecnológica y la capacitación técnica necesaria para su crecimiento sostenible.

Las jornadas contarán con la participación de personal de aserraderos, carpinterías, cámaras empresariales y autoridades provinciales, quienes trabajarán juntos para fortalecer sus competencias técnicas. Durante el evento, se inaugurará un nuevo centro de afilado y se ofrecerán capacitaciones prácticas sobre afilado de sierras circulares, cabezales de moldurado, entre otros temas relevantes.

El ingeniero Otto Merkle, reconocido experto en el área, liderará estas actividades formativas que suman un total de 25 horas intensivas. Este esfuerzo conjunto entre CAFEMA, FAIMA y GOTTERT S.A. representa una oportunidad única para que los actores del sector forestal-industrial se capaciten y fortalezcan sus vínculos, impulsando así un futuro más competitivo y sustentable.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fortalecer la fruticultura: diálogo clave entre Gobierno y productores

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que se organizará un encuentro con todas las cámaras de productores de fruta de la provincia para “construir una estrategia común” y llevar las demandas del sector al Gobierno Nacional, en busca de respuestas “que permitan enfrentar esta difícil coyuntura y garanticen el futuro de esta actividad clave para nuestra región”.

El Mandatario mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

Durante la reunión, se analizó la situación actual de la temporada y las problemáticas que enfrenta el sector, con énfasis en la urgencia de implementar medidas que aseguren el desarrollo y la sostenibilidad de esta actividad.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y la defensa de una actividad esencial para la economía, generadora de empleo en la región. Seguiremos trabajando de manera conjunta con todos los actores involucrados, buscando soluciones que beneficien a los productores”, subrayó Weretilneck.

Seguir Leyendo

Notiagro

BPN aprobó el financiamiento para la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Publicado

en

El directorio del Banco Provincia del Neuquén aprobó el préstamo de 12 mil millones de pesos para que la empresa Camuzzi pueda empezar con la obra. La ampliación del gasoducto es imperante para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.

El directorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN) aprobó el financiamiento para el Gasoducto Cordillerano, una obra esperada desde hace años por 25 localidades tanto de Neuquén como de las vecinas provincias de Río Negro y Chubut. Su ampliación es considerada prioritaria debido a que beneficiará a 12.000 hogares, hospitales y escuelas donde el sistema actual de abastecimiento de gas natural no tiene disponibilidad para incorporar más usuarios.

En territorio neuquino, el foco está puesto en asegurar la provisión del servicio en Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes, destinos turísticos por excelencia, donde muchos pobladores se enfrentan -durante los meses fríos del invierno- a la imposibilidad de conectarse al servicio de red que está saturado.

Así lo reflejó el gobernador Rolando Figueroa durante una gira reciente por la región de los Lagos del Sur, ocasión en la que se reunió con los intendentes y adelantó la inversión provincial para asegurarse esta obra. “Los neuquinos vamos a invertir a través de un préstamo que le hará la provincia a la empresa Camuzzi para que ejecute la obra”, dijo.

El llamado a licitación tiene la particularidad de ser financiado en partes iguales a través de los bancos provinciales tanto de Neuquén como de Chubut, dada la importancia que reviste la ampliación de este gasoducto para los gobiernos patagónicos.

Inicialmente el monto a financiar era 10 mil millones de pesos, sin embargo la evaluación de la documentación y el tiempo transcurrido hizo necesario incrementar esa cifra hasta $12 mil millones, que es lo que finalmente aprobó ayer el BPN. El banco de la provincia del Chubut hará lo propio, ya que se trata de préstamos espejo. De esta forma Camuzzi tendrá hasta 24 mil millones de pesos disponibles para dar inicio a la obra.

La obra a ejecutar permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios: al pasar de los actuales 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Se estima estará concluida en septiembre de este año.

Los trabajos contemplan la puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano, mediante la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer y la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up, en la existente Planta Compresora Gobernador Costa, en la Provincia del Chubut.

Al aumentar la capacidad de transporte e ingresar el volumen adicional diario de 300.000 metros cúbicos por día desde el Yacimiento el Zorro, se podrán eliminar las actuales restricciones en el sistema Cordillerano–Patagónico que abastece a 25 ciudades de las provincias, pero desde hace varios años se encuentra saturado.

Adicionalmente, la obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras también permitirá abastecer con gas por redes a escuelas, hospitales y dependencias públicas, que hoy no cuentan con ese servicio esencial.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia