Destacadas

Río Negro participó en el encuentro federal de grupos técnicos de IDERA

Publicado

en

Con más de 100 participantes (presenciales y virtuales) de organismos nacionales, provinciales, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un nuevo Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).

El pasado 20 de octubre se desarrolló una jornada de trabajo donde los 9 Grupos Técnicos en que se organiza la comunidad de información geoespacial avanzaron con sus líneas de acción actuales, elaboraron proyectos intergrupales y empezaron a definir los Planes Anuales de Trabajo del 2026.

La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios de manera eficiente y oportuna, posibilitando la democratización del acceso de la información producida tanto por el Estado, como por diversos actores. Bajo la premisa de que “la Información Geográfica es un bien público y su acceso y uso debe ser considerado como un servicio público” busca apoyar la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil.

Cabe destacar que uno de los Grupos Técnicos, el de Provincias, es coordinado por Claudia Oliveira Mattos, referente de la IDE rionegrina e integrante del equipo de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación. Al respecto, Oliveira Mattos explicó que “el Grupo Provincias es un espacio interdisciplinario de gran empuje y capacidad de trabajo en la búsqueda constante de la mejora de las capacidades de las IDE provinciales”.

Sobre el encuentro, la referente rionegrina indicó que los espacios de construcción colectiva propuestos posibilitan el fortalecimiento de las IDE debido al aporte de técnicos de todas las escalas y organismos de gobierno, universidades y empresas privadas. Además, agregó que se hizo un repaso del trabajo del 2025, que incluyó iniciativas de elaboración de material audiovisual de sensibilización, aportes al proyecto de ley IDERA, propuesta de talleres formativos y conversatorios, así como acciones concretas de articulación técnico-política y seguimiento de las designaciones formales de los representantes provinciales ante IDERA.

Las acciones van a continuar el mes próximo, cuando tendrá lugar un ciclo de talleres técnicos para vialidades provinciales. Asimismo, para el 2026 se plantean varios desafíos en cuanto a aportes en lo normativo, capacitaciones, estandarización y comunicación de las IDE.

Tendencia

Exit mobile version