Provinciales
Río Negro aprueba el uso de QR para mejorar la atención en emergencias
La Legislatura de la Provincia de Río Negro aprobó por unanimidad, el proyecto de ley que establece la creación e implementación de un dispositivo de baja tecnología en formato QR destinado a concentrar información identitaria, personal y médica de uso permanente. La iniciativa, presentada por los legisladores Juan Elbi Cides y Lorena Rosana Yensen, tiene como finalidad mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la asistencia ante situaciones de emergencia. La legisladora Lorena Yensen, del bloque Juntos Somos Río Negro, fue miembro informante del proyecto.
Durante su intervención, Yensen explicó que el dispositivo está pensado principalmente para personas con discapacidad, adultos mayores y personas que presenten condiciones médicas críticas, con el propósito de que, ante una eventualidad en la vía pública, la información accesible a través del QR sea determinante para una respuesta sanitaria ágil y eficiente.
La legisladora detalló que el dispositivo podrá incorporarse en diferentes soportes —como brazaletes, pines o credenciales— y que quienes deseen utilizarlo podrán cargar voluntariamente sus datos personales o médicos en una plataforma específica. Subrayó que ningún dato es obligatorio, que existen niveles diferenciados de acceso a la información, y que el sistema respeta la normativa vigente en materia de protección de datos personales, derechos del paciente e identidad digital soberana.
La ley establece que la elaboración e instrumentación del sistema estará a cargo del Ministerio de Modernización, que definirá los mecanismos tecnológicos y de seguridad necesarios; mientras que la emisión y asignación de los dispositivos será responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que evaluará los criterios técnicos para su distribución.
El dispositivo contará con un QR que permitirá dos modalidades de acceso:
-Un nivel público, con información básica de identificación y contacto ante una emergencia.
-Un nivel restringido, disponible solo para validadores autorizados del sistema de salud o seguridad, quienes podrán acceder a datos médicos ampliados mediante credenciales verificables y trazables.
Yensen destacó que la implementación será totalmente pública, sin intermediarios privados, y gratuita para las personas interesadas en portar el dispositivo. Además, señaló que Río Negro se convertirá en la primera provincia del país en aplicar una herramienta de estas características desarrollada íntegramente desde el Estado.
La legisladora subrayó que el QR puede resultar vital en situaciones como la desorientación de adultos mayores o casos en los que una persona quede inconsciente, ya que permite una intervención inmediata con información clave como grupo sanguíneo, alergias, medicación o enfermedades crónicas. “Es una herramienta innovadora que combina tecnología y perspectiva humanista, poniendo en el centro al ciudadano para garantizar bienestar y seguridad”, sostuvo.
La norma invita a los municipios a adherir a la iniciativa e instruye al Poder Ejecutivo provincial a desarrollar e implementar los dispositivos dentro de un plazo de 90 días.