Notiagro
Río Negro analiza la situación y perspectivas del mercado de la cebolla

Con el objetivo de analizar la temporada de comercialización actual y las expectativas para la próxima, se llevó a cabo una jornada informativa sobre aspectos relacionados con la comercialización de cebolla, destinada a productores, profesionales y estudiantes del INTA Valle Inferior (EEA).
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, en conjunto con IDEVI e INTA del Valle Inferior en Viedma, la disertación estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Daniel Iurman de la EEA Hilario Ascasubi y contó con la participación del Secretario de Agricultura, Ing. Agr. Lucio Reinoso.
Durante el evento, se analizaron las expectativas de precios de la cebolla, una gran incógnita y preocupación para los productores. Los valores pagados por la producción suelen variar considerablemente de una temporada a otra, con precios que pueden ser muy bajos, medios o extraordinariamente altos, lo que genera una gran inestabilidad en el sistema productivo.
Es por ello que el éxito o fracaso de una campaña productiva se atribuye mayoritariamente al precio obtenido, más que a los aspectos productivos. Sin embargo, es igualmente importante conocer la dinámica de la comercialización e implementar herramientas tecnológicas que ayuden a reducir los costos por kilogramo de producto.
“Si bien nunca se puede afirmar con certeza si una temporada va a ser buena, regular o mala en cuanto a los precios esperados de la cebolla, lo que sí debe analizar el productor son los factores que determinan su conformación y en base a ello poder analizar un escenario de mayores probabilidades para tomar la decisión más sensata sobre la inversión a realizar en cada temporada”, expresó el Secretario de Agricultura, Lucio Reinoso.
Por su parte, Daniel Iurman manifestó: “La extensa superficie de la provincia de Río Negro y la calidad de la cebolla que se está produciendo en todos los Valles nos brindan perspectivas alentadoras para los próximos años, por este motivo son claves estos encuentros para brindar información y herramientas a los productores”.
En cuanto al mayor momento de demanda de cebolla Argentina se produce entre los meses de marzo, abril y mayo, que es coincidente con la cosecha de la producción del Estado de Santa Catarina, Brasil, caracterizado por productores pequeños, con escasa incorporación de tecnología.
“La cebolla es el principal cultivo hortícola de la Provincia, con una dinamización de la economía muy importante y con un crecimiento muy notable en las últimas tres temporadas, con lo cual tenemos el desafío de acompañar este crecimiento con un mayor grado de conocimiento, de la cadena integral de la cebolla, por parte de los productores”, concluyó el funcionario provincial.

Notiagro
Infraestructura al servicio del campo: cuidan el forraje y apuntalan la producción

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró un nuevo galpón de acopio de forraje y herramientas, en este caso en la Comisión de Fomento de Paso Flores. Estos espacios sirven para acompañar a pequeños y medianos productores ganaderos brindando mayor previsibilidad ante la llegada del frío. “En Río Negro ningún poblador está solo ante el invierno”, dijo.
Weretilneck destacó el compromiso provincial con el desarrollo rural: “Obras como estas son pequeñas en apariencia, pero marcan una gran diferencia para nuestros productores. El mensaje es claro: en Río Negro ningún poblador está solo ante el invierno. Estamos presentes, acompañando con hechos concretos”.
Estos galpones fueron construidos en el marco del Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo. Permiten almacenar alimento para el ganado y equipamiento esencial, garantizando cercanía, rapidez en la distribución y resguardo frente a eventos climáticos extremos.
De esta manera, se mejora sustancialmente la logística y el acceso a los insumos en las zonas más alejadas del territorio rionegrino, asegurando una cobertura más eficiente y solidaria.
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, resaltó el valor estratégico de estos espacios y afirmó que “es una política que integra infraestructura, producción y arraigo en cada rincón de la provincia”.
El programa prevé la construcción de 22 galpones en total, distribuidos estratégicamente en distintas Comisiones de Fomento. A la fecha, 11 ya han sido terminados y 11 se encuentran en ejecución, con una inversión provincial que asciende a $2.400 millones.
Con esta nueva inauguración, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con las comunidades rurales, impulsando una política productiva con mirada territorial y de largo plazo.
Notiagro
El gobierno fiscaliza plantas de diatomita y avala estándares ambientales

La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó a cabo una nueva instancia de fiscalización ambiental en plantas de diatomita ubicadas en Ingeniero Jacobacci, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en las resoluciones ambientales vigentes.
La inspección de control y fiscalización se realizó en plantas de diatomita para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y las condiciones impuestas en las resoluciones otorgadas.
En este sentido se constató el estado de funcionamiento del proceso de trituración del mineral, así como la gestión de los residuos generados. También se revisó que las operaciones se ajusten a los parámetros establecidos para minimizar los impactos ambientales.
“El control ambiental es una herramienta fundamental para preservar los recursos naturales y asegurar que las actividades productivas se desarrollen respetando la normativa vigente”, remarcó el Subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental, Nicolás Jurgeit.
Estas acciones forman parte del esquema de monitoreo periódico que implementa la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, tanto en las plantas de procesamiento como en los yacimientos de extracción.
Notiagro
Herramientas digitales para productores: cursos gratuitos en junio

La Secretaría de Trabajo de Río Negro invita a participar de una serie de capacitaciones presenciales gratuitas en marketing digital y redes sociales, destinadas a productores y emprendedores de la Zona Andina. Las jornadas se desarrollarán en San Carlos de Bariloche los días 23 y 24 de junio, y en El Bolsón el 25 y 26 de junio, con el objetivo de fortalecer las capacidades de comercialización y visibilización de los emprendimientos locales.
El curso, titulado “Herramientas de marketing digital y redes sociales para productores locales”, está diseñado para brindar conocimientos prácticos que potencien el alcance comercial y la identidad visual de productos regionales.
Las capacitaciones incluirán:
- Uso estratégico de WhatsApp Business
- Creación de públicos y arquetipos de clientes
- Manejo eficaz de redes sociales (Facebook e Instagram)
Técnicas básicas de fotografía de productos
Los contenidos estarán a cargo de una comunicadora social especializada en marketing digital y un comunicador visual y fotógrafo profesional, quienes acompañarán a los participantes con recursos concretos y adaptados a sus realidades productivas.
Esta propuesta forma parte del plan de formación que impulsa la Secretaría de Trabajo para fomentar el desarrollo económico local y fortalecer el entramado productivo de las distintas regiones de la provincia.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden acercarse a las delegaciones locales de la Secretaría o contactarse a través de sus redes oficiales.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa