Nacionales

Reformas listas, pero sin fecha: el Gobierno espera un Congreso más favorable

Publicado

en

El Gobierno de Javier Milei ha concluido la redacción de sus proyectos clave de reforma laboral y tributaria, pero ha decidido postergar su presentación ante el Congreso hasta el mes de diciembre, coincidiendo con la asunción de los nuevos legisladores. Esta decisión se enmarca en una estrategia política que busca optimizar el timing para la aprobación de las iniciativas más importantes de la gestión.

La postergación es una táctica que busca capitalizar la “nueva posición de fuerza” que La Libertad Avanza (LLA) obtendrá en la Cámara de Diputados tras las elecciones, lo que le proporcionará una base más sólida para impulsar los cambios estructurales. El Ejecutivo espera que los proyectos sean debatidos y tratados en sesiones extraordinarias tan pronto como se consolide la nueva composición legislativa.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta postura al señalar que el crecimiento del bloque oficialista, que pasaría de tener cerca de 35 a más de 90 diputados, los coloca en una posición más favorable para las negociaciones. No obstante, Francos insistió en que el objetivo es lograr consensos con los sectores dialoguistas de la oposición, ya que el respaldo opositor seguirá siendo crucial para sancionar las leyes.

En cuanto al contenido, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó los principales ejes de la reforma laboral. La iniciativa incluiría medidas significativas como: la implementación de salarios dinámicos, la posibilidad de establecer convenios colectivos por empresa, paritarias adaptadas a la realidad productiva de cada sector, la incorporación de adicionales individuales por mérito, la creación de un banco de horas y la opción de pagar remuneraciones en diferentes monedas.

Por su parte, el presidente Milei defendió el proyecto laboral, argumentando que el nuevo esquema facilitará la formalización del empleo y, consecuentemente, generará un aumento de la recaudación que permitiría duplicar los fondos destinados al sistema jubilatorio. En paralelo, la Casa Rosada mantiene activas las conversaciones con sectores políticos y económicos, utilizando el Consejo de Mayo como espacio de discusión, y planea ampliar el diálogo a los gobernadores para asegurar el apoyo legislativo.

Tendencia

Exit mobile version