Destacadas
Reforma del secundario: prueba piloto en “una o dos ciudades”

Educación prepara una implementación parcial de la reforma de la Escuela Media para el próximo ciclo escolar, pretendiendo la inclusión en esa “primera etapa” de “una o dos ciudades completas” para la evaluación del comportamiento de ese “ecosistema”.
Así lo admitió la ministra de Educación, Mónica Silva, entendiendo que se podría “hacer coincidir los intereses y objetivos” del gobierno con los de Unter.
El gremio docente reunió su Congreso en Jacobacci, ratificando el rechazo a la ejecución de la Reforma en la totalidad de las escuelas. La funcionaria tiene una ponderación para esa postura. “Se deja en libertad a las escuelas donde la reforma no perjudica a los trabajadores”, repite.
Silva evalúa la concreción de otra paritaria para antes de finalizar al año, pero explica que Educación comenzará parcialmente la Reforma en “algunas escuelas”.
“Río Negro” le preguntó si habrá invitaciones.
“Es una posibilidad, ya hay adhesiones de diferentes ciudades, como Bariloche, Roca, Regina, San Antonio, Sierra Grande, Los Menucos. La próxima semana se resolverá el mecanismo”, explicó.
Será parcial, pero niega la definición de “prueba piloto”.
“No la veo como prueba piloto porque ya tenemos para desarrollarla en la totalidad de las 93 escuelas pero también entiendo, como dice el gobernador, que no podemos sumar otro conflicto a un año difícil. Pienso en una primera parte en el 2017 y su implementación plena en el 2018”. Tiene la expectativa para el año próximo que la reforma se aplique en “una o dos ciudades completas para poder ver, junto al gremio y una universidad, cómo se comportan los cambios en los puestos de trabajo, en ese ecosistema, mas allá de lo pedagógico”.
La ministra recoge la “preocupación” de Unter. Contó que en la reunión con el gobernador, el gremio no estuvo de acuerdo con las asambleas de cargo en febrero y las pidió en junio para corroborar que nadie se quede sin trabajo. “Nosotros no queremos hacer nada que deje a gente sin trabajo y, menos el año próximo, que será difícil. Por eso, propusimos la parcial implementación de la Reforma, sin conflictos, y después evaluarla con el gremio y alguna entidad de investigación”, respondió.
La conducción de la Unter quedó analizar el pedido en el Congreso.
Ayer, en Choele Choel, Silva insistió en una salida alternativa, con la participación de todos los actores, ratificando que el punto principal sería evitar abrir un nuevo foco de conflicto con el gremio, y a su vez poner en marcha esta reforma. Dijo creer que las observaciones de Unter “no son nada más que objeciones que refieren al puesto de trabajo” y que “el proyecto de la nueva escuela secundaria es ampliamente superador y está destinado a la mejora de la educación secundaria, y la posibilidad de incluir a todos los chicos y de incluir conocimientos actuales”.

Destacadas
Hacia una provincia más segura: Río Negro transforma su red de monitoreo

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
“La decisión política del Gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial”, sostuvo el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. “Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales”, completó
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
El fortalecimiento del sistema de videovigilancia es parte de una estrategia integral que impulsa el Gobierno Provincial para brindar más seguridad a las y los rionegrinos.
Destacadas
Un salto gigante en salud para Sierra Colorada: nuevo hospital en camino

El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la presentación del proyecto del nuevo hospital para Sierra Colorada, una obra fundamental que triplicará el espacio de atención en la ciudad y jerarquizará el sistema de salud en la Región Sur. “Este hospital es un acto de justicia, Sierra Colorada merece tener el mejor hospital posible”, dijo el Mandatario.
La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con accesos diferenciados, sector de emergencia y guardia; sala de emergencia obstétrica con atención al recién nacido y cinco consultorios externos. También contará con vacunatorio, farmacia, laboratorio, boxes de kinesiología y sala de rehabilitación, un sector administrativo, espacios y dormitorios para el personal.
Weretilneck destacó que “la salud no se construye solo con ladrillos”, y subrayó los cuatro pilares del sistema: recursos humanos, formación de profesionales, política sanitaria y equipamiento.
“Estamos sumando 60 ambulancias nuevas en toda la provincia, y una será para Sierra Colorada. También avanzamos con la historia clínica digital y la receta electrónica, para mejorar la atención y reducir derivaciones innecesarias”, aseguró.
Actualmente, el hospital “Dr. Feintuch” de Sierra Colorada tiene una superficie de 900 m2. El nuevo nosocomio diagramado contará con una superficie total de 2682 m2, casi tres veces más grande y estará emplazado en las calles Benjamín Sierra y Primeros Pobladores.
Esta nueva obra se desarrollará en una sola planta, con posibilidad de ampliación si en un futuro se necesitara, y su tamaño triplicará a las instalaciones existentes. Tendrá un sector administrativo con admisión, oficinas, sala de reuniones y archivo, un sector de apoyo al personal y servicios generales y en el exterior contará con estacionamiento vehicular, acceso para ambulancia y acceso para abastecimiento general.
“La Región Sur tiene particularidades. Siempre tuvimos la decisión política de acompañar a quienes eligen vivir acá, pese a la distancia o las dificultades. Este hospital es una muestra de eso. Estamos cumpliendo un compromiso, mirando el futuro, pensando en quienes vendrán después”, concluyó el Gobernador.
La presentación estuvo a cargo del Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, quien destacó que “para nosotros es un placer estar acompañándolos y un orgullo como Gobierno Provincial poder estar en este lugar. Una de las cuestiones que planteó el Gobernador desde el inicio de su gestión fue la salud pública. La salud es prioridad y tenemos un programa bastante ambicioso en ese aspecto y esto que están viendo acá está financiado con recursos provinciales. Todo lo que estamos haciendo en la provincia en materia de salud y obra pública está financiado íntegramente por recursos provinciales”.
Por su parte, el Ministro de Salud, Demetrio Thalaselis, comentó que “el Gobernador ha sido muy claro en pedirnos esto, que necesitamos estar al lado de cada uno de los rionegrinos y rionegrinas dando respuesta en cada una de las localidades. En el caso de Sierra Colorada, el hospital público se convierte en un actor principal en la producción de salud. Esta también requiere una renovación y que la pensemos en aspectos médicos, fortaleciendo la atención. Hoy, estas obras que se planifican con tanto detalle y al milímetro, son una realidad”.
La Intendenta local, Marta Ignacio, expresó su felicidad por este nuevo proyecto, y dijo: “El hospital para nosotros es un lugar emblemático, que nos representa y nos une como comunidad. Es emocionante por todos los trabajadores que nos están acompañando y es un gran sueño para toda la comunidad, no solo por el edificio que va a mejorar, sino por todo el recurso humano que también vamos a poder ampliar”.
Destacadas
INVAP, ENAER y DTS unen fuerzas para impulsar tecnología espacial y de radares

En un paso significativo para la industria aeroespacial y de radares en Sudamérica, INVAP SAU, la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) y Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS) han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de establecer un marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en estos ámbitos estratégicos.
El acuerdo, que entró en vigor a partir del 20 de marzo de 2025, busca fomentar la transferencia de conocimientos y tecnología en fabricación, soporte, mantenimiento y asesoría en sistemas espaciales y de radares, entre otros. Asimismo, permitirá la ejecución de proyectos vinculados con la integración, ensamblaje y prueba de tecnología satelital y de radares, así como su fabricación y comercialización, tanto en Chile como en mercados internacionales.
El MOU fue suscrito por Ignacio Grossi, Subgerente General de INVAP; Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER; y Roberto Avendaño, Gerente General de DTS, como un primer paso para consolidar una alianza estratégica entre Argentina y Chile en el desarrollo de tecnología avanzada.
Uno de los aspectos clave del acuerdo es la implementación de un Plan de Trabajo que servirá como base para un futuro Acuerdo de Cooperación, definiendo los términos y condiciones para la ejecución de las iniciativas conjuntas. Adicionalmente, el MOU contempla la realización de reuniones técnicas, intercambio de información y estudios conjuntos de factibilidad técnica y económica, garantizando que cada parte asuma los costos derivados de sus respectivas actividades.
Este acuerdo representa un hito en la colaboración tecnológica entre Argentina y Chile, reforzando la capacidad de ambas naciones para desarrollar y posicionar su industria aeroespacial y de radares a nivel global.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa