Destacadas
Puerto petrolero: YPF, PAE, Vista y Pampa Energía fijan cuotas de exportación

El puerto petrolero en las costas rionegrinas para exportar la producción de Vaca Muerta está cada vez más cerca de comenzar a plasmarse, ya que obtuvo el aval oficial de las operadoras que conforman la nueva empresa llamada Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) para el inicio de la construcción y para la cual definieron la cantidad de barriles que cada una aportará.
las empresas accionistas de la nueva sociedad, VMOS, informaron a la Comisión Nacional de Valores que el directorio de la entidad aprobó por unanimidad el viernes la construcción del proyecto por medio del cual se espera generar exportaciones por 15.000 millones de dólares anuales.
De momento, las accionistas son cuatro operadoras de capitales nacionales: la petrolera de bandera YPF -que impulsó el plan-; la firma liderada por la familia Bulgheroni, Pan American Energy (PAE); Pampa Energía del empresario Marcelo Mindlin; y la petrolera de Miguel Galuccio, Vista.
En tanto que se detalló que se cuenta con otras empresas que participarán del proyecto, como son Chevron Argentina S.R.L., Pluspetrol S.A. y Shell Argentina S.A, pero que aún no sellaron sus participaciones.
La creación de esta nueva empresa, VMOS, obedece a los requisitos que fija el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al cual ya se solicitó ingresar, dado que se prevé una inversión de 3.000 millones de dólares.
Cuántos barriles aportarán las petroleras socias
Desde la nueva sociedad, las petroleras informaron que esperan «que el proyecto permita transportar durante su operación comercial hasta 550.000 barriles de crudo por día, la cual podrá ser incrementada hasta 700.000 barriles diarios si fuera necesario», en una fase de ampliación.
Detallaron que «los accionistas han comprometido aproximadamente 275.000 barriles diarios de capacidad y a su vez VMOS ha concedido opciones a Chevron Argentina S.R.L., Pluspetrol S.A. y Shell Argentina S.A., entre otros, que pueden comprometer un volumen aproximado de, al menos, 230.000 barriles diarios adicionales de transporte en firme».
Precisamente la capacidad en firme de transporte y almacenamiento es lo que ya definieron las cuatro firmas asociadas que tendrán, por ahora, como principal cargador a YPF con una reserva de capacidad de 120.000 barriles por día.
La construcción estará a cargo de Techint – Sacde
Las firmas socias explicaron que, de acuerdo con el cronograma del proyecto, se estima iniciar su operación comercial durante el segundo semestre de 2027. Para lo cual, fuentes al tanto de las gestiones confirmaron que será la UTE formada por las empresas Techint y Sacde la que estará a cargo de la construcción.
Esta unión de empresas (UTE) viene con excelentes resultados en los trabajos realizados en la construcción del exGasoducto Néstor Kirchner (hoy Perito Moreno) y, según se supo, se espera que entre esta semana y la próxima se oficialice su designación como constructora.
Las firmas deberán realizar un gran oleoducto de 437 kilómetros de largo, que unirá la actual traza que llega a Allen, con el destino final en Punta Colorada, en la costa rionegrina. Allí se montarán una terminal de almacenamiento de petróleo con enormes tanques y dos monoboyas de alta capacidad que estarán interconectadas y se ubicarán a unos 6 kilómetros de la costa.
Las petroleras socias marcaron que «el proyecto requerirá una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares, la cual será financiada por aportes de los accionistas y financiamiento de terceros que se estima serían otorgados a VMOS durante el año 2025″.
Desde Pampa Energía se informó a la Comisión Nacional de Valores que el proyecto resulta fundamental para poder evacuar la producción de crudo de la formación Vaca Muerta, en particular del área Rincón de Aranda en donde la operadora fijó los cañones para el segmento del petróleo.
Es que según detallaron, la capacidad de transporte de petróleo ahora reservadas implica multiplicar por 9 veces, el cupo que hoy tiene la firma en los oleoductos preexistentes.

Destacadas
Río Negro fortalece salud pública con 89 médicos especialistas

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.
La convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales en especialidades clave como Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a convocatoriamedicarn@salud.rionegro.gov.ar
En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos especialistas es un paso importante en esa dirección.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que “estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado”.
“En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales”, agregó Thalasselis.
Destacadas
Impulso Turístico: Gatti participó en una nueva asamblea del CFT

Con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de políticas turísticas sustentables a nivel nacional, se llevó adelante en Corrientes la 170° Asamblea del CFT, en la que se entablaron nuevos acuerdos y se definieron proyectos interjurisdiccionales para el desarrollo turístico integral del país.
Durante el encuentro se trataron diversas temáticas como la implementación de tecnologías para promocionar atractivos y la generación de incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones, mientras que diferentes aerolíneas que operan en el país propusieron mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.
Asimismo, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones presentó sus objetivos de cara al 2025 destinados a simplificar la normativa y desarrollar el turismo de naturaleza y también se discutieron diversos temas relacionados a la presentación de la nueva edición de Best Tourism Villages, el Turismo Religioso, la Marca País que se extendió a distintos organismos, y los cambios en la legislación del Turismo Estudiantil.
Cabe destacar que estuvieron presentes en la asamblea encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en representación de Río Negro; así como también autoridades del resto de las provincias, de distintos organismos turísticos y del sector privado.
Destacadas
Nuevo programa provincial: 50% de descuento en transporte para estudiantes

Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck se entregaron 90 tarjetas a estudiantes de Cipolletti, quienes, gracias a este beneficio, pagarán solo la mitad del valor del boleto de colectivo interurbano. Esta decisión del Gobierno Provincial facilita su desplazamiento entre ciudades y garantiza el acceso a la educación.
El Mandatario provincial afirmó que la movilidad de las y los estudiantes es muy importante y subrayó que son más de 15.000 en el Alto Valle que se trasladan permanentemente.
“Es una gran satisfacción para todos, porque la segunda preocupación de una familia o una persona, después de la vivienda, es la movilidad, por ejemplo, cómo viajar de un lugar a otro para estudiar o hacer un trámite”, expresó Weretilneck.
En 2024, la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU) y la Secretaría de Transporte abrieron un registro para facilitarles el trámite a las y los estudiantes. La herramienta permitió a las universidades y a la Provincia construir datos para modernizar y facilitar el acceso a la tarjeta de transporte, evitándole al estudiante el trámite de acreditar su regularidad académica ante las empresas.
“Creamos un vínculo institucional entre el Gobierno Provincial y las universidades. En conjunto, pudimos saber cuántos estudiantes se movían de una ciudad a otra y así reforzar el sistema de este beneficio de 50% de descuento en el boleto estudiantil”, destacó Weretilneck.
Son beneficiarios del descuento del 50% del valor del pasaje alumnos y alumnas regulares del nivel primario, secundario y terciario que cursen en establecimientos educativos dependientes del Consejo Provincial de Educación y de nivel universitario que cursen en los distintos centros dependientes de la Universidad Nacional del Comahue (dentro de Río Negro), de la Universidad Nacional de Río Negro y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
El Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, resaltó el rápido accionar del Gobierno Provincial luego de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno de la Nación. “Armamos una política de subsidio al transporte que beneficia a las líneas provinciales y a todos los municipios que prestan un servicio urbano y luego ideamos una tarjeta que está señalizada, que es personalizada, intransferible y que ya tiene cargado el beneficio del 50% para que el estudiante solo pague la mitad del boleto”.
Con los datos obtenidos mediante el registro creado en 2024, la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri, informó que “se empezó a darles respuesta a más de 500 estudiantes que dijeron que no tenían la tarjeta y que no tenían el beneficio. También empezamos a dar respuesta a las y los estudiantes que tenían tarjeta, pero no tenían el beneficio”.
“Tenemos un Gobierno Provincial que está presente con los subsidios y buscando la solución a un problema que es una barrera para acceder a la educación, pero que la queremos bajar”, concluyó la funcionaria provincial.
Acompañaron el acto el Gobernador, Alberto Weretilneck; el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini; la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri; la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; el Secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Álvaro López; demás autoridades provinciales, municipales y estudiantes de la localidad.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa