Notiagro
Provincia y Nación impulsan apoyo de $1.500 millones para la fruticultura

El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, recibió en la provincia al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, quien anunció la inminente llegada de 1.500 millones de pesos para que los productores frutícolas puedan acceder a un programa diseñado por el Gobierno Provincial, que busca otorgar financiamiento para la instalación de mallas anti granizo, sistemas de riego por aspersión y avanzar en la tan necesaria reconversión en los montes.
Bahillo se reunió en la Secretaría de Fruticultura de Allen con funcionarios del Ministerio provincial y dirigentes de diferentes cámaras nucleadas en la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén. Sebastián Hernández, presidente de la Federación, abrió el diálogo con los productores en el encuentro del que también participó el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández y Juan Manuel Arocena, jefe de Gabinete la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca.
Bahillo tuvo un cara a cara con los productores, que plantearon diversas situaciones que atraviesa la actividad frutícola con respecto al plano productivo y comercial. “Me llevo un balance muy positivo, con una agenda intensa organizada por el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. Venimos con reuniones con diferentes sectores productivos y también visitamos el INTA Alto Valle”, señaló el secretario al repasar parte de lo que fue su recorrido por la región.
“Nos llevamos un diagnóstico muy claro del sector frutícola, de las problemáticas que tienen y los desafíos. Para nosotros bajar acá y hablar con los actores directos nos permite priorizar mejor las políticas públicas y las acciones que llevamos adelante. Nuestro compromiso es seguir apoyando a los sectores productivos”, manifestó.
Bahillo confirmó que en los próximos días Nación desembolsará una suma de 1.500 millones de pesos para el sector frutícola, fondos que serán parte de un programa impulsado por el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro y que tendrá la finalidad de acompañar a los productores en la mitigación del riesgo por el cambio climático y la reconversión productiva que requieren las chacras.
“Ya hemos transfiriendo fondos en el marco de la emergencia y ahora también estamos por transferir – a lo sumo la próxima semana – fondos de un programa que fue solicitado por el ministro Banacloy y por Facundo López Raggi de Neuquén para la reconversión de las fincas, sobre todo para lo que es la incorporación de la tecnología y prevenir los efectos del granizo y las heladas, que es un común denominador en el reclamo de los productores. Es un fondo de 1.500 millones que las provincias lo van a asignar a los productores para incorporar estas tecnologías”, anunció Bahillo sobre el desembolso en cuestión.
Además, el secretario recordó que existe otro expediente solicitado por el gobierno rionegrino que incluyen 500 millones de pesos más para los productores, en el marco de las emergencias por las heladas y el granizo que se registraron en los últimos años. “De las emergencias no se sale rápidamente y nuestro compromiso es seguir apoyando”, insistió.
Banacloy se mostró conforme con la reunión y resaltó la importancia de la visita de Bahillo a la provincia. “Con esto se concreta la creación de un programa específico para la fruticultura de la provincia, que trasciende a las peras y manzanas, y que nos va a ayudar con lo que viene haciendo la provincia en relación a los financiamientos de mallas anti granizo y la reconversión. Este programa arranca con 1.500 millones de pesos y nos va a ayudar a fortalecer a esas líneas que ya teníamos desde la provincia”, agregó el ministro al destacar que el programa ya financiado “va a trascender una gestión personal de un Carlos Banacloy o un Juan José Bahillo. Queda instalado con la provincia de Río Negro, de Neuquén y Nación para que cualquier tipo de gestión pueda fondear otra vez este programa y darle continuidad a las políticas públicas”.
La agenda de Bahillo se completó con reuniones con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), representantes del sector ganadero y vitivinícola de Río Negro y el INTA Alto Valle.

Notiagro
Producción: nueva capacitación en seguridad alimentaria en Rio Colorado

La ciudad de Río Colorado fue la sede de una nueva capacitación en seguridad alimentaria de la cual participaron 40 personas, personal policial y de SENASA.
La capacitación estuvo dictada por el referente de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria, Gustavo Incaminato, con el objetivo principal de concientizar sobre por qué no se debe comercializar y consumir carne proveniente de faena clandestina.
Durante la jornada se informó sobre las enfermedades transmitidas por alimentos y se brindó herramientas a la policía para realizar los procedimientos de faena clandestina o carne que se transporte sin certificado sanitario, pensando también en el consumidor.
Asimismo, se capacitó sobre procedimientos referidos a la Ley de Marcas y Señales, requisitos a tener en cuenta en el transporte de ganado en pie.
Notiagro
Comienza la inscripción al Ente Compensador de Granizo

El Ministerio de Producción y Agroindustria informa que se encuentra abierto, desde el 21 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, el período de inscripciones para adherir al Ente Compensador de Granizo (ECG) según Ley Provincial N° 4581.
De esta forma, los productores que deseen adherir a la compensación de los costos de producción ante la caída de granizo, podrán inscribirse en la oficina del ECG en la Secretaría de Fruticultura y en las Cámaras de Productores habilitadas: Río Colorado, Departamento de Avellaneda, Ingeniero Huergo y Villa Regina.
En los lugares de adhesión se brindará la información necesaria respecto de los requisitos que se deben cumplimentar y las especies que entran en el presente operativo.
Desde la Provincia indicaron que es importante que los productores adhieran a este programa, teniendo en cuenta que es un fondo mixto solidario con aportes de la alícuota a cargo de los productores adherentes al Programa y del Estado provincial. Cuanto mayor cantidad de productores frutícolas adheridos, mayor sustentabilidad le da a esta herramienta que poseen y se minimiza el impacto ante la caída de granizo.
Los productores que todavía adeuden cuotas vencidas de campañas anteriores, deberán regularizar su situación acercándose, antes de la fecha de apertura de adhesiones, a las oficinas del ECG, ubicada en la Secretaría de Fruticultura en Allen.
Para mayor información: 2920-268962 o entedegranizo@gmail.com
Notiagro
Desde Países Bajos analizan posibles zonas para un Polo Pesquero y Náutico

Un grupo de cinco ingenieros civiles provenientes de Países Bajos arribaron a la localidad de San Antonio Oeste, Puerto del Este y Las Grutas, para relevar las diferentes zonas donde puede ser desarrollada una marina para usos turísticos, deportivos y de la comunidad en general. Las mismas se ubican en el área de influencia del proyecto del Polo Logístico Pesquero y Náutico Deportivo, a cargo del Corredor Bioceánico Norpatagónico (CBNP).
La visita fue coordinada por Luis Giordano, presidente del CBNP y Andrés Nievas, integrante del área técnica del mismo, y abarcó diversos sitios, relevados en marea baja y marea alta, entre ellos el muelle de la empresa ALPAT, donde se contó con la colaboración de su personal, quien los recibió y acompañó en la recorrida, junto con una representante del área de medio ambiente de la Municipalidad de San Antonio Oeste.
Allí analizarán, en base al trabajo de campo realizado y la información suministrada por los representantes de la empresa, las posibilidades de adaptarlo para un sistema de embarque de personas, denominado lancha – taxi, que una el muelle del Puerto del Este con el muelle de dicha empresa.
De esa manera, los trabajadores portuarios evitarán realizar el recorrido, por tierra, de 70 km de ida y otros 70 de vuelta. La misma se podrá utilizar además de para el transporte, para el turismo.
También se visitó la dársena de pescadores de SAO, sitio de embarque y desembarque para turistas que realizan avistaje de fauna marina. La propuesta de los ingenieros incluye el desarrollo de un sitio apropiado para el amarre y guardería de las embarcaciones que realizan excursiones o de particulares, que mejore la seguridad de la gente y contemple la posibilidad, en un futuro, de la instalación de nuevas empresas y un centro de interpretación de fauna local, como atractivo para complementarlo con las salidas embarcadas.
El Puerto del Este se recorrió desde la costa, a través de una embarcación perteneciente a una de las empresas privadas que realiza avistajes de fauna marina.
Los profesionales fueron recibidos por el intendente, Adrian Casadei, parte de su gabinete y la Presidenta del Concejo Deliberante, a quienes le realizaron la presentación de la propuesta, dentro del proyecto del Polo Logístico Pesquero y Náutico Deportivo.
Los ingenieros se encuentran cursando sus especialidades en la Universidad Tecnologica de Delft y esta visita forma parte de un programa de intercambio entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Tecnológica de Delft de Países Bajos.
En este marco, se prevé que regresen dentro de 40 días para presentar el informe final del trabajo realizado a los sectores relacionados con el proyecto.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios