Conectate con nosotros...

Destacadas

Procesaron a la ex procuradora K, Angelina Abbona

Publicado

en

El juez federal Luis Rodríguez procesó este jueves (29/09) a la ex procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, por no haber denunciado ni impulsado acciones penales contra Marsans, ex titular de Aerolíneas Argentinas, por la presunta administración fraudulenta de la empresa.
Rodríguez consideró que la ex funcionaria kirchnerista incumplió sus deberes de funcionaria pública en la auditoría sobre la aerolínea de bandera, y sospecha que encubrió los delitos cometidos por el grupo español. Por hechos similares están siendo investigados el ex ministro de Planificación Federal y diputado nacional, Julio de Vido, y ex presidente de AA y diputado de La Cámpora, Mariano Recalde.
Recordemos que en el 2001, el grupo Marsans adquirió el 92,1% de la empresa y el Estado se quedó con el resto hasta que, en julio del 2008, debido a la “deplorable administración” de la compañía, la entonces presidente Cristina Fernández decidió reestatizarla.
Según datos aportados al juez, había un pasivo de 890 millones de dólares, que luego, durante el trámite e expropiación, se incrementó a 1.200 millones de dólares.
Según el juez, Abonna no cumplió con lo establecido por la la ley 26.466 y el decreto 2347/2008. Ambas normativas imponen al gobierno nacional “realizar todas las medidas necesarias y que estuvieran a su alcance, no sólo denunciar penalmente a los funcionarios del grupo Marsans, sino recuperar el patrimonio afectado por su mala gestión”.
El texto señala también que, en el conjunto de hechos, tanto la ex procuradora, como De Vido y Recalde, buscaron “de manera burda y evidente, favorecer al grupo español”. En este sentido, un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) -solicitado por el Poder Ejecutivo y que demoró tres años en ser presentado-, advierte la “imperiosa necesidad de entablar las pertinentes acciones penales y comerciales” contra los antiguos gestores de la compañía.
“No tenemos registros de que se hubiera llevado a cabo ninguna medida […] La inacción en contra de los responsables y el propio grupo empresario MARSANS, resulta notorio”, señala la resolución del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 9, que fue reproducida por el Centro de Información Judicial (CIJ).

Lejos de avanzar contra aquella empresa, el Estado le pagó a la firma española 832.897.800 de dólares por la expropiación, le perdonó una deuda impositiva de 319 millones de pesos y se hizo cargo de 500 millones de pesos de pasivo post concursal, señala el reporte de la UBA.

Por lo tanto, concluye Rodríguez, la omisión de los funcionarios no solo infringe la obligación de denunciar “de oficio” los delitos, sino que también alcanza a la figura de encubrimiento, pues “entorpece las investigaciones necesarias para acreditar cuál fue la responsabilidad de Marsans en el vaciamiento”.
A Rodríguez le “sorprendió” la ausencia de denuncias de parte de los ex funcionarios nacionales porque, desde el propio Poder Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández, en distintas oportunidades cuestionaron públicamente a Marsans por el “saqueo” de la aerolínea de bandera. “La verdad es que fue una compañía maltratada en todas las maneras posibles y realmente saqueada”, llegó a decir en 2013 Axel Kicillof ante el Senado de la Nación, cuando era ministro de Economía.
Abbona fue procesada porque “poseyendo bajo su poder informes confeccionados por distintos especialistas en la materia y cuyo fin era la determinación cualitativa y cuantitativa de los pasivos generados durante la cuestionada gestión de Aerolíneas Argentinas, no promovió la persecución de las múltiples conductas delictivas que de ellos se desprendían”.
El juez Rodríguez sostuvo que Abbona “en forma abusiva omitió denunciar ante la justicia penal los informes sindicados, cuestión por la cual estuviera compelida” por su condición de jefa de los abogados del Estado.
“Pese a la obligación que pesaba por su calidad de Procuradora del Tesoro de la Nación, la imputada omitió denunciar ante la justicia la información que fuera puesta en su conocimiento mediante los informes desarrollados por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la firma KPMG y Oliver Wyman, sino hasta que transcurrió una considerable cantidad de tiempo desde la confección de aquellas”, insistió el juez.

Destacadas

La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.

Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.

El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.

Seguir Leyendo

Destacadas

La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.

El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.

“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.

“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.

Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.

“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.

En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.

Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.

El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.

“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.

Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia