Cultur@
Primer Comedia Musical Country de Argentina
Por vez primera se realizará en Argentina una historia real, de una familia granjera, compuesta por el papa y sus hijas, que descubren el line dance y ahí todo comienza a cambiar para ellos. Una comedia musical del basada en el Country Music.
La autora es Nanina Pittalga de Marotta, presidenta del “Countrie Music Club de San Isidro”Hace unos años, se le ocurrió la idea de escribir y nació así, la primera comedia musical, basada en el Country Music, “La Magia de Bailar”.
Para esta ocasión, donde se unirá la pura música Country con la Western. De la obra participarán artistas internacionales como “Aldry Laguna y Los Forasteros” ( Lima, Peru) y desde Nashville, el cantante y músico, “Jesús Terrazas”.
Los intérpretes de este espectáculo, son los bailarines Jorge Nuñez y sus hijas, Mónica y Brenda. La otra protagonista, es precisamente la Nanina Pittaluga de Marotta, quien interpreta también a una line dancer.
La banda principal que acompaña este espectáculo, es nada más y nada menos que el grupo “Country Gruñón”, de origen argentino y muy seguidos por los fanáticos de la movida country.
El show, que contara además con una mini expo de artículos country, se realizara el día 15 de Setiembre a las 21.00 en el Teatro “Palacio La Argentina” de Rodríguez Peña 361, a Mts. de la Av. Corrientes en CABA.
Las entradas cuyo precio es de $ 280, se pueden comprar en el teatro o por Plateanet.com
Cultur@
Abre la licitación para la impresión de libros del FER
La convocatoria a empresas del rubro permitirá la impresión de los nueve libros seleccionados a través de la Convocatoria Anual 2024 de la editorial provincial más la reimpresión de otra obra, publicada el año pasado y que, por su repercusión y demanda, tendrá una nueva tirada.
La apertura de la licitación tendrá lugar el próximo martes 21 a las 10 en la Subsecretaría de Compras y Suministros, ubicada en calle Álvaro Barros Nº 855 de Viedma.
Los interesados en presentarse pueden acceder a los pliegos y realizar consultas en la página web oficial del Gobierno de Río Negro (www.rionegro.gov.ar), o comunicarse de manera directa con la Subsecretaría de Compras y Suministros, a las direcciones de correo electrónico licitaciones@suministro.rionegro.gov.ar o proveedores@suministro.rionegro.gov.ar
Cabe mencionar que actualmente el FER está llevando adelante el proceso de edición de las mencionadas obras, previendo iniciar su impresión una vez definida la empresa ganadora.
Los títulos a publicar serán:
Poesía: “Agua de beber” de Lucía Higuera” y “Otra forma de nadar” de Melissa Bendersky, ambas autoras de Bariloche; y “Barrio 140” de Carina Nosenzo, de Roca/Fiske Menuco.
Narrativa: “El desierto en la boca” de Matías N. Stiep, de Cipolletti.
Ensayo/investigación: “Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada Patagónica”, de Ricardo Ramos y “La poética de la madera”, de Néstor Rubén Rodríguez, ambos oriundos de El Bolsón.
Libros para infancias y adolescencias: “Dos mirones” de Marcelo Chelo Candia, de Roca/ Fiske -Menuco; “Tres de Leyenda”, de Adela Balmaceda, de Cipolletti; y “Wangelen” de Mónica de Torres Curth (textos) y Rodrigo J. Porto (ilustraciones), de Bariloche.
Hay que recordar que participaron de la convocatoria un centenar de libros y la selección en cada género la hizo un jurado destacado por su trayectoria y antecedentes literarios y/o académicos.
En poesía el jurado estuvo integrado por Raúl Mansilla (Neuquén), Diego Rodríguez Reis (Neuquén) y Dafne Pidemunt (Río Negro); en narrativa por Rubén Gómez (Chubut), Sebastián Grimberg (Santa Cruz) y Graciela Rendón (Neuquén); en ensayo/investigación por Gabriela Luque (Santa Cruz) y María Cristina Cabral (Río Negro), y en libros para infancias y adolescencias por Adriana Ballesteros (Pcia Buenos Aires), Fernando Alba (Tierra del Fuego) y Mercedes Colombo (CABA).
Cultur@
Se pone en marcha un nuevo calendario de Fiestas populares en Río Negro
El comienzo del nuevo año trae consigo un calendario cargado de festividades en todo el territorio rionegrino, que a través de distintas propuestas culturales y recreativas destinadas a la comunidad homenajean a los recursos más tradicionales de cada uno de los lugares donde se llevan adelante.
En este marco, el próximo viernes 17 se pondrá en marcha la 27° edición de la Fiesta Nacional de la Pera en Allen, una celebración que desde su origen busca rendirles tributo a las y los trabajadores rurales, así como también a la producción de la pera, una de las frutas más importantes de la actividad económica local.
Con entrada libre y gratuita, la primera fiesta rionegrina de este 2025 se llevará adelante en un nuevo predio con entrada libre gratuita, garantizando tres noches a todo color con la presentación de artistas de renombre nacional y de la región y una destacada propuesta gastronómica a la que se sumarán juegos para toda la familia y un sorteo millonario.
Asimismo, este mes también tendrá lugar en El Cóndor la 51° edición de la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante, una festividad familiar que nació con el objetivo de celebrar con los pobladores la llegada de la ansiada temporada estival con el mar como protagonista.
Este año el evento se desarrollará en el predio de la Colonia de Vacaciones, entre el 24 y el 26 de enero, con un cronograma que incluye la participación de más de 200 artistas locales y regionales que presentarán números de música en vivo, danza, artes plásticas y DJs y además habrá actividades deportivas en la playa y un patio gastronómico y cervecero para deleitar a los presentes.
Cabe destacar que en febrero el calendario de Fiestas seguirá su curso con la Fiesta Provincial del Michay en Ingeniero Jacobacci y las Fiestas Nacionales de Playas Doradas en el balneario homónimo, del Lúpulo en El Bolsón, de la Manzana en General Roca y del Río en Viedma.
Cultur@
40 Años del Fondo Editorial Rionegrino: Un Cortometraje conmemorativo
El material audiovisual fue realizado por el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura en el marco de los 40 años de la editorial cumplidos en el 2024. El trabajo reúne testimonio de las integrantes de la primera comisión técnica del FER y la historia de dicho organismo.
La Ley Nº 1.869 de creación de la editorial provincial fue promulgada en el año 1984 por iniciativa del legislador y hacedor cultural Guillermo Yriarte y la gestión del subsecretario de Cultura, Norman Tornini. Para conmemorar este hito histórico, el Polo Audiovisual y el Fondo Editorial Rionegrino dependientes de la Secretaría de Cultura realizaron durante el 2024 un cortometraje de seis minutos que se estrena en esta oportunidad y se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura.
El video reúne las voces de Yolanda Garrafa, Clara Vouillat, Juana Porro y Graciela Cros (integrantes de la primera comisión técnica de la editora); así como del periodista y escritor Carlos Espinosa (autor del libro Los oficios de Don Guillermo, el legislador impulsor de la ley de creación del FER), y del actual director de la editorial, Claudio García.
La producción estuvo a cargo del realizador audiovisual Héctor Rodríguez Telechea y la comunicadora María Eugenia Aliani. A su vez, Telechea también tuvo a su cargo la dirección en tanto que Luciana Pizzorno estuvo en cámara y la entrevista a Graciela Cros en Bariloche. Por su parte, el equipo de registro del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) hizo lo propio en General Roca con Clara Vouillat.
El trabajo de todo este equipo permitió de esta manera mostrar la historia del FER, las políticas públicas que se han ido desarrollando en el campo literario-cultural, y la recuperación del testimonio de referentes que fueron partícipes de esas construcciones.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa