Destacadas
Preocupación en el sector empresario por los viajes de compra a Chile

Alrededor de 10.000 argentinos cruzaron a Chile por el paso Cardenal Samoré el último fin de semana largo y estiman que serán muchos más los que viajen durante el próximo feriado del 8 y 9 de diciembre, a pocas semanas antes de las fiestas de fin de año.
“Según datos de Migraciones, los viajes a Chile, a través de este paso, aumentaron un 50 por ciento en el último año. Pero lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, los argentinos superan el monto de la franquicia y optan por pagar el remanente en la aduana. También sabemos que la gente que viajó este fin de semana ya está realizando las compras de fin de año”, manifestó Claudio Cabaleiro, gerente de la Cámara de Comercio Bariloche.
El último feriado por el Día de la Soberanía, 10.280 argentinos en vehículos particulares y micros cruzaron al vecino país desde el viernes hasta el domingo. Ni siquiera el fin de mes fue motivo suficiente para opacar el viaje.
Los viajeros que decidieron cruzar durante todo el viernes y el sábado por la mañana debieron aguardar varias horas en la aduana. Por la tarde del sábado, la circulación ya era más fluída.
Desde la Terminal de Ómnibus de Bariloche, señalaron que no fue necesario disponer de refuerzos de micros hacia Chile para este fin de semana largo ya que la mayoría prefiere viajar en autos particulares. “Un pasaje de Bariloche a Osorno sale alrededor de 1200 pesos, ida y vuelta, en un semicama. Por mucho menos, llenás el tanque”, sintetizó el empleado de una de las empresas de transporte.
Los hoteleros de Bariloche también comenzaron a manifestar su preocupación por la gran cantidad de turistas que proyectan una escapada a Chile durante su visita a Bariloche y a la región. El fenómeno comenzó a registrarse con mayor intensidad el último año.
“Chile pasó a ser una atracción más para nuestros turistas. Ya son muchos los hoteleros que comentan que los pasajeros llegan para descansar unos cuatro o cinco días y después, aprovechan el periplo para cruzar a comprar, argumentando que allá está todo más barato”, admitió Rubén Kodjaián, de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche.
Las agencias alquiladoras de auto también reconocen que en el último tiempo, aumentaron los pedidos de vehículos para cruzar a Chile.
“Tiene un costo adicional pero se juntan tres o cuatro personas en un auto y aprovechan para cruzar, desesperados por comprar. Hay de todo: gente de Buenos Aires, Córdoba, Rosario. Algunos van y vuelven en el día; otros, pernoctan en Chile”, detalló José Lepio, dueño de una agencia.
Solo durante los siete fines de semana largos del año, se registró el cruce de 118.615 personas por este paso fronterizo. En febrero, el feriado por Carnaval registró la mayor afluencia de tránsito, con 29.000 personas, seguido por Semana Santa, con 18.940 personas. El fin de semana largo en el que menos gente cruzó la frontera fue el feriado de agosto.
“Un fin de semana largo pasan 25.000 argentinos pero lo preocupante también es que un fin de semana común y corriente circulan 7.000. Uno no se puede contraponer a un consumidor que busca un mejor precio”, señaló Cabaleiro y agregó: “El estado no está tomando este tema dentro de sus prioridades y lo que genera es que el sector comercial se resienta aun más. Al haber menor actividad, bajan los ingresos de tributos para el sector público y se genera pérdida de empleo. Todas las ciudades en las zonas fronterizos sufren esto mismo”.

Destacadas
Pesatti reivindicó al Senado como límite ante el avance presidencial

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, valoró la aprobación en el Senado de las leyes que reactivan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad, al tiempo que reivindicó el papel de la Cámara Alta como un contrapeso institucional ante las políticas del gobierno nacional.
“El Senado en una República es el ámbito más importante para marcar límites y garantizar equilibrios si el paroxismo amenaza el desenvolvimiento del país”, expresó Pesatti a través de sus redes sociales.
En ese marco, el Vicegobernador felicitó a los senadores que votaron a favor de las iniciativas y señaló que “están honrando sus bancas sin apartarse un milímetro de la Constitución y de los principios democráticos”.
Con una crítica implícita al presidente Javier Milei, quien anticipó su rechazo a la moratoria previsional y mantiene un discurso hostil hacia el Congreso, Pesatti remarcó que “defender a los jubilados, a las personas con discapacidad y al federalismo no es un privilegio de ningún sector político: es una obligación constitucional”.
El dirigente rionegrino advirtió además sobre “el riesgo de concentrar decisiones trascendentales en una lógica personalista y autoritaria que desprecia el diálogo y el equilibrio entre poderes”, y concluyó que “el Senado está cumpliendo el rol que la República le exige: marcar límites y defender derechos”.
Destacadas
Gatti sobre las rutas: “No vamos a permitir más abandono”

El Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, expresó su fuerte preocupación por la reciente decisión de disolver la Dirección Nacional de Vialidad.
En declaraciones radiales, calificó esta política como un “acto de abandono” y una señal clara de “falta de mirada federal”.
“Cerrar Vialidad Nacional es un acto de desidia y de abandono”, expresó Gatti, en el marco de un contexto donde Río Negro ya había presentado una acción de amparo colectivo por el estado de abandono de la Ruta Nacional 151.
Respecto al enfoque actual del Gobierno Nacional en torno a la obra pública, el Ministro reconoció que existe una postura crítica ligada a antecedentes judiciales, pero remarcó que “aunque se planteó que la obra puede ser llevada adelante con inversión privada, hoy no se ejecuta ni con fondos públicos ni privados”. En este sentido, advirtió que “abandonar obras implica pagar el doble después. El mantenimiento de un kilómetro de ruta ronda los 300.000 a 400.000 dólares, mientras que su reconstrucción cuesta alrededor de 700.000”.
“Lo que pedimos es que se haga una cosa o la otra: inversión estatal o privada. Lo que no se puede aceptar es que no se haga ninguna. Y si la Nación no va a hacerse cargo, que transfiera la jurisdicción a la Provincia junto con los fondos correspondientes del impuesto a los combustibles”.
El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. “En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos”, sostuvo.
En relación a la importancia de Vaca Muerta, Gatti subrayó la necesidad de contar con rutas clave en condiciones: “Con un 55% de pobreza, poner en valor este polo productivo requiere infraestructura vial como la Ruta 151 y la Ruta 22, que hoy no están a la altura de su potencial”.
Sobre los cambios en organismos técnicos como el INTA y el INTI, destacó que su debilitamiento impactará directamente en actividades productivas fundamentales para la provincia: fruticultura en el Alto Valle, ganadería en la región Sur, fruta fina en la Comarca Andina y turismo en toda la región cordillerana y atlántica: “Si el gobierno busca optimizar estructuras, está bien. Pero no puede hacerlo desconociendo la realidad productiva de cada territorio”, expresó.
Para finalizar, Gatti fue tajante: “Cerrar organismos sin consultar, sin diálogo, es gobernar con una mirada centralista. No se está respetando el federalismo ni se escucha a las provincias. Eso nos deja completamente solos ante el abandono”.
Destacadas
Echarren: “La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.
En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.
Al respecto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que “actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado”.
“Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad” afirmó Echarren y agregó que: “Pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa”, ejemplificó.
Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa