Provinciales
Premio Internacional de Física para científico barilochense

El joven barilochense Emilio Kropff, investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), recibirá el máximo galardón del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP) fundado en 1964 por el doctor Abdus Salam, Premio Nobel de Física en 1979. El máximo galardón será recibido en la Sede del Centro en Trieste, Italia.
El jurado del ICTP decidió otorgar de manera unánime el “Premio ICTP 2017” al doctor Kropff por sus estudios sobre el GPS cerebral. “Esta estructura está conformada por una red de neuronas específicas que hacen posible la creación de un mapa interno del universo y que se relaciona con la memoria de los ambientes que vamos recorriendo”, afirma el físico egresado de la UBA quien actualmente integra el Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la FIL.
Entre 2008 y 2011, Kropff, hizo su posdoctorado con los premios Nobel de Medicina 2014, los doctores May-Britt Moser y Edvard Moser con quienes se inició en el estudio del GPS cerebral. Años más tarde, en 2015, Kropff fue el primer autor de un trabajo – publicado en la prestigiosa revista Nature – en el que describió por primera vez la pieza faltante del GPS cerebral, un tipo de neuronas a las que llamó “speed cells”. “Son las encargadas de determinar la velocidad de desplazamiento en cada paso que damos en un ambiente cualquiera”, explicó el investigador del Instituto Leloir.
“Science News”, una de las revistas de divulgación científica más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos, incluyó el hallazgo de Kropff en el ranking de las 25 historias científicas más destacadas del año (2015).
De acuerdo con el investigador oriundo de Bariloche, las piezas necesarias para completar la compleja maquinaria del GPS cerebral ya fueron identificadas, “pero todavía falta entender cómo están ensambladas”.
Asimismo destacó que el estudio de este circuito de neuronas puede servir en el futuro para mejorar diagnósticos y tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. “Nuestros hallazgos ayudan a ir reconstruyendo de a poco los circuitos del cerebro dedicados a la memoria y la orientación espacial, dos capacidades íntimamente ligadas que se ponen en juego en algunas patologías como la enfermedad de Alzheimer”, puntualizó el investigador del Instituto Leloir. Y agregó que el estudio del GPS cerebral también servirá para mejorar sistemas de navegación.
En 2018, Kropff recibirá su premio, un certificado y una escultura en Trieste, ciudad italiana que alberga la sede del ICTP. La distinción, creada en 1982, reconoce a jóvenes científicos (menores de 40 años) de países en desarrollo que han hecho contribuciones sobresalientes y originales en el campo de la física.
El premio que recibirá Kropff también rinde homenaje a la memoria del pacifista y físico israelí Daniel J. Amit (1938-2007), uno de los primeros pioneros en utilizar herramientas de la física (mecánica estadística) para modelar el funcionamiento del cerebro. Agencia CyTA-Leloir.

Provinciales
Diagnóstico, reforestación y manejo de riesgos: el plan para recuperar áreas incendiadas

Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, trabaja articuladamente con la Subsecretaría de Recursos Forestales y el CONICET Patagonia Norte, impulsando acciones para diagnosticar, restaurar y rehabilitar áreas impactadas por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), el área de interfase, Confluencia y El Guadal.
Este proceso se inició a partir de una solicitud formal al organismo científico para contar con asistencia técnica especializada. Como parte de esa articulación, se llevó adelante una reunión de trabajo entre representantes de ambos equipos, junto a la Subsecretaría de Recursos Forestales y la Secretaría de Enlace con Universidades de la provincia, con el fin de compartir los primeros avances del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia”.
Durante el encuentro, el equipo técnico del CONICET presentó los resultados preliminares del diagnóstico ambiental, que incluye la estimación de la severidad del incendio, la evaluación de riesgos potenciales y el análisis de gases emitidos recientemente en la zona. Estos insumos serán fundamentales para generar pautas de manejo ambiental y orientar la toma de decisiones en el territorio.
Participaron también del encuentro el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Alberto Baruj; la responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica, Mariela Pasqui; el Director del IPATEC (CONICET-UNCo), Diego Libkind; el Biólogo Javier Grosfeld; la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez; la Subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras; la Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri; el Subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental, Nicolás Jurgeit; y el Técnico de Áreas Naturales Protegidas, Fernando Hartmann.
Provinciales
Weretilneck refuerza presencia provincial en Choele Choel con obras de alto impacto social

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Diego Ramello y a toda la comunidad de Choele Choel en los festejos por el 146° aniversario de la localidad. Hubo recorrida de obras, se firmaron convenios clave y se inauguraron espacios públicos que mejoran la calidad de vida de cientos de familias, con una fuerte inversión provincial.
En uno de los actos centrales, se rubricó el convenio para ampliar la red de agua potable en dos manzanas del barrio Don Bosco, una obra que permitirá que 40 nuevas familias accedan a este servicio esencial. Además, se firmó el contrato para extender la red de gas en los barrios Maldonado y Tupac Amaru, beneficiando a otras 28 familias con una inversión provincial superior a los $72 millones.
Otro de los compromisos firmados fue la ejecución de la red eléctrica para el loteo Las Bardas, una obra esperada que impactará directamente en 282 familias. La inversión del Gobierno Provincial alcanzará los $544 millones.
“Cada obra representa dignidad, acceso a derechos y progreso. Y en tiempos difíciles, que la Provincia esté presente con este nivel de inversión es una muestra del rumbo que hemos elegido: estar cerca, cumplir y transformar”, expresó Weretilneck.
También se destacó el avance del programa Río Negro Suelo Urbano, que permitirá dotar de servicios de luz y agua a 232 lotes en seis manzanas de la ciudad, con una inversión superior a los $660 millones. En este marco, se realizó una recorrida por la obra y se entregaron escrituras a seis familias.
“Choele Choel es un ejemplo de cómo se puede administrar lo público con transparencia y eficiencia, incluso en contextos económicos adversos”, sostuvo el Intendente Ramello. Y agregó: “Hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Lo que anunciamos en el aniversario pasado ya es una realidad: lotes con servicios, nuevas plazas, más iluminación y obras que integran a toda la ciudad”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la inauguración de la remodelación de la Plaza del barrio Maldonado y la apertura de la Plaza del barrio Las Bardas, un espacio inclusivo y moderno que contempla juegos sensoriales, áreas deportivas, sectores para personas mayores y vegetación nativa. La inversión provincial fue de $102 millones.
Durante su discurso, Weretilneck apeló a la historia y al futuro: “Cuando uno mira lo que fuimos y lo que somos, entiende el enorme esfuerzo de generaciones que construyeron esta ciudad. Pero también sabe que el presente siempre trae insatisfacciones. Lo importante es cómo procesamos esas diferencias y construimos consensos para avanzar hacia el futuro”.
“Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles en la relación del interior del país con el Estado Nacional. Pero desde Río Negro vamos a seguir exigiendo lo que nos corresponde, con la convicción de que no hay país sin provincias”, dijo.
Por su parte, Ramello repasó otras obras en marcha, como el Acceso Oeste que ya está finalizado y fue recorrido por autoridades durante la agenda de trabajo. “Choele Choel está dejando de ser una ciudad con márgenes para convertirse en una ciudad integrada. Cada obra es una reparación histórica y un paso hacia el futuro que soñamos”, afirmó.
La jornada también incluyó la entrega de 30 lotes a familias policiales y fundaciones locales, aportes por $23 millones a instituciones intermedias y reconocimientos a vecinos destacados por su trayectoria.
Provinciales
Invertir en futuro: 345 estudiantes reciben becas provinciales en Río Negro

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Durante el plazo establecido, se anotaron más de 1200 estudiantes a través de la inscripción web. En este marco, un total de 345 estudiantes presentaron la documentación correspondiente y cumplen con todos los requisitos acordados para acceder a las becas provinciales de estudio, universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas del Ministerio de Educación de Río Negro.
Hasta el 12 de julio estará vigente el período de reclamos los cuales se pueden realizar a través de becasrionegro2025@gmail.com
Las becas que se otorgan son anuales, y constituyen un beneficio de carácter personal e intransferible y serán incompatibles con otro beneficio de carácter similar.
Para acceder al listado ingresar al siguiente link: https://n9.cl/1zb0je
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa