Conectate con nosotros...

Provinciales

Pichetto dijo que no volverá a postularse para Gobernador

Publicado

en

Luego de los festejos por los diez años de la Universidad Nacional de Río Negro, el senador Miguel Pichetto tuvo un encuentro con la prensa donde habló de diferentes temas.

Ante la pregunta de si va a ser candidato gobernador, Pichetto fue claro “no soy más candidato a gobernador. Me he puesto a la opinión de la ciudadanía, he aceptado la realidad que la ciudadanía no me voto en dos oportunidades, no voy a ser candidato a gobernador”

Acerca de si su hijo Juan Manuel será candidato a intendente de Viedma señaló que hay que preguntárselo a él y que si lo es será dentro del Partido Justicialista “El es hombre del peronismo de toda la vida así que va a ser candidato del peronismo”.

También fue consultado sobre la versión que indica que el gobierno nacional desecharía el proyecto de instalar la central nuclear en Río Negro, iniciativa que ambiciona el municipio de Sierra Grande.

“La misma versión que tienen ustedes, hay una versión cercana al gobierno nacional que dice que la planta iría a la localización de Atucha. Es una decisión que todavía no está consolidada por Conea pero parecería que ese va a ser el destino final. Lo cual terminaría el debate y en lo personal yo pienso que se ha perdido una gran oportunidad de trabajo para los rionegrinos. Una inversión multimillonaria, más de diez mil millones de dólares. Diez mil puestos de trabajo en la construcción y mil puestos permanentes en la región de Sierra Grande que está totalmente desamparada”.

Respecto al debate por la legalización del aborto, Pichetto al comienzo no quiso hacer declaraciones aunque luego terminó hablando del tema “Por supuesto que hay una demanda de un colectivo social que expresa la mujer que es muy importante. Yo he sido uno de los que he apoyado el matrimonio igualitario, en materia de avances, hemos discutido en el ámbito del Senado qué es más importante para el país. Me parece que es legítimo este tema, hay muchas mujeres pobres que mueren. Ahora, es un debate de una profundidad y una magnitud que lo que no tiene que convertirse este debate es en una divisoria de aguas en el seno de la sociedad argentina”.

Pichetto agregó que el debate también tiene un contenido religioso “La Iglesia tiene con este tema una cuestión de dogma, quiere decir que no va a renunciar absolutamente a nada porque tiene que ver con el derecho a la vida. Es un tema de una profundidad y de un volumen que además no estaba previsto. Fíjese que en 2015 ninguno de los candidatos a presidente puso este tema en el tablero de la elección, en el 2017 ningún senador y ningún diputado habló de este tema”.

Asimismo destacó que es un reclamo muy importante que demanda sobre todo el sector que más sufre la problemática “lo que digo es que la envergadura de la discusión es de una magnitud extraordinaria”.

Provinciales

La Provincia becó a más de 100 atletas rionegrinos durante 2024

Publicado

en

Con una inversión cercana a los $95 millones, el Gobierno de Río Negro garantizó la continuidad de las becas a más de 100 atletas de mediano y alto rendimiento de la provincia.

Este dato surge del balance anual de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, que destaca las acciones llevadas adelante para promover el desarrollo de la actividad.

Uno de los pilares fue el programa Proyección Olímpica, que brindó asistencia integral a 11 atletas de alto rendimiento que representan a la Selección Argentina en sus respectivas disciplinas. Además del apoyo económico, el programa ofreció acompañamiento profesional en áreas clave, como salud deportiva, con una inversión total de $46,1 millones.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Puebla Muena, destacó que estas políticas deportivas no solo benefician a los atletas de élite, sino que también fomentan la inclusión social y la igualdad de oportunidades. “El deporte es una herramienta clave para construir comunidades más fuertes, saludables y unidas. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en estos programas que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, afirmó el ministro.

En cuanto al resto de las becas deportivas otorgadas por la Provincia, 95 corresponden a disciplinas convencionales y adaptadas, lo que significó un desembolso adicional de $49,5 millones.

El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las comunidades locales y las instituciones deportivas. “Este balance refleja el esfuerzo de un equipo comprometido con el desarrollo integral de nuestros deportistas y el acceso al deporte para todas las familias rionegrinas”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo y Articulación Institucional, Guadalupe Gorriti, destacó el trabajo de la Secretaría de Deporte en el apoyo a deportistas “para que puedan seguir desarrollándose, a través de distintos programas impulsados por la Provincia para acompañarlos”.

Gorriti también destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, deportistas, las federaciones y los clubes “que son el primer eslabon en esta relación, así que muy agradecidos también por eso”.

A través de la Ley de Patrocinio Deportivo, el Gobierno Provincial apoyó eventos en diversas localidades, promoviendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas con una inversión total de $72,4 millones.

En paralelo, el programa Movernos en Familia organizó 12 jornadas deportivas que convocaron a más de 2.500 estudiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la integración familiar a través del deporte, mejorando la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Por su parte, el programa Festejar permitió realizar 16 jornadas recreativas y deportivas en toda la provincia, consolidando su impacto en la comunidad.

Seguir Leyendo

Provinciales

Calcatreu: se realizó el primer muestreo participativo de aguas

Publicado

en

El Gobierno provincial asegura la implementación de muestreos y la apertura de los proyectos a la comunidad para garantizar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos naturales.

Se realizó el primer muestreo participativo de aguas en la zona donde se desarrollará el proyecto minero Calcatreu. Este tipo de actividad permite evaluar la calidad del agua en distintas etapas del proyecto, específicamente antes, durante y después del proyecto de explotación. El procedimiento garantiza el cumplimiento de la resolución AM 252/22 y contó con una amplia implicación de diferentes organismos y referentes sectoriales.

Como órgano de control, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) también realizó un contra muestreo, conforme a lo establecido en el Código de Aguas Q 2952 y como parte de los controles ambientales previos a la campaña de explotación a llevar a cabo por parte de la empresa Minera Calcatreu SAU.

Participaron las diferentes autoridades de aplicación, como la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Departamento Provincial de Aguas; más la Defensoría del Pueblo, así como representantes de la comunidad, el intendente de Ingeniero Jacobacci, José Mellado, el legislador Norberto Moreno, representantes del Ente de la Región Sur y la Comisión de Fomento.

Seguir Leyendo

Provinciales

Una alianza que revoluciona la educación técnica en Río Negro

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro, junto al Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), inauguró el año pasado un programa piloto de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa que busca fortalecer la formación técnica en el ámbito energético. Este proyecto involucra a las escuelas técnicas de diversas localidades y proyecta un alcance aún mayor en el ciclo lectivo 2025.

Durante el primer semestre se harán las capacitaciones a docentes para trabajar con los talleres equipados a mitad de año. La iniciativa tiene como objetivo principal actualizar los planes de estudio de instituciones educativas vinculadas a la energía, integrando tecnologías emergentes, contenidos específicos de la industria hidrocarburífera y capacitaciones prácticas orientadas a las demandas del mercado laboral actual.

Hoy, el programa incluye a cinco secundarios: el CET 8 de Allen, el CET 9 de Cipolletti, el CET 16 de Cinco Saltos, el CET 20 de Catriel y el CET 12 de Sierra Grande. Estas instituciones recibirán insumos específicos, equipamiento técnico y material pedagógico proporcionado por el IAPG, además de contar con jornadas de capacitación docente coordinadas por especialistas en energía.

El programa cuenta con una inversión total de 455.000.000 de pesos, financiada por empresas líderes del sector energético como YPF, Phoenix, Aconcagua Energía, Petróleos Sudamericanos, Oldelval y Calfrac. Además de servir para la adquisición de equipamiento para los talleres, el plan contempla la incorporación de visitas a plantas y prácticas en empresas del sector para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos en entornos reales.

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, destacó: “Este programa refuerza los conocimientos técnicos de nuestros jóvenes y también estrecha la relación entre el sector educativo y la industria hidrocarburífera, promoviendo una formación alineada con los desafíos energéticos de la región”.

De cara al ciclo lectivo 2025, se está analizando la incorporación de nuevas instituciones al programa y la ampliación de contenidos hacia nuevas áreas como eficiencia energética y transición hacia energías renovables.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia