Conectate con nosotros...

El Señalador

Pensar el Islam

Publicado

en

Michel Onfray / Editorial Paidós
Nos enfrentamos a una crisis de la humanidad, y la única salida es reconocer nuestra creciente interdependencia como miembros de la misma especie y encontrar nuevas maneras de convivir en la solidaridad y la cooperación, en medio de extraños que puedan mantener opiniones y voluntades diferentes de las nuestras. Afirmar que los ideales de la filosofía de la Ilustración siguen vigentes hace que paradójicamente se nos considere reaccionarios, islamófobos y a veces hasta compañeros de viaje del Frente Nacional asimilado al fascismo. El islam terrorista ha sido parcialmente creado por el Occidente belicoso. Las cosas no son tan sencillas como unos y otros quieren darnos a entender. De ahí la necesidad de ponerse de nuevo a pensar. Sobre este tema y sobre otros.

El Señalador

Los muchachos futbolistas

Publicado

en

Ariel Borenstein / Editorial Aguilar

Los muchachos futbolistas cuenta la historia de una década de paradójicos desencuentros entre el primer peronismo y la principal pasión popular de Argentina. La de los años en que los jugadores consolidaron un proceso de profesionalización que se había iniciado en los 30 y se sindicalizaron. Clave en esta época fue la huelga de futbolistas que -entre 1948 y 1949- encabezó un ícono como Adolfo Pedernera -el de La Máquina de River-, tras la cual un centenar de jugadores se fueron al exilio, provocando una sangría en las filas locales mientras el fútbol brasileño despegaba y el colombiano vivía una era dorada gracias a la participación de los argentinos que recalaron allí.

Seguir Leyendo

El Señalador

Yo soy el invierno

Publicado

en

Ricardo Romero / Editorial Alfaguara

El joven suboficial ayudante Pampa Asiain, recién salido de la escuela de policía, es destinado a un pequeño pueblo de provincia llamado Monge, un lugar aislado, con pocas casas y apenas algunos pobladores. El suboficial Parra, su compañero, le asigna tareas de patrulla cotidianas, como verificar las denuncias sobre pescadores furtivos en la zona de la laguna. Una tarde de invierno muy fría, a partir de una llamada, Pampa explora la zona y se encuentra con la escena de un crimen. Contrariamente a lo que se espera de él, no lo comunica y decide investigar por su cuenta. Pero ¿es eso lo que hace? ¿Investiga? ¿Y qué es lo que investiga? El suboficial ayudante Pampa Asiain espera, acecha, se deja llevar por sus intuiciones. Y lo que descubre es el lado más oscuro del azar, la versión más inhumana de la llanura. En Yo soy el invierno, Ricardo Romero nos ofrece un relato hipnótico y desgarrado sobre los fantasmas del miedo, la soledad y el abandono que nos rondan y a los que nunca es fácil ignorar.

Seguir Leyendo

El Señalador

Zona liberada

Publicado

en

Melina Torres / Editorial Suma

Silvana Aguirre no tenía en sus planes más que la torta chajá y los sanguchitos de miga con los que iban a despedir el año en la oficina cuando recibió un llamado del intendente ordenándole que cruzara a la isla de Entre Ríos a prestar colaboración. El muerto no era un muerto cualquiera: Ramón Uriarte Gómez Olavalle, artista de fama internacional, reconocido y excéntrico. Aguirre se hace cargo de la investigación, pero no será algo fácil. Como todos saben, las islas son zona liberada. Tierras que se incendian a diario para llevar adelante oscuros negociados. Mientras en Rosario los asesinatos se multiplican y sobrevivir en las calles empieza a convertirse en una lotería, el misterio en torno al pintor no para de crecer. ¿Cuáles fueron las circunstancias de su muerte? ¿Qué secreto guardaba en su vida íntima? Silvana Aguirre vuelve recargada, navegando las aguas marrones del Paraná, defendiendo a los propios y enfrentando a los poderosos.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia