Provinciales
Parlamento Patagónico: solicitarán participación en el manejo de las hidroeléctricas

Durante los días 22 y 23 de mayo se realizará la 2ª Sesión Ordinaria del año del Parlamento Patagónico, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, oportunidad en la que los legisladores rionegrinos solicitarán el respaldo a las gestiones que llevan a cabo las Secretarias de Energía de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de lograr que las mismas sean parte tripartita, junto al Gobierno Nacional, en la administración de las represas hidroeléctricas del Comahue.
Fundamentan este pedido en el reconocimiento del derecho de las jurisdicciones al agua como recurso de dominio del Estado provincial.
Los parlamentarios rionegrinos presentarán, ademas, otros proyectos de Declaración y Recomendación.
Mediante ellos resaltan el lanzamiento del Programa PreViaje 4 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; el Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- realizado en Bariloche; los eventos “Patagonia
Canta”, a desarrollarse en Bariloche y San Martín de los Andes y el libro “Los Cercos” de Celina Lacay, cuyos cuentos y poemas fueron escritos durante su detención en la cárcel de Villa Devoto donde permaneció entre 1976 y 1982 a disposición del Poder Ejecutivo del último gobierno de facto.
Por otra parte los legisladores rionegrinos recomiendan, a través de otra iniciativa, que se promuevan y presenten proyectos de impacto e integración regional a financiarse a través de FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR).
También que se trabaje en forma conjunta en la lucha contra la desertificación, en un Plan de Acción Patagónico (PAP).
Finalmente solicitan a los representantes de las provincias patagónicas en la Cámara de Diputados de la Nación que promuevan las gestiones necesarias para el pronto tratamiento y aprobación de un proyecto de Ley de la senadora Silvina García Larraburu, que ya cuenta con media sanción del Senado, con el fin de crear un régimen jubilatorio especial para combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales cuyas cajas estén adheridas a la Anses.
El acto inaugural de la 2ª sesión ordinaria tendrá lugar en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ubicado en 25 de Mayo 457.
En la oportunidad se realizará un homenaje al santacruceño Matías Mazú, presidente del Parlamento Patagónico hasta su fallecimiento, ocurrido en un siniestro vial a mediados del mes pasado.

Provinciales
Carreras destacó el avance de la nueva Subcomisaría de barrio Nuevo en Roca

La Gobernadora Arabela Carreras encabezó la recorrida por la obra de la nueva Subcomisaría 69 del barrio Nuevo de General Roca, que tiene un importante avance.
Esta nueva dependencia viene a dar respuesta a un pedido recurrente de las familias de esa zona, quienes planteaban la necesidad de reforzar la seguridad con mayor presencia de la fuerza policial.
En la recorrida, acompañaron a la Gobernadora, la Intendenta María Emilia Soria; la Ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario General, Mariano Ferrari; la Interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV), Inés Pérez Raventos y autoridades policiales.
El inmueble -ubicado en Aníbal Troilo al 4000- fue cedido por IPPV para ese fin. La unidad brindará servicios de seguridad y protección a la comunidad, contribuirá a fortalecer la presencia policial en la zona y mejorará la atención a los vecinos y vecinas
Provinciales
Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

La Gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales.
La Mandataria estuvo acompañada por la Ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.
“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.
Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).
Provinciales
Tren del Valle: la CIC reclama el retorno del servicio de Chichinales a Senillosa

La dirigencia de la Cámara de Industria y Comercio está desarrollando una serie de gestiones para el retorno del tren de pasajeros que une Cipolletti con Neuquén y para la expansión del servicio hasta abarcar al tramo comprendido entre Chichinales y Senillosa.
A su vez, está realizando contactos para ayudar a que las provincias de Río Negro y Neuquén sean incorporadas al manejo de las concesiones de las presas de la región y que no sea solamente Nación la que detente tal derecho.
El dirigente José Luis Bunter, titular de la CIC y vicepresidente de la Confederación Federal Pyme Argentina, estará el miércoles por la mañana en Buenos Aires, donde tendrá una reunión con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
En la ocasión, abogará por la pronta reactivación del servicio de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén, que se encuentra suspendido hace más de un año.
Además, le planteará al funcionario que cumpla con el compromiso, que asumió hace un tiempo, de destinar dos formaciones de pasajeros, de un conjunto grande que adquirió Trenes Argentinos, para lanzar el servicio entre Cipolletti y Chichinales y extenderlo también hacia la vecina provincia de Neuquén.
El mismo miércoles, pero al mediodía, Bunter tiene programada su participación en una reunión que dirigentes empresarios pyme del país tendrán con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, con quien también compartirá un almuerzo.
Allí, se abordará lo relacionado con el cercano vencimiento de las concesiones de las hidroeléctricas de la región, por lo que el cipoleño requerirá que sean parte de su futuro manejo las provincias de Río Negro y Neuquén, junto con Nación. Se trata de un reconocimiento para las jurisdicciones propietarias del recurso hídrico. Si no se diera esta posibilidad, le propondrá a Rossi que se prorroguen por un año las concesiones, opción estipulada en los contratos vigentes, para que se pueda seguir profundizando en las conversaciones con los Estados provinciales.
-
Provinciales3 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales3 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales3 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales3 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@3 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales3 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales3 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales3 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero