Conectate con nosotros...

Provinciales

Palmieri: “Tenemos que cambiar algunas ideas sobre los empresarios”

Publicado

en

Se realizó otra edición del “Premio Joven Empresario Rionegrino”. Esta vez la sede fue General Roca. En el acto de apertura de la jornada final de evaluación de los proyectos finalistas, el Vicegobernador Alejandro Palmieri fue uno de los encargados de brindar el discurso de bienvenida, ante un auditorio conformado por varios emprendedores de toda la provincia.

“En todas las definiciones de emprendedor que uno busca, se trata de alguien que, a través de una idea y de una oportunidad, asume un riesgo propio para llevar adelante ese proyecto. En todas las definiciones aparece la palabra riesgo. Por eso creo que es un compromiso de los distintos niveles de gobierno e institucionales, acompañar a nuestros emprendedores porque son la semilla de nuestras pymes, que luego se transforman en generadoras de empleo”, comenzó diciendo.

“Me parece que en la Argentina en que vivimos – agregó-, es una tarea de todos transformar la idea de que empresa o empresario no es buena pala. Algunos nos han hecho creer que el empresario parece que es el malo; que el empresario es quien tiene la culpa de que a otros les vaya mal”.

Palmieri vinculó a los emprendedores como el paso inicial necesario para la generación de mano de obra: “el empresario es ese joven emprendedor que dentro de un par de años tiene una empresa, y que de la idea loca que tuvo en el garaje de su casa, hoy tiene 16 empleados, como vimos en algunos ejemplos. Porque empresario no es solamente el dueño de Mercado Libre con sus 12.000 trabajadores; empresarios son estos chicos, que hoy debe tener cerca de 20 o 25 años. Y alguno de ustedes, dentro de un par de años, van a ser quienes contraten a su primer trabajador para que los ayude con la idea loca e innovadora que han tenido”.

Siguiendo con este argumento, señaló que “es tarea de todos, comenzando por quienes tenemos responsabilidad institucional de gobierno, empezar a ver al emprendedor -y después al empresario-, como el generador de actividad económica, generador de trabajo”.

Desde la organización de esta actividad, se destacó que los emprendedores rionegrinos son los que más premios han obtenido en el concurso anual que realiza la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde se analizan iniciativas de los 24 distritos del país. Esta vez, en la etapa rionegrina, se registraron 250 inscriptos y 60 finalistas.

Cada proyecto presentado esta vez estuvo dentro de algunos parámetros, como Innovación al Diseño, Relevo Generacional, Proyección Internacional, Desarrollo Tecnológico, Desarrollo Productivo Regional e Impacto Social. Y el ganador tendrá un premio de 800.000 pesos.

Estuvieron en el acto el presidente de la Cámara de Industria, Agricultura y Comercio de General Roca (CAIC), Miguel Grasso, el presidente de la Federación de Entidades Económicas Rionegrinas (FEERN), Walter Sequeira, el Diputado Nacional Luis Di Giácomo, y el Ministro de Producción provincial, Carlos Banacloy, entre otras autoridades y dirigentes sectoriales.

Provinciales

El Bolsón: controles en Aeródromo para garantizar el trabajo de hidrantes

Publicado

en

Con el objetivo de garantizar la correcta operación de los aviones hidrantes que combaten los incendios forestales activos en la región cordillerana, la Policía de Río Negro dispuso un operativo especial en el aeródromo de El Bolsón. La medida busca evitar la circulación de peatones en la pista de aterrizaje, un área crítica para la seguridad de las aeronaves y el éxito de los trabajos de extinción de incendios.

La presencia de personas en la pista generó inconvenientes en las operaciones de las aeronaves, algunas de las cuales debieron abortar sus aterrizajes al detectar la presencia de transeúntes en el predio. En respuesta a esta situación, la fuerza policial ha asignado personal en el área para impedir el acceso de civiles y garantizar el movimiento seguro de las aeronaves.

Por tal motivo, se solicita a la población colaborar con el personal de seguridad y abstenerse de transitar por la zona del aeródromo.

En este sentido, desde la Secretaría de Transporte también se recordó a la población que, está prohibido ingresar o transitar por el predio y la pista del Aeródromo local. Este tipo de conductas pone en grave riesgo la seguridad de las aeronaves, que están llevando a cabo tareas esenciales para el combate de los incendios forestales que afectan la región Andina de la Provincia de Río Negro y Chubut.

Asimismo, se informó que el incumplimiento de esta prohibición está penado por el Art. 190 del Código Penal Argentino, con penas de prisión de dos a ocho años.

Es fundamental la colaboración de todos para garantizar la seguridad de los trabajos y la protección de los bosques.

Seguir Leyendo

Provinciales

Salud llevó tranquilidad ante avistamiento de vinchucas en el Alto Valle

Publicado

en

Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.

El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. “Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos”.

Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. “Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad”, sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.

Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento: “Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios”.

Principales medidas de prevención

  • Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
  • Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
  • Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
  • Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
  • Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
  • Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
  • Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.
Seguir Leyendo

Provinciales

Reunión para definir políticas de seguridad

Publicado

en

El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una reunión junto al flamante Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Antonio Bertazzo, y el Subjefe Comisario General Elio Daniel Tapia, con el objetivo de acordar los lineamientos de trabajo y abordaje para esta nueva gestión.

La reunión, que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, contó además con la presencia del Subsecretario de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Casas, y de los seis nuevos directores generales que conforman la Plana Mayor policial.

El Ministro Jara destacó la importancia de este encuentro como un paso fundamental para fortalecer la seguridad en la provincia, priorizando la articulación entre el Ministerio y la Policía para implementar estrategias efectivas.

Entre los asistentes se encontraban:

  • Comisario General Mossano Miguel Ángel, Director General de Capacitación y Perfeccionamiento.
  • Comisario General Álamo Andrada, Director General de Recursos Humanos.
  • Comisario Mayor Bruno Carlos Oscar, Director General de Prevención, Seguridad y Orden Público.
  • Comisario Mayor Raiman Abelardo Omar, Director General de Toxicomanía y Leyes Especiales.
  • Comisario Inspector Ralinqueo Rubén, Director General de Investigaciones Judiciales.
  • Comisario Inspector Peralta Diego Alcides, Director General de Recursos Materiales y Financieros.

Desde el Gobierno provincial indicaron que el encuentro refuerza el compromiso del Ministerio de Seguridad y Justicia en trabajar de manera conjunta con la Policía para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los rionegrinos.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia