Conectate con nosotros...

Destacadas

Palmieri dijo que el Gobierno apoya exportaciones de crudo por Sierra Grande

Publicado

en

Ante un auditorio que albergó a más de 400 personas, el Vicegobernador Alejandro Palmieri expresó la “voluntad política del Gobierno de Río Negro”, de acompañar el proyecto de construcción de una terminal portuaria en Sierra Grande que permitirá a la empresa YPF, exportar los saldos extras de producción que obtenga del yacimiento Vaca Muerta.

“Yo quiero ser militante del desarrollo, del crecimiento económico, y no del miedo. Quiero acompañar. Y hablo en primera persona, pero creo que todos queremos acompañar a la República Argentina en sus objetivos de crecimiento. Porque eso hace un país federal”, expresó, y agregó: “También estamos para pedirle al Estado nacional que nos dé lo que nos corresponde, pero también queremos aportar”.

La audiencia pública fue convocada por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y, como se explicó, se buscó generar un espacio de puesta en conocimiento de todos los detalles de esta iniciativa (desde los ambientales, hasta los técnicos y económicos), y de expresión de los vecinos. Se programó la exposición de los responsables de los estudios de impacto ambiental, y se habían registrado 140 oradores. La obra, que se estima demandará una inversión de unos 2.500 millones de dólares, se estima que permitirá exportaciones de crudo a partir del año 2026 por 10.000 millones de dólares.

Palmieri manifestó que, la obra una vez concluida, “serán un aporte al objetivo estratégico nacional de lograr la soberanía energética. Y al mismo tiempo será una oportunidad para la región y una esperanza para Sierra Grande”.

Destacó que “no podemos darle la espalda a una obra que es similar a otras miles que existen en todos los rincones del planeta”, y puso como ejemplo sistemas similares de exportación de crudo que funcionan en Uruguay, Brasil, Perú y el Golfo de México.

También advirtió que el resto de las provincias patagónicas incluso tienen autorizado la explotación petrolera mar adentro, y que, en el caso de Río Negro, solo se autorizó el transporte. “Desde 1914 YPF embarca petróleo desde Comodoro Rivadavia”, aclaró.

“Esta obra tranquilamente podría hacerse en cualquier otra provincia Argentina con mar, pero queremos que sea en Río Negro”, dijo y despertó los primeros aplausos del auditorio, que se conformó en el gimnasio Vuta Mahuida.

“La energía, el petróleo, el gas, mueven al mundo, aportan calidad de vida, posibilitan el transporte, y alimentan las empresas que dan trabajo. Y en ese marco, hoy podemos y queremos venderle al mundo la energía que necesita y que producimos acá”, manifestó.

En relación a la importancia del encuentro propiciado por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, aseguró que “la audiencia es una oportunidad para preguntar, y para exigir que se cumplan los parámetros ambientales en cada uno de los centímetros de oleoducto que cruzará por la provincia”.

El vicegobernador cerró diciendo: “No militemos el miedo, no dejemos pasar una oportunidad que es histórica para los argentinos y que, como dijo el intendente de Renzo Tamburrini, una oportunidad que Sierra Grande hace mucho tiempo está esperando”.

Destacadas

La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.

Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.

El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.

Seguir Leyendo

Destacadas

La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.

El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.

“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.

“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.

Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.

“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.

En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.

Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.

El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.

“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.

Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia