Conectate con nosotros...

Provinciales

Pago y paro: UPCN y ATE lanzan medidas de fuerza

Publicado

en

El gremio UPCN, tras conocer el cronograma de haberes en Río Negro, llamó a realizar un paro por 24 horas el próximo lunes. El gremio ATE también evalúa realizar retención de tareas.

UPCN llama al paro por el atraso en el pago de haberes a los estatales. La Seccional Río Negro convoca a parar en los lugares de trabajo a partir del quinto día hábil de este mes. La modalidad será asistir al trabajo, pero se podrán retirar del mismo en virtud de la medida”, informaron a través de un comunicado de prensa.

Afirmaron que en diálogo con el gobierno y conscientes de las dificultades, el pasado mes y otros anteriores los trabajadores de la Administración Pública han tolerado el atraso, aún teniendo en cuenta que los compromisos personales no esperan. “Desde la UPCN, también tenemos consciencia que la paciencia y consideración a veces se van agotando entre los trabajadores y convocamos a los agentes de la Administración Pública a un paro en los lugares de trabajo a partir del quinto día hábil ya que, si bien el cronograma empieza el día martes 6, tal y como lo habían prometido, este se extiende más de la cuenta y hay muchos trabajadores que recién cobrarán la siguiente semana que va del 12 al 15 de diciembre, casi a mediados de mes”, justificaron.

Desde ATE advirtieron el atraso y dieron a conocer el descontento generalizado por ls fechas difundidas por el gobierno. “No es joda. Hay una enorme cantidad de trabajadores de la Administración Pública que ya no tiene plata para comer. Antes eran deudas que se pagaban vencidas, pero ahora ya estamos hablando de la alimentación de toda la familia. Es indignante”, expresó el secretario general Rodolfo Aguiar.

Agregó que apenas lo definan los abogados, van a iniciar una retención de servicios total ya que nunca existió bajo la actual gestión de Gobierno un atraso de esta magnitud, si se tiene en cuenta que está vez la totalidad del recurso humano (estatales, docentes, judiciales, legislativos y policía) verán liquidados sus ingresos una vez que se hayan vencido todos sus impuestos, servicios, alquileres y otros compromisos asumidos.

La entidad sindical señaló que según la Ley 20.744, en su Artículo 128, es la única que habla de plazos de pago y que en el caso de las remuneraciones mensuales deberían ser abonadas dentro de los primeros 4 días de cada mes, cuestión ésta que permitiría comenzar con la retención de tareas entre el lunes 5 y martes 6 del corriente mes.

Provinciales

Invertir en futuro: 345 estudiantes reciben becas provinciales en Río Negro

Publicado

en

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.

Durante el plazo establecido, se anotaron más de 1200 estudiantes a través de la inscripción web. En este marco, un total de 345 estudiantes presentaron la documentación correspondiente y cumplen con todos los requisitos acordados para acceder a las becas provinciales de estudio, universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas del Ministerio de Educación de Río Negro.

Hasta el 12 de julio estará vigente el período de reclamos los cuales se pueden realizar a través de becasrionegro2025@gmail.com

Las becas que se otorgan son anuales, y constituyen un beneficio de carácter personal e intransferible y serán incompatibles con otro beneficio de carácter similar.

Para acceder al listado ingresar al siguiente link: https://n9.cl/1zb0je

Seguir Leyendo

Provinciales

Acercamiento político : Weretilneck y la UCR exploran acuerdos estratégicos

Publicado

en

En cumplimiento del mandato otorgado por la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Negro, el Comité Central del partido, presidido por Ariel Bernatene, inició la etapa de diálogo institucional con comités seccionales e intendentes radicales, en el marco de una estrategia de fortalecimiento partidario y articulación política en todo el territorio provincial.

En este contexto, durante la jornada del lunes se concretó una reunión formal con el gobernador Alberto Weretilneck y representantes de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con el objetivo de reafirmar acuerdos existentes y trazar los lineamientos para una eventual confluencia electoral que exprese una propuesta moderna, democrática y profundamente rionegrina.

El encuentro giró en torno a tres ejes centrales: la construcción de una propuesta plural y autónoma, que refleje la diversidad territorial de Río Negro y consolide una identidad provincial sólida; la promoción de un federalismo auténtico, que garantice una distribución equitativa de recursos y refuerce el protagonismo de las provincias frente al centralismo nacional; y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible, sustentado en los valores republicanos, la transparencia institucional y el respeto por la división de poderes.

Durante la reunión, referentes del radicalismo expresaron un respaldo mayoritario a la posibilidad de avanzar en una alianza estratégica con JSRN, destacando la importancia de establecer límites políticos claros frente a los espacios que encarnan la polarización nacional.

“El radicalismo rionegrino supo ser un partido de gobierno y de poder. Decidimos que toda confluencia electoral debe construirse sobre los valores de la UCR y la impronta de nuestra historia provincial”, expresó Ariel Bernatene.

El presidente del Comité Central también subrayó que la búsqueda de acuerdos debe darse con fuerzas políticas que compartan una visión federal, una identidad territorial clara y un compromiso con el desarrollo inclusivo:

“El objetivo es construir una alternativa junto a partidos con conciencia social, dispuestos a fortalecer un Estado presente, cercano a la gente y especialmente a quienes más lo necesitan”, concluyó.

Seguir Leyendo

Provinciales

Convenio estratégico entre IPROSS y APEL fortalece servicios de diagnóstico

Publicado

en

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) y la Asociación Personal de Empleados Legislativos de Río Negro (APEL) firmaron un convenio de colaboración que beneficiará directamente a los afiliados de IPROSS que se encuentren empadronados en el gremio, eximiéndolos del pago del coseguro para una amplia gama de estudios de diagnóstico por imágenes.

El acuerdo fue suscripto por la presidenta del IPROSS, Marcela Ávila, y el Secretario General de APEL, Gustavo Morón.

IPROSS funciona bajo un sistema de cobertura mixta que garantiza la mayor parte del valor de las prestaciones. En este esquema, la obra social cubre hasta el 80% del costo de las prácticas médicas, mientras que el 20% restante —el coseguro— queda a cargo del afiliado. Con este nuevo convenio, será APEL quien cubra ese 20% para sus afiliados, de modo que los trabajadores legislativos no deberán abonar ningún importe al momento de acceder a las prácticas comprendidas.

La medida representa una mejora concreta en el acceso a estudios fundamentales para la prevención, diagnóstico y seguimiento de la salud, permitiendo que los afiliados puedan realizarlos sin barreras económicas. El convenio contempla únicamente prestaciones ambulatorias de diagnóstico por imágenes, entre ellas: ecografías, ecodoppler, mamografías, radiografías, tomografías y resonancias magnéticas, todas detalladas en el Anexo I del acuerdo.

Para acceder al beneficio, los afiliados deben acreditar su condición como miembros activos de APEL mediante la presentación de su credencial gremial o, en su defecto, recibo de sueldo y DNI. Además, el gremio informó que es requisito estar debidamente empadronado para acceder a este beneficio con IPROSS. Este trámite se realiza exclusivamente en la sede de APEL, ubicada en Guatemala 229, Viedma, donde se entrega una planilla para completar con los datos personales, más información del grupo familiar cubierto por IPROSS.

El acuerdo establece también un sistema de intercambio de información y auditoría entre las partes, garantizando transparencia en la liquidación mensual de los coseguros. Tendrá una vigencia inicial de un año y se renovará automáticamente, salvo decisión expresa de alguna de las partes.

Este convenio se enmarca en una política institucional de IPROSS orientada a facilitar el acceso a las prestaciones de salud mediante articulación con organizaciones gremiales. Actualmente, la obra social ya mantiene convenios similares con UPCN, UNTER y SITRAJUR.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia