Destacadas
Números que no cierran en el ranking del kirchnerismo

Feroz en los contraataques, la ex presidenta Cristina Kirchner desempolvó vía Twitter un ranking de constructores de obra pública. Lo hizo para responder las acusaciones sobre el supuesto favoritismo de su gobierno con las compañías de Lázaro Báez. El problema que surge de la información es que jamás se dio a conocer cómo se llegó a los totales que determinan el lugar de cada una de las empresas. Las inexactitudes imperan en el listado que encabeza Techint, seguido por las firmas Electroingeniería y Iecsa.
La primera vez que ese ranking se publicó fue en agosto de 2015, cuando el Ministerio de Planificación Federal, que manejaba Julio De Vido, lo hizo circular mediante un comunicado titulado “Una vez más, LA NACION y Clarín mienten”.
Número del ranking; cierre de paréntesis; espacio; nombre de la empresa en mayúsculas; coma; espacio y nombre de los dueños más relevantes de la empresa. Así se confeccionó aquel listado. No tenía el monto de adjudicación a cada una de las compañías y mucho menos el listado de obras adjudicadas. Algunos días después, ante las desmentidas de varias de las compañías, dieron a conocer aquellos números.
Desde el primer puesto ya se nota la falta de pulido fino que tiene aquella enumeración que ahora repitió Cristina Kirchner antes de declarar. Techint, de la familia Rocca, es la que figura el primer lugar, atribuyéndole contratos por 16.420 millones de pesos.
Jamás trascendió cómo se llegó a esa cifra. Sin embargo, la empresa no fue de las más activas en estos años, al menos en lo que respecta a las obras públicas nacionales. Entre 2003-2015, Techint Ingeniería y Construcción participó en obras públicas nacionales por contratos que suman 3802 millones de pesos. El Gasoducto del Nordeste/GNEA (tramo Formosa), la central nuclear Atucha II (ingeniería y ampliación), la pavimentación de 33 kilómetros de la ruta nacional 14 y de 31 kilómetros de la 3, además de la construcción y el mantenimiento de 105 kilómetros de la ruta nacional 40 son los contratos que ejecutó la empresa, al menos adjudicados desde la Nación.
El segundo, Electroingeniería, de los empresarios Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, tampoco tiene números que cierren. Según el ranking publicado por la ex presidenta, tiene adjudicaciones por 15.494 millones de pesos. Fallas matemáticas.
Cristina Kirchner adjudicó a la empresa de origen cordobés la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la cuenca del río Santa Cruz. Según consta en las actas de escribanos oficiales de aquellos días de 2013, la dupla Ferreyra y Acosta ofreció construirlas por un monto de 18.947 pesos más 5803 millones de pesos en gravámenes. En total, 24.750 millones de pesos. Sólo esa obra sobrepasa el monto que consignó la ex presidenta en el listado. Nadie sabe dónde se cuentan dos centrales térmicas que realizó esta compañía (Manuel Belgrano y Tibúes), o las ampliaciones de las redes de alta tensión, o la construcción de gran parte de Atucha II o la interconexión eléctrica entre Puerto Madryn y Pico Truncado, eso sin mencionar varios proyectos viales en los que participó. No dan los números.
Error de cálculo
El tercero en cuestión, Iecsa, la empresa del primo del presidente Mauricio Macri, aparece con alrededor de 14.500 millones de pesos. Fue Cristina Kirchner la que adjudicó gran cantidad de obras a la compañía, entre ellas el soterramiento del Sarmiento. Aquel contrato se empezó a ejecutar y, de hecho, se trajo una tunelera para que la entonces presidenta se diera el gusto de inaugurar. Algo más de 25 millones de dólares se adelantaron para traer la joya de la ingeniería alemana que desde 2011 reposa en las entrañas de Haedo, enterrada a 30 metros de profundidad.
Durante años, el banco de fomento de brasileño Bndes tuvo listo el financiamiento que requería la obra. Pero el gobierno kirchnerista jamás lo tomó. Iecsa tiene un porcentaje del proyecto y Odebrecht y la italiana Ghela comparten el consorcio.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios