Provinciales
Nueva normativa para garantizar el derecho a la Justicia sin barreras
La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría este jueves un proyecto enviado por el Superior Tribunal de Justicia, que busca incorporar varios anexos a su Ley Orgánica 5731.
“Es una norma que brinda certeza, seguridad jurídica y que complementa una serie de decisiones políticas, legales e institucionales que venimos tomando en este recinto, sostuvo el legislador Lucas Pica (JSRN). Añadió que la finalidad es que “la Justicia sea más eficaz y mejor para todos los vecinos de Río Negro”.
La iniciativa, que fue fundamentada en comisión por el juez Ricardo Apcarian, pretende unificar la normativa y establecer parámetros de conducta judicial más objetivos.
Los anexos propuestos incluyen la Carta de Derechos de los Ciudadanos de la Patagonia Argentina ante la Justicia y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, junto con los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, el documento ECOSOC 2006/23 y el Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Estos principios buscan proteger a quienes encuentran especiales dificultades para ejercer sus derechos, ya sea por edad, género, o circunstancias sociales y económicas.
Juzgados de Paz
Además de la incorporación de estos códigos de conducta y acceso a la justicia, la propuesta también modifica la competencia de los Juzgados de Paz para atender de manera más eficiente asuntos menores, incluyendo casos de violencia de género y familia en ciertas jurisdicciones.
El proyecto fue acompañado por la mayoría, no siendo respaldado por ocho de ellos: Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito y Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos), Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd (PRO-Unión Republicana), y Luis Ivancich (PJ-Nuevo Encuentro).