Notiagro
Neuquén: intercambio de experiencias entre mujeres queseras y lecheras

Con la participación de alrededor de 50 productoras neuquinas queseras y lecheras, culminó la instancia de intercambio de experiencias entre mujeres rurales. Fue como parte del Programa de Lechería de la subsecretaría de Producción, que las llevó el año pasado a Huinganco, este año a Pigüé y culminó con este intercambio en El Alamito.
La actividad fue nuevamente entre productoras que realizan quesos artesanales en la provincia del Neuquén y referentes de la organización Mujeres Rurales Argentinas. Acompañaron el evento los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi y de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; las subsecretarias de Producción, Amalia Sapag y de las Mujeres, Patricia Maistegui; y el presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, Horacio Vázquez.
López Raggi expresó su alegría por “poder compartir nuevamente una instancia con Mujeres Rurales y en Villa Curi Leuvú, donde el presidente de la comisión de fomento es una persona que entiende de tiempos y circunstancias”. “Hay mucho más por seguir haciendo, y hoy estamos repasando todo el recorrido con las mujeres rurales”, agregó.
“Hace varios años venimos celebrando su día y hacemos estos encuentros que tienen el sentido único de juntarse a compartir”, aseguró y contó que “el equipo de trabajo de la subsecretaría de Producción identificó el tema de la lechería en estos encuentros, habida cuenta que el 84% de quienes producen leche y derivados son mujeres en la provincia”.
El ministro señaló que “esto era una herramienta para poder trabajar con género y en términos productivos, capacitaciones, financiamiento y asistencia técnica”.
Expresó que “es necesario seguir trabajando” y agradeció a las mujeres por “habernos permitido acompañarlas”. Destacó además “las buenas prácticas en esta producción, poniendo en valor el trabajo que vienen haciendo de generación en generación” y se esperanzó en “poder identificar la singularidad de los quesos neuquinos”.
Vázquez agradeció la presencia de las autoridades y de las mujeres en El Alamito y celebró “estos encuentros de las mujeres neuquinas y del país” y el trabajo conjunto con el ministerio de Producción e Industria.
La presidenta de la ONG Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza se manifestó “contenta de volver a Neuquén viendo caras conocidas ya, en función de los encuentros que venimos manteniendo desde el año pasado”. Agradeció el haberlas elegido y detalló que “Neuquén nos marcó el camino de cómo hay que trabajar en el territorio. Fueron los primeros que confiaron en esta ONG para hacer actividades y después de eso, y a raíz de mostrar lo que hicimos, se generaron vínculos con otras provincias”.
“Lo hecho generó un interés que trajo un proyecto formal a nuestra organización que se está trasladando a Misiones, Catamarca, y salió de acá”, aseguró y agregó que “cada una de ustedes, con sus historias y su trabajo, son inspiración para otras mujeres. Las historias tocaron fibras muy profundas de otras personas”.
“Todos tenemos alguna fibra anclada en la ruralidad y hay mucha gente pensando que hay que seguir fomentando estos encuentros”, dijo. Remarcó a las mujeres “lo importante que es su trabajo y cómo ha impactado en la vida de otras personas” y las incentivó a seguir adelante.
La ministra Ferraresso destacó “la diferenciación que hay cuando las mujeres trabajamos en red. Eso nos permite crecer”. “Como Estado, tenemos que acompañarlas para que puedan seguir creciendo en su desarrollo e independencia económica”, agregó y reconoció que “se han hecho muchas cosas. Estos espacios nos llenan de energía y permiten seguir mostrando la fuerza de las mujeres”.
La subsecretaria de Producción sostuvo que “para nosotros es clave este trabajo, lo que queda, el equipo y el trabajo en territorio. Por eso insistimos en el trabajo participativo, en las ideas y propuestas que salen en estos talleres en función de sus necesidades; las que serán garantía de continuidad de estas propuestas”. “Las animo a ocupar los espacios, a levantar la voz, a decir lo que necesitan y sienten”, expresó.
Además, resaltó la presencia de la jefa comunal electa de Guañacos, Alejandra Vázquez, destacando el rol de las mujeres en la función pública, como continuadoras e impulsoras de estas políticas. Vázquez expresó que sus “ganas de trabajar con toda la producción. Yo las voy a acompañar, vengo de raíces crianceras, de madre quesera, nada de esto es ajeno para mí”.

Notiagro
La cooperativa Las Delicias fortalece su producción de sidra en Cipolletti

La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.
“La Cooperativa fue fundada en 1945, por parte de un grupo de personas que querían hacer sidra y moler la fruta. En su momento llegó a moler hasta 10 millones de kilos pero, lamentablemente, con el paso de los años, todo empezó a ir para atrás porque algunos socios dejaron de lado la cooperativa”, comentó Artero.
Con el deseo de crecer, mejorar y generar ganancias, la temporada pasada, Las Delicias molió fruta, administró su producción de manera responsable y, con el acompañamiento del Gobierno Provincial pudo comenzar a llevar a cabo su propuesta.
“Tejimos lazos con la empresa Jugos, para que nos ayuden a envasar nuestra sidra. La Provincia no quiere que esta cooperativa, de tantos años, desaparezca, por eso cambiamos la producción y la venta y los compradores volvieron a aparecer; todo se empezó a manejar de otra manera. El cooperativismo funciona, pero con gente que administre de manera responsable”, explicó Artero, que actualmente preside Las Delicias.
Asimismo, agregó que “hoy tenemos para ofrecer nuestra sidra, de muy buena calidad, y la intención es seguir mejorando cada día. Podríamos moler mucha más cantidad que la que molemos hoy, pero nos falta lugar para guardar caldo. Este año molimos aproximadamente un millón y medio de kilos, y tenemos un gran enólogo, que es Federico Moreira, que nos está guiando para que la sidra sea cada vez mejor”.
Las Delicias comercializa sidra fresca (dulce, demisec y con pera), una gran opción para que las familias brinden en las fiestas de fin de año. La gesta de recuperación de la cooperativa devuelve la tradición de beber un producto regional, con ADN cipoleño y con el sabor inconfundible de la marca emblema: “Flor del Manzano”. Además, Las Delicias comercializa champaña, sidra enlatada y en envases de mayor cantidad de litros para la sidra tirada.
Notiagro
Encuentro de trabajo sobre la Zona Franca Zapala

Se realizó un encuentro de trabajo con representantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca Zapala (ZFZ), empresarios y referentes regionales que se reunieron para despejar dudas y profundizar en temas cruciales para el desarrollo de la ZFZ.
La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, expresó su satisfacción y aseguró que la reunión “despejó dudas sobre las tareas, responsabilidades y funcionamientos. Realmente fue muy bueno el encuentro de trabajo. Se hizo presente gente que integra el Comité, empresarios y referentes del tema en la región. Estamos muy conformes”.
Los temas destacados del encuentro, que se desarrolló en instalaciones de la Zona Franca, fueron los roles del Comité de Vigilancia; promoción y desarrollo; fiscalización, control, funcionamiento y operación. También se mencionaron algunos reglamentos internos de zonas francas exitosas, para poder realizar comparativas y potenciar el reglamento interno local.
Perspectivas de inversión en Zona Franca Zapala
Lisandro Ganuza, especialista a cargo del encuentro, destacó la relevancia de la Zona Franca Zapala en el contexto económico argentino. “Los principales sectores para sustentar el comercio exterior de Argentina son minería, petróleo y gas, agronegocios y economía del conocimiento. En la Zona Franca Zapala confluyen varios de estos factores, y esta puede ser una gran zona de inversión”, manifestó.
Ganuza, director de World Free Zones Organization, resaltó el trabajo que debe realizar el Comité con las funciones para realizar mejores prácticas, destacando que “es la única herramienta que puede darle competitividad a nuestra producción para integrarse al mundo en armonía con su mercado interno”.
Este encuentro no solo despejó dudas y estableció claridad en las funciones del Comité de Vigilancia, sino que también resaltó el potencial de la Zona Franca Zapala como un impulsor clave para el comercio exterior y la inversión en la provincia del Neuquén.
Notiagro
El Cuy: nuevo encuentro para la optimización de actividades agropecuarias

Con el objetivo de evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las actividades agropecuarias, el pasado martes alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Universidad del Comahue participaron de un encuentro en el establecimiento La Posta, en El Cuy.
Participaron de la jornada el secretario de Ganadería del Ministrio de Producción y Agroindustria, Norberto Tabaré Bassi; el encargado del mejoramiento genético y manejo del rodeo, Jorge Lefiú, el referente de las prácticas de inseminación, Cristóbal Martín, los médicos veterinarios, Eduardo Tello y Pablo Bañuls; y el responsable del establecimiento, Ismael Nuin. También participaron estudiantes de la Universidad, así como los docentes Federico Boggio y Leandro Girardin.
En el contexto de una jornada productiva, se creó un espacio para compartir un diagnóstico situacional, se hizo énfasis en las áreas que necesitan mejoras, y se formularon propuestas de trabajo para inversiones futuras. Estas propuestas serán tenidas en cuenta por los encargados del establecimiento con el objetivo de optimizar las actividades desarrolladas en el predio.
Cabe destacar que este es el tercer encuentro consecutivo llevado a cabo en colaboración con los estudiantes, quienes han participado en visitas durante los procesos de esquila del establecimiento, siguiendo las normas PROLANA. Asimismo, se han realizado recorridos por el establecimiento para evaluar el pastizal y diagnosticar la situación del recurso forrajero y proponer su método de pastoreo.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero