Notiagro
Nardi y Crucianelli recordaron los comienzos de AgroActiva

El presidente honorario de la muestra y el actual titular de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) trazaron una breve línea de tiempo desde los inicios de la feria. Coincidieron en haber sido “corajudos” por animarse a soñar.
Uno de los momentos más emotivos y anecdóticos del evento que AgroActiva realizó el jueves 24 de noviembre en la localidad santafesina de Armstong fue cuando Luis Nardi, presidente honorario de la mega muestra, y Raúl Crucianelli, titular de CAFMA y de su empresa homónima, recordaron los comienzos de la que hoy es la más importante del país en su rubro.
Hace 23 años era organizada por un ente mixto entre el Club Defensores de Armstrong y el Centro Comercial Industrial de la misma localidad santafesina. Alli, la primera edición la organizaron en 45 días y fue todo un logro.
La muestra comenzó en el año 1995 en la localidad de Tortugas y se desarrolló con todos los contextos. Convivió con el precio de la soja en 155 dólares, en 2002 cuando el país se desangraba, los buenos años del campo del 2003 al 2007, soportó en 2008 con la 125 y en 2009 le puso el pecho una sequía devastadora en la Pampa Húmeda. Hoy, el horizonte para el sector agropecuario es de puro optimismo y AgroActiva continúa más latente que nunca.
De aquella primera edición en Tortugas y viendo el gran apoyo que la firma recibía de las empresas, se decidió tercerizarla. Es ahí que ingresa la familia Nardi, a través de AgroActiva S.A, y luego de la experiencia de Marcos Juárez en 1998, se decidió la compra de la misma.
Cual obra donde los intérpretes suben al escenario para describir cierta situación, Nardi y Crucianelli le contaron a los más de 400 comensales, que colmaron el gimnasio principal del Club Norte, cómo nació AgroActiva.
“En aquellos tiempos, cuando formé parte de aquel grupo de corajudos que decidimos exponer en esa pequeña muestra, no pensábamos que se iba a convertir en esto. Sabíamos un poco de industria pero de organizar ferias, nada. De hecho, la exposición dio los primeros pasos y después apareció Luis Nardi quien fue el que la hizo grande”, aseguró el presidente de CAFMA. Al miso tiempo, Nardi contó que cuando lo llamaron desde Armstrong para hacer la exposición, “si me sacudían una hora no me caía una moneda. Y cuando llegué acá me di cuenta que ellos estaban peor que yo porque prácticamente lloraban”.
Crucianelli recordó que el principal problema para poder comenzar con la puesta en marcha de una exposición agropecuaria consistía en que “la organización del evento no era nuestro oficio pero con la ayuda Luis pudimos realizarla. Es por eso que el hecho de que vuelvan a casa nos pone muy contentos”.
Por su parte, Nardi recalcó que no fue solo su persona la que hizo grande a AgroActiva porque “siempre tuve a mi lado un equipo de trabajo que cada vez fue mejor. Me siento muy orgulloso de la presidente que hoy tiene AgroActiva porque no sólo continúa con mi trabajo sino que lo perfecciona”. Además, se mostró “muy orgulloso de ustedes (expositores), estoy emocionado, satisfecho y feliz de haber venido a este encuentro”, y dejó en claro que tanto él como todos los integrantes de AgroActiva están a total disposición de cada uno de los empresarios porque “sin ustedes no existiríamos”.
En el final de la alocución, Crucianelli reconoció la “gran inteligencia de parte de la organización” por haber elegido como sede la próxima exposición, que se realizará en 31 de mayo al 3 de junio de 2017, a la localidad de Armstrong por ser el corazón de industria metalmecánica nacional.
El titular de una de las fábricas más importantes de sembradoras del país reconoció que una de las claves del éxito es el trato que los organizadores tienen con los empresarios. “Es verdad que en algún momento hay que firmar un contrato o un boleto, pero en general los expositores nos sentimos muy cómodos trabajando en conjunto”, aseguró.

Notiagro
Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.
En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Notiagro
Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.
El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.
El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.
Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.
Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.
Notiagro
Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.
Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.
Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.
El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa