Nacionales
Naciones Unidas presentó en la Argentina el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL)

El Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) lanzó el lunes 26 de septiembre en la Cancillería, el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL Argentina).
Con dos sedes afincadas en las ciudades de Buenos Aires y Neuquén, se trata del 16º centro de la Red Global CIFAL. En su primera etapa en el país abordará las temáticas de la Seguridad Vial, Transporte y Movilidad Sostenible, así como temáticas relacionadas con el medioambiente, educación y salud de calidad, las neurociencias cognitivas y la formación e investigación.
Los ejes de trabajo de esta iniciativa de la ONU tienen por objetivo aunar esfuerzos y articular acciones estratégicas entre los sectores público, privado, organizaciones no gubernamentales y actores de la sociedad civil, de cara a concretar los 17 objetivos de desarrollo sostenible previstos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El acto de apertura estuvo encabezado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Gustavo Zlauvinen; el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, René Mauricio Valdés; la Directora Adjunta de Red Global CIFAL-UNITAR, Estrella Merlos; el presidente de la Fundación Luciérnaga, José Walter Kirby, y los directores de CIFAL Argentina, Rubén Ignacio Saucedo y Javier Soto Mellado. El presidente de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina (APTTA), Hugo Palamara, ofició de presentador de la ceremonia.
“Venimos a aportar una herramienta más para trabajar en pos del bien común y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el primer paso será hacerlo en materia de seguridad vial y movilidad”, expresó Soto Mellado, y destacó: “Ya estamos pensando acciones en todas las temáticas, la idea es trabajar con todos los actores y pensar un futuro mejor para todos. En este sentido, subrayo la sinergia con el actor preponderante, el Estado nacional”.
Por su parte, Saucedo expresó su voluntad de “comprometernos e involucrarnos en este trabajo, dado que la formación y la capacitación son claves para hacer realidad estos ideales” y anunció la creación de la red de universidades en seguridad vial, que en primer lugar iba a funcionar para Iberoamérica, aunque “a pedido de UNITAR, esta iniciativa académica se va a transformar en una red global”.
Luego de dejar inauguradas las actividades de CIFAL en Argentina, tuvo lugar la primera actividad de la Red Global CIFAL en nuestro país: Mañana Urbana-Habitat III: Movilidad Sustentable, Transporte y Seguridad Vial. La apertura del pane1l estuvo a cargo del Coordinador Regional e Interagencial, Secretariado de Habitat III, Roi Chiti; el Coordinador Residente de Naciones Unidas, René Mauricio Valdés, y el Secretario Ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
El cronograma de actividades contó con la puesta en común de experiencias regionales, ofrecidas por el Asesor Académico del Instituto Argentino del Transporte y Subsecretario de Movilidad Urbana del Ministerio de Transporte, Martín Orduna; la Directora Nacional del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Verónica Heller, y el Gerente de “Smart City-BIG DATA Patagonia-Neuquén”, Telefónica de Argentina, Emmanuel Fabbián Velázquez. Asimismo, compartieron los alcances del trabajo a nivel local Hugo Terrile, Subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Fabián García, Secretario de Movilidad urbana de la ciudad de Neuquén, y Francisco Durañona, intendente de San Antonio de Areco.
Con una convocatoria que nucleó a referentes de los sectores nacionales, gubernamentales, municipales y personalidades de influencia dentro de la sociedad civil, CIFAL Argentina puso la piedra fundacional para comenzar a desplegar sus actividades en nuestro país. Con la certeza de plasmar, a partir de ahora en nuestro territorio, los alcances que la Red Global CIFAL viene materializando en los cinco continentes desde el año 2003, buscará producir un impacto en la tarea de alcanzar el desarrollo sostenible.

Nacionales
La Basílica de Santa María la Mayor acoge el descanso del Papa Francisco

Después de un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al que asistieron más de 250.000 personas y líderes internacionales, el cuerpo del Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como él había solicitado en su testamento.
El ataúd del Santo Padre viajó en el papamóvil para permitirle a los fieles ver el féretro, que salió del Vaticano por la Puerta del Perugino, pasada las 12 del mediodía hora local. Después, emprendió su ruta por la avenida Vittorio Emanuele para llegar a la Plaza de Venecia y recorrió la vía de los Foros Imperiales para pasar por delante del Coliseo.
Tras bordear el Anfiteatro Flavio, el vehículo puso rumbo a su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor, la misma a la que antes y después de cada viaje apostólico acudía a rezar ante su Virgen, la Salus Populi Romani, de la que era muy devoto y donde expresó que quería ser enterrado.
A su llegada, el féretro fue bajado del papamóvil y trasladado entre aplausos al interior del templo, donde unas 40 personas -entre ellas, pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes- esperaba instantes antes del entierro de su ataúd, mientras tocaban las campanas. Este grupo fue ubicado en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y cada uno llevaba una rosa blanca en su mano.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios” y, por lo tanto, “también en el corazón y la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, explicó la Santa Sede.
Cómo fue la ceremonia
La sepultura en el nicho de la nave lateral de la Basílica Liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estuvo precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. A continuación, se entonó el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa, se imprimieron los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell; de la Prefectura de la Casa Pontificia; de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice; y del Capítulo Liberiano.
Una vez concluidos esos gestos, el féretro fue colocado en el sepulcro y se lo roció con agua bendita, mientras se entonaba el Regina Caeli.
Al final, el notario del Capítulo Liberiano redactó el acta auténtica que certificó el entierro y la leyó a los presentes. Después lo firmaron el Cardenal Camarlengo, el Regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza; el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli; y el notario.
Nacionales
Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”

El presidente Javier Milei habló de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.
“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.
A su vez, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, remarcó.
Instantes después, Milei agregó: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”.
En la misma sintonía, agregó: “Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”.
Por otro lado, afirmó que la delegación oficial argentina, que partirá hacia Roma, es “la más pequeña y austera de la historia”. El jefe de Estado estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.
El funeral del sumo pontífice se llevará a cabo el sábado, a partir de las 10 (hora local), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el Presidente estará junto a otros destacados líderes mundiales que asistirán por la misma razón, como su homólogo estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva. No se anticipa una reunión bilateral o audiencia adicional con ninguno de ellos.
Es la segunda ocasión en que Milei visita la Sede Apostólica como jefe de Estado. La primera fue en febrero del año anterior, cuando tuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por su hermana y la entonces canciller, Diana Mondino.
Aquella reunión era muy esperada, especialmente debido a las críticas que Milei, antes de ser candidato, había hecho sobre la figura de Jorge Bergoglio. Sin embargo, las cámaras captaron un momento de cercanía y un gesto del Papa hacia el Presidente: sentado en silla de ruedas, rompió el protocolo y lo saludó calurosamente.
Nacionales
Mauricio Macri señaló a los ex PRO: “Los que tenían precio ya fueron comprados”

En medio de las discusiones sobre una posible coalición electoral en la provincia de Buenos Aires para desafiar al peronismo, el presidente del PRO, Mauricio Macri, dejó claro su postura al señalar a los líderes que recientemente abandonaron su partido, siendo “comprados” por La Libertad Avanza. Durante una visita a Mar del Plata, el ex presidente se fotografió junto al líder del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el intendente local, Guillermo Montenegro, quienes habían mostrado interés en formar una alianza anticipada con los libertarios en la provincia.
“Los dirigentes que tienen precio ya fueron comprados; los que quedamos defendemos nuestros valores”, afirmó Macri, sugiriendo que la intención de La Libertad Avanza de atraer a miembros del PRO no podrá concretarse sin un acuerdo más amplio entre las cúpulas. “Cristian Ritondo está dialogando con sectores de La Libertad Avanza, pero todo se hará con límites claros”, advirtió. Para el ex presidente, “no todo vale” y el PRO debe destacar en esa negociación “los valores, la historia y los equipos” del partido.
“Al Presidente no lo cuidan y recibe información todos los días que no refleja la realidad. Lo primero que notamos es que aún no hemos escuchado un mensaje claro sobre la intención de formar una alianza de partidos. Luego está el propósito: ¿para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores?”, continuó. En esencia, se trata de una estrategia bien pensada por el ex mandatario para aumentar su valor en la negociación, especialmente después de que se rumoró la posibilidad de su exclusión de las decisiones en Buenos Aires.
Efectivamente, Ritondo, Montenegro y Diego Santilli habían comenzado a actuar por su cuenta, ignorando a Macri en una reunión de alto nivel reciente en la Casa Rosada con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y los líderes libertarios Sebastián Pareja y Lule Menem. Tras el encuentro del miércoles por la mañana en la sede nacional del PRO, donde muchos asistentes expresaron sus reservas sobre la idea de diluirse en un frente electoral liderado por La Libertad Avanza, Ritondo y Montenegro decidieron revisar su enfoque.
Para mostrar un balance, ambos dirigentes acompañaron a Macri en su recorrido por la quinta sección electoral, devolviéndole al ex presidente parte de su influencia en las negociaciones de una posible alianza en Buenos Aires. “Cuando el Gobierno invita a alguien como Karina Milei o incluso al Presidente, es una señal clara de su disposición a formar una alianza en la Provincia de Buenos Aires. La presencia de sus principales figuras en estas reuniones resalta la importancia que le dan a trabajar juntos en la región”, subrayó Ritondo.
“Hemos estado dialogando, hay tiempo; la alianza se presentará en meses. Ahora es importante trabajar distrito por distrito, asegurando la gobernabilidad de nuestros intendentes, y entender que en Buenos Aires debe existir un frente común para vencer al peronismo, que ha demostrado que, a pesar de sus divisiones, se unificará”, agregó. A diferencia de Ritondo, que busca un equilibrio, Santilli se inclina más hacia una integración total con La Libertad Avanza, aunque eso implique ser una parte secundaria en un acuerdo desigual.
El diputado nacional y ex precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio no comparte la postura desafiante de Macri y evita hacer cualquier gesto que Karina Milei pueda interpretar como un desafío a su autoridad. Santilli también estuvo presente en la reunión en la sede del PRO en San Telmo, pero no se unió a la gira de Macri por Balcarce, Tandil y Mar del Plata. Fue en esta última ciudad donde el ex presidente pronunció la contundente frase que generó controversia en el sector de Bullrich, al afirmar que “los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados” por La Libertad Avanza.
Se refería, entre otros, al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien respondió a Macri con firmeza: “Si algo no tengo es precio”. “Nuestros valores junto a Patricia (Bullrich) son claros: apoyar el cambio que eligieron los argentinos y evitar caer en especulaciones partidarias”, añadió. Valenzuela justificó su separación del PRO y su unión con el grupo libertario al señalar que “la sociedad demandó un cambio” y que “no se puede vivir atado a estructuras políticas que priorizan internas sobre la gobernabilidad”.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa