Destacadas
Nación financiará un centro de investigación para la UNRN
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), Daniel Filmus, fue recibido en Bariloche el pasado viernes por el rector de la UNRN, Anselmo Torres en el Campus Universitario para firmar un convenio para la creación del centro de investigación “Transciencia Pabellón 2 Módulo 2”, que se situará en el Campus de la UNRN en Bariloche.
La firma del convenio y recorrido por el Campus Universitario de la UNRN del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) se realizó en el marco de la visita que el funcionario realizó a diferentes instituciones de Bariloche. La comitiva que acompañó al ministro estuvo integrada, por el rector de la UNRN Anselmo Torres; el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez; la directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte, Celeste Ratto; el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar; y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis.
La obra Transciencia anunciada por los funcionarios nacionales y por el rector de la UNRN tendrá una superficie de 3.200 m2, demandará una inversión de $7.500.000 de dólares y estará destinada a crear el mayor centro de investigación inter y transdisciplinar regional, que permita albergar a más de 190 personas (investigadores y becarios) que hoy realizan sus labores en nueve unidades ejecutoras de investigación, dos de ellas de doble dependencia con el CONICET.
En el marco del anuncio, el ministro expresó que “Las universidades tienen la tarea de formar profesionales pero también la de producir conocimiento. La Universidad Nacional de Río Negro es una universidad modelo en ese sentido. Hoy estamos acá para apoyar el trabajo que están haciendo pero también para confirmar la creación de un espacio interdisciplinar que demandará más de 7 millones y medios de dólares y que generará condiciones únicas para Bariloche, que es una central de excelencia para la investigación”.
Por su parte, y luego de agradecer la presencia de los y las funcionarias nacionales, Anselmo Torres destacó: “La importancia de la política que lleva adelante este ministerio en tanto concreta, a partir de proyectos como este, la verdadera federalización de la ciencia. Este anuncio contribuye al desarrollo científico del interior”.
“Las universidades tienen la tarea de formar profesionales pero también la de producir conocimiento. La Universidad Nacional de Río Negro es una universidad modelo en ese sentido. Hoy estamos acá para apoyar el trabajo que están haciendo pero también para confirmar la creación de un espacio interdisciplinar que demandará más de 7 millones y medio de dólares y que generará condiciones únicas para Bariloche, que es una central de excelencia para la investigación”, dijo Filmus.
En relación al proyecto, Torres señaló que: “El proyecto tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de contar con la infraestructura adecuada indispensable para generar el ámbito de interacción que permita a más de 190 investigadores abordar de manera interdisciplinar y sinérgica algunos retos complejos y globales. Estamos en una época en la que es necesario elaborar y abordar estrategias que integren el conocimiento de las ciencias físicas, de la vida, económicas, sociales y de la ingeniería, aprovechando la interacción entre disciplinas, el uso de datos, de equipos, la interacción con estudiantes y entre docentes e investigadores. Esta es una iniciativa que potencia el trabajo científico”.
Al mismo tiempo resaltó el compromiso que tiene el MINCyT no sólo en la concreción de infraestructuras acordes a estas demandas sino también con el equipamiento tecnológico que estos espacios de investigación necesitan.
Obra Transciencia
El Campus de la UNRN “Juan Carlos Del Bello” en Bariloche se halla situado en proximidad de la empresa INVAP y también del Parque Industrial y Tecnológico Bariloche (PITBA), por lo que la construcción del BIT-UNRN/Transciencia cobra una importancia estratégica para explotar las sinergias existentes hoy y a futuro, siendo el primer gran centro trans e interdisciplinar del país donde la ciencia, la técnica, la innovación, la excelencia y la asociatividad se hallan desarrolladas, aunque no explotadas en su enorme potencial
El programa Construir Ciencia tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras, considerando una perspectiva federal para incrementar las capacidades y reducir asimetrías existentes entre jurisdicciones y regiones del país.
Destacadas
Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.
Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN 158 en Fernández Oro ($201 millones).
Completan la lista la ampliación del Jardín 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.
Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque “no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia”, y remarcó que “hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes”.
De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.
La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa “para planificar y prever los inconvenientes que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias”.
“La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevedad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas” completó.
Destacadas
Río Negro y Neuquén impulsan un desarrollo regional estratégico
El Gobernador Alberto Weretilneck, se reunió con su par de Neuquén, Rolando Figueroa, para avanzar en una agenda conjunta que incluye proyectos clave para el desarrollo regional, como la mejora de las rutas de comunicación, la expansión de ALIPIBA y represas hidroeléctricas.
“Este es un paso más en la construcción de una región más fuerte y unida. Esta gestión ha logrado algo histórico; construir puentes de diálogo y acuerdos que nos permiten avanzar juntos”, destacó el Gobernador Weretilneck.
Durante el encuentro, los mandatarios de ambas provincias, también abordaron proyectos estratégicos como el desarrollo del ferrocarril y una propuesta innovadora de enoturismo que conectará las bodegas de la Norpatagonia, con el fin de promover la cultura vitivinícola regional.
El próximo 6 de febrero en Neuquén, los equipos de gobierno de ambas provincias se reunirán para continuar avanzando en la agenda en común y marcarán un nuevo capítulo de colaboración entre Río Negro y Neuquén.
En este sentido, Weretilneck remarcó que este trabajo conjunto es una muestra clara de que, “estamos construyendo un futuro de oportunidades, defendiendo lo que somos, y proyectando el crecimiento de nuestra gente”, sintetizó.
Destacadas
Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa