Destacadas
Mauricio Macri trató de “impostor” a Massa y dijo que confía “en los gobernadores”
![](https://reporterpatagonia.com/wp-content/uploads/2016/12/Mauricio-Macri-Foto-Delfo-Rodriguez_CLAIMA20161208_0091_28.jpg)
Mientras pasa el fin de semana largo en Alta Gracia, el Presidente volvió a cuestionar a la oposición por el proyecto unificado de Ganancias. Dijo que “quieren engañar a los argentinos con banderas demagógicas” y apuntó, en especial, al líder del Frente Renovador Sergio Massa, a quien acusó de “impostor”. Al mismo tiempo, apeló a la razonabilidad de los senadores y dijo confiar “en los gobernadores”, para que intercedan ante sus espadas parlamentarias.
Por segundo día consecutivo, luego de la derrota que sufrió el oficialismo en el Congreso, Macri se refirió al proyecto. En diálogo con radio Mitre, el jefe de Estado dijo que en la oposición “creen que los argentinos somos tontos y que no tenemos memoria. Quieren engañarnos detrás de banderas demagógicas”.
Macri no dudó a la hora de calificar la iniciativa y subió el tono respecto a sus dichos de ayer, donde había advertido que “la irresponsabilidad no es el camino”. Hoy, señaló que el Frente Renovador, el kirchnerismo y el Bloque Justicialista “salen a la cancha con una propuesta que es un mamarracho”. “Es inaceptable e inentendible, una vergüenza”, completó.
“Discutieron sobre números que no son verdad cuando por primera vez tenemos números reales”, dijo en el programa de Jorge Lanata. “Háganse responsables de proponer cosas coherentes”, agregó. “Lo que nosotros mandamos es costoso pero razonable”, diferenció.
¿Qué moviliza, según Macri, a la oposición a insistir con una iniciativa que el Gobierno ya avisó que no puede afrontar? “Uno no quiere pensar mal, pero la verdad es que viendo que el país empieza a arrancar, deben haber pensado ‘no podemos dejarlos'”, especuló.
El enojo por la iniciativa llevó a Macri a no hacer distinciones partidarias: sus críticas incluyeron al grueso del arco político opositor:”Son los que gobernaron los últimos 20 años”, aseveró.
Y repasó: “La foto invitaba a la pesadilla, de pensar que habíamos vuelta al principio. Estaban el jefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa, el ministro de Economía (Axel) Kicillof, el responsable del ANSeS (Diego) Bossio y el gobernador de los Kirchner en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, diciendo que se querían ocupar de la gente, cuando durante 12 años ellos no tocaron el mínimo no imponible. Nadie les puede creer. Tuvieron el ciclón más grande de la historia a su favor, para que el país pudiera crecer y el resultado fue que profundizaron la pobreza. Por eso digo basta de mentir”.
Pero el líder del Frente Renovador fue su blanco especial: “Por más que Massa se haya querido ocultar en la foto, no va a poder engañarnos porque, al final del camino, terminan diciendo lo mismo: por algo compartieron tantos años de Gobierno”, insistió, en otra referencia al paso del tigrense por el kirchnerismo y como jefe de Gabinete de Cristina. “Yo lo llevé a Davos a Massa, diciendo ‘este señor aprendió’, y miren con la que salió”, enfatizó.
La andanada contra Massa no se detuvo. Consultado respecto a si este tema condicionará la relación a futuro con él, respondió: “Es joven y puede aprender. Puede aprender que el ser confiable es muy importante. Eso es lo que tienen que entender Massa y los nuevos dirigentes. Argentina ya tuvo muchas décadas de gente que manipuló y trató de disfrazar las cosas. Y a la larga cuando uno es un impostor, sale a la luz”.
Ayer, tras las primeras críticas de Macri, desde el Frente Renovador que lidera Sergio Massa salieron a responderle. “No quieren gravar a los más ricos pero sí dejar blanquear a sus parientes. Esta ley lo que trata es poner algo de justicia en un sector, permitiendo que casi un millón de laburantes dejen de pagar el impuesto a las Ganancias por trabajar”, dijo el diputado Felipe Solá.
![](https://reporterpatagonia.com/wp-content/uploads/2015/06/Reporter-patagonia-logo-para-fondo-blanco.png)
Destacadas
Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
![](https://reporterpatagonia.com/wp-content/uploads/2025/01/GhLOclnXEAAouFv.jpeg)
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Destacadas
Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento
![](https://reporterpatagonia.com/wp-content/uploads/2025/01/Gg8ll9hWgAAU3_Y.jpeg)
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.
Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.
“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.
Destacadas
Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región
![](https://reporterpatagonia.com/wp-content/uploads/2019/12/vf-entrega-moviles-policiales-2.jpg)
Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.
Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.
Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.
Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.
En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.
Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.
REGIONALES
- UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA
Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.
2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.
- UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE
Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.
2° Jefe: Comisario Marisol García.
- UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL
Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.
2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.
- UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI
Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.
2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.
- UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS
Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.
2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa