Provinciales
Massaccesi presenta su nuevo libro “Río de los Sauces” y evocó sus raíces reginenses
El exgobernador de Río Negro y excandidato a presidente, Horacio Massaccesi, visitó los estudios de FM Patagonia 95.9 Mhz de Villa Regina, donde fue entrevistado por Oscar Díaz, en la antesala de la presentación de su nuevo libro “Río de los Sauces”. Con tono distendido y nostálgico, el dirigente recordó sus años de infancia y juventud en la ciudad, su paso por la Escuela N° 58 —“la vieja casa de Felipe Bonoli, actual museo”— y su adolescencia de viajes en bicicleta “desde la chacra, pedaleando con esfuerzo y con el frío de esa época que, no sé si éramos chicos o teníamos menos plata, pero hacía más frío”.
Massaccesi evocó también su educación secundaria en el Colegio Nacional del barrio Belgrano, y sus primeros vínculos con los medios: “Yo fui un tiempo colega de ustedes, hacía un micro de tenis en LU16, la primera radio del Alto Valle. Hablaba diez o quince minutos de tenis, justo en la época de la irrupción de Guillermo Vilas”, recordó. En tono de camaradería, celebró aquellos comienzos donde “la radio era un milagro, y escuchar la primera emisión fue algo inolvidable”.
Durante la entrevista, el exmandatario repasó los orígenes de su nueva obra. “Me empezó a atraer la rica personalidad de César Cipolletti, un ingeniero italiano que sólo vivió diez años y medio en Argentina, pero que fue clave en el estudio del río Negro”, explicó. Y agregó: “El río está por encima de las personas. La gente vino a vivir a estos lugares porque había agua. Si no, no estaríamos viviendo acá”. Massaccesi trazó un recorrido histórico que incluye figuras como Basilio Villarino, Charles Darwin, Felipe Bonoli y el propio Cipolletti, “suegro y yerno entre sí”, cuyos destinos confluyen en el nacimiento de Villa Regina.
El autor relató que la tragedia que marcó el fallecimiento de Cipolletti y su familia en el barco que lo traía de regreso a la Argentina “fue el hecho que me determinó a escribir el libro definitivamente”. Ese episodio, señaló, “dio origen a una historia de amor entre el joven ingeniero Felipe Bonoli y Benedetta Cipolletti, y en ese hecho trágico nace Villa Regina”.
Massaccesi también anunció su intención de reeditar la tradicional “caminata de los colonos”, desde Ingeniero Huergo hasta el Museo Bonoli. “Creo que es un gran homenaje a nuestros mayores. Los que caminaron hace cien años no sabían a dónde venían; nosotros, con celulares y autopista, sí. El sábado a las 8:30 voy a caminar con mis hijos y algún nieto”, contó entre risas, aunque aclaró con humor: “Por las dudas, el lunes miren la necrológica, a ver si sigo caminando”.
La presentación oficial de “Río de los Sauces” será este lunes a las 19 horas en el auditorio del Club Social Colonia, con la coordinación de Carlos Anchustegui y la participación de Silvia Sanini, a quien Massaccesi agradeció “porque todos los que hablamos de Regina lo hacemos sobre la base de sus investigaciones”. El evento contará con entrada libre y gratuita, “con vinos, catering y, sobre todo, charla sobre las cosas de nuestro pueblo, que son muy formadoras y aleccionadoras para las generaciones que vienen”.
Al cierre, el exgobernador se permitió una reflexión sobre el presente: “Estamos en medio de un gran cambio. Es un parto complicado el de la Argentina, pero soy optimista. Tenemos un país espectacular, con recursos y talento. Villa Regina sigue siendo el pueblo más lindo del Alto Valle, y hay que recuperar su río, el Salado, nuestro pequeño Sena”, concluyó.