Conectate con nosotros...

Cultur@

Más de 20.000 personas por día visitan la Feria del Libro de Neuquén

Publicado

en

La 10° edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, que comenzó el 8 de septiembre y puede recorrerse hasta el próximo domingo 17 en el Parque Central de esa ciudad, es visitada por más de 20.000 personas diariamente, según informaron hoy desde la Municipalidad de la capital provincial.

“Estamos muy felices porque podemos decir una vez más que la ciudadanía y la región abraza a esta feria, que es patrimonio de la ciudad”, dijo la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo, María Pasqualini.

Además, comentó que el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) “está repleto de niños y niñas ya que se realizan las visitas educativas guiadas”.

“Cuando cierre el domingo, vamos a estar diciendo que alrededor de 350.000 personas pasaron por este espacio y que fueron vendidos 60.000 libros”, señaló la funcionaria.

Este fin de semana será el turno de la escritora Dolores Reyes, que presentará su libro “Miseria”; y de la periodista María O’Donnell, que llegará con “Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero”.

La feria finalizará este domingo con la presentación del libro del periodista y escritor Patricio Zunini, “Borges en la biblioteca”; de “El hambre del dragón”, de Agustín Barletti; y de la novela “El bosque infinitesimal”, de Julián López.

Este año, la feria ocupa una superficie de 1.200 metros cuadrados distribuidos en tres carpas: “Fervor de Buenos Aires”, “El principito” y “Rayuela”, además de las instalaciones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) donde se realizan las principales presentaciones.

Cultur@

Se pone en marcha un nuevo calendario de Fiestas populares en Río Negro

Publicado

en

El comienzo del nuevo año trae consigo un calendario cargado de festividades en todo el territorio rionegrino, que a través de distintas propuestas culturales y recreativas destinadas a la comunidad homenajean a los recursos más tradicionales de cada uno de los lugares donde se llevan adelante.

En este marco, el próximo viernes 17 se pondrá en marcha la 27° edición de la Fiesta Nacional de la Pera en Allen, una celebración que desde su origen busca rendirles tributo a las y los trabajadores rurales, así como también a la producción de la pera, una de las frutas más importantes de la actividad económica local.

Con entrada libre y gratuita, la primera fiesta rionegrina de este 2025 se llevará adelante en un nuevo predio con entrada libre gratuita, garantizando tres noches a todo color con la presentación de artistas de renombre nacional y de la región y una destacada propuesta gastronómica a la que se sumarán juegos para toda la familia y un sorteo millonario.

Asimismo, este mes también tendrá lugar en El Cóndor la 51° edición de la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante, una festividad familiar que nació con el objetivo de celebrar con los pobladores la llegada de la ansiada temporada estival con el mar como protagonista.

Este año el evento se desarrollará en el predio de la Colonia de Vacaciones, entre el 24 y el 26 de enero, con un cronograma que incluye la participación de más de 200 artistas locales y regionales que presentarán números de música en vivo, danza, artes plásticas y DJs y además habrá actividades deportivas en la playa y un patio gastronómico y cervecero para deleitar a los presentes.

Cabe destacar que en febrero el calendario de Fiestas seguirá su curso con la Fiesta Provincial del Michay en Ingeniero Jacobacci y las Fiestas Nacionales de Playas Doradas en el balneario homónimo, del Lúpulo en El Bolsón, de la Manzana en General Roca y del Río en Viedma.

Seguir Leyendo

Cultur@

40 Años del Fondo Editorial Rionegrino: Un Cortometraje conmemorativo

Publicado

en

El material audiovisual fue realizado por el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura en el marco de los 40 años de la editorial cumplidos en el 2024. El trabajo reúne testimonio de las integrantes de la primera comisión técnica del FER y la historia de dicho organismo.

La Ley Nº 1.869 de creación de la editorial provincial fue promulgada en el año 1984 por iniciativa del legislador y hacedor cultural Guillermo Yriarte y la gestión del subsecretario de Cultura, Norman Tornini. Para conmemorar este hito histórico, el Polo Audiovisual y el Fondo Editorial Rionegrino dependientes de la Secretaría de Cultura realizaron durante el 2024 un cortometraje de seis minutos que se estrena en esta oportunidad y se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura.

El video reúne las voces de Yolanda Garrafa, Clara Vouillat, Juana Porro y Graciela Cros (integrantes de la primera comisión técnica de la editora); así como del periodista y escritor Carlos Espinosa (autor del libro Los oficios de Don Guillermo, el legislador impulsor de la ley de creación del FER), y del actual director de la editorial, Claudio García.

La producción estuvo a cargo del realizador audiovisual Héctor Rodríguez Telechea y la comunicadora María Eugenia Aliani. A su vez, Telechea también tuvo a su cargo la dirección en tanto que Luciana Pizzorno estuvo en cámara y la entrevista a Graciela Cros en Bariloche. Por su parte, el equipo de registro del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) hizo lo propio en General Roca con Clara Vouillat.

El trabajo de todo este equipo permitió de esta manera mostrar la historia del FER, las políticas públicas que se han ido desarrollando en el campo literario-cultural, y la recuperación del testimonio de referentes que fueron partícipes de esas construcciones.

Seguir Leyendo

Cultur@

Río Negro se prepara para brillar en Laborde

Publicado

en

Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, este sábado 11 la delegación rionegrina parte rumbo a la localidad cordobesa de Laborde para participar en el Festival Nacional de Malambo que se desarrolla desde el 12 al 18 de enero.

El evento se realiza cada año en la localidad de Laborde donde se encuentran los malambistas más prestigiosos de todo el país. Allí Río Negro participará con una delegación conformada en octubre en la instancia provincial que tuvo lugar por primera vez en Bariloche.

La actuación rionegrina tendrá lugar este domingo 12 y martes 14 de enero se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube del festival https://www.youtube.com/@malambolaborde que comenzará a transmitir a partir de las 18 horas.

“Agradecemos a quienes apostaron a nuestra organización ya que sin el acompañamiento del Gobierno Provincial, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Bariloche esto no hubiera sido posible” señaló el subdelegado provincial Javier Bravo quien destacó además el arduo trabajo realizado por Natalia Vega en la organización del Pre-Laborde.

Conocé quiénes representarán a Río Negro en el Festival:

Malambo Mayor: Pablo Picuntureo (El Bolsón)
Malambo Juvenil Especial: Gonzalo Godoy (Cipolletti)
Malambo Juvenil: Ariel Torres (Bariloche)
Malambo Menor: Rodrigo Villegas (Ingeniero Huergo)
Malambo Infantil: Tahiel Muñoz (General Fernández Oro)
Malambo Veterano: Emilio Salas (General Roca)
Malambo de contrapunto a mejor mudanza: Guillermo Morales (General Roca)
Cuarteto Combinado de Malambo Mayor: Tradición Sureña (Bariloche)
Cuarteto combinado de malambo menor: Tolkeyen (Bariloche)
Conjunto de danza: Raíces Sureñas (El Bolsón)
Pareja de danza: Chiavarino/Escurra (El Bolsón)
Solista de canto: Benjamin Mansilla (Los Menucos)
Dúo de canto: Castillo/Ceballes (General Roca)
Solista instrumental: Juan Churrarin (Catriel)
Conjunto de canto o instrumental: Orquesta Caracteristica Nuevos Aires (Catriel)
Locutor animador: Fernando Inostroza (Bariloche)
Artesano: Hugo Garce (Villa Regina)

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia