Conectate con nosotros...

Nacionales

Macri ya tiene los votos para aprobar boleta electrónica

Publicado

en

Mauricio Macri ya consiguió el respaldo en Diputados de un sector del peronismo postkirchnerista para aprobar lo único que le importa de la reforma electoral: la aplicación de la boleta única electrónica. El interbloque Cambiemos está dispuesto a ceder en cualquiera de las 32 disidencias que tiene el dictamen de mayoría siempre y cuando en la maratónica sesión de mañana se decrete, al menos en la Cámara baja, la extinción de la boleta papel que rige desde la sanción de la denominada Ley Sáenz Peña.
La sesión para aprobar la reforma electoral, con el apoyo del Bloque Justicialista de Oscar Romero y el Frente Renovador de Sergio Massa, comenzará mañana pero terminará el jueves. Se prevé un debate de más de 14 horas, ya que la sesión incluirá, además, la sanción de la ley del arrepentido. Para eso, el Gobierno nacional incluso se resignó a incluir la paridad de género, que obligará a presentar 50% de mujeres en las boletas electorales.
La urgencia del Poder Ejecutivo Nacional se debe al tiempo previo que demandará la logística de distribución de unas 120 mil máquinas que deberá adquirir el Estado nacional a través del Ministerio de Modernización. La orden de Macri a su tropa en Diputados, encabezada por Emilio Monzó, Mario Negri y Nicolás Massot, apunta a preservar la BUE como principal objetivo ante eventuales cambios que sufra el proyecto en el recinto. Es más, la Casa Rosada aspira a que el sistema del tecno-voto se implemente en las 23 provincias, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, no sólo el kirchnerista FpV de Héctor Recalde se opone a ese cambio total. También el peronismo de Miguel Pichetto en el Senado reclama una implementación gradual en determinados distritos piloto.
Ésa sería una de las modificaciones que resignaría Cambiemos mañana en el recinto con tal de salvar la BUE, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Tampoco quedaría en pie el “corralito” de las PASO impulsado por la Secretaría de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior y Obras Públicas. En su presentación en Diputados, Adrián Pérez defendió la prohibición de votar candidatos de distintos frentes electorales. Es decir, el elector podría elegir precandidatos en las PASO pero de un solo frente político. La cláusula, que potenciaría la atomización del PJ, es rechazada por el peronismo parlamentario y tampoco sería aprobada.
En el Senado, el santafesino Omar Perotti, con aval de Pichetto, presentó un proyecto alternativo que amenaza con demorar la sanción que llegará desde Diputados. El FpV senatorial rechaza la incorporación de chips y códigos de barra en el soporte papel de la BUE y su interacción con la máquina a la hora del recuento de votos. Reclaman un conteo manual, a diferencia del dictamen de Cambiemos en Diputados, que dispone que la máquina emitirá un certificado final de escrutinio por cada mesa.
El cambio de época más profundo es invisible: de aprobarse la boleta única electrónica, se extingue el ejército de punteros encargados del “delivery” de boleta papel en los municipios. También la picaresca del robo de boletas en cuartos oscuros y fiscales encargados de custodiar las papeletas.

Nacionales

Trump sancionó a Cristina por corrupción y le prohíbe ingresar a EE.UU.

Publicado

en

Desde el viernes en adelante, Cristina Kirchner no podrá ingresar a los Estados Unidos. Así lo determinó la administración de Donald Trump, que la sancionó por su participación en casos de corrupción. La medida también alcanza al exministro de Planificación Julio de Vido y a los hijos de la expresidente, Máximo y Florencia Kirchner.

A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del Gobierno argentino”.

La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.

“Hoy, anuncio la designación de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y Julio De Vido, exministro de Planificación, por su participación en corrupción significativa durante su tiempo en funciones públicas. Esta acción hace que la exmandataria, sus familiares y su exfuncionario sean generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló Rubio.

La designación en los Estados Unidos es una sanción que implica el impedimento de ingreso al país, a partir de considerarlos responsables de delitos.

“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal”, destacó el funcionario de la administración trumpista.

Agregó que la medida “reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”.

Minutos después, Javier Milei usó la ironía y latiguillos prestados -de la propia exmandataria y del vocero Manuel Adorni- para reaccionar a la noticia. “CHE Cristina… Fin”, posteó en sus redes el Presidente.

Posteriormente, tras advertir que la titular del Partido Justicialista lo había bloqueado en X, tuiteó: “Che, Cristina, corriste”.

La decisión de la Casa Blanca se produce luego de que ambos exfuncionarios fueran condenados en distintos tribunales argentinos por delitos vinculados a la corrupción en la obra pública.

En el caso de Cristina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por irregularidades en la obra pública durante su Gobierno, más precisamente en la denominada causa Vialidad.

Seguir Leyendo

Nacionales

La UTA se pliega al paro de la CGT y habrá impacto en colectivos

Publicado

en

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los choferes de colectivos participarán en el próximo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Por otro lado, La Fraternidad advirtió que es probable que tampoco haya servicio de trenes, ya que, según explicó su líder Omar Maturano, el gremio de maquinistas se sumará a la medida de fuerza, cuya fecha se determinará esta tarde en la reunión de la cúpula de la CGT.

El paro fue convocado en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y en demanda de una mejora salarial. No obstante, el principal desencadenante de la decisión fue la movilización de jubilados al Congreso el miércoles 12 de marzo, donde un operativo de seguridad terminó en represión. En caso de llevarse a cabo, los choferes de colectivos suspenderán el servicio por 24 horas.

La UTA está alineada con la CGT, con lo cual definirá la fecha exacta del paro de colectivos este jueves por la tarde, luego de que la central obrera confirme el día elegido para la medida de fuerza general.

Inicialmente, el gremio había anticipado que el paro general sería antes del jueves 10 de abril, pero luego lo adelantó al martes 8. Si se concreta, será la tercera huelga general desde la asunción de Javier Milei como presidente.

Seguir Leyendo

Nacionales

El Presidente, Luis Caputo y Karina Milei felices por la aprobación del DNU con el FMI

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que permite al Gobierno avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación resultó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.

Tras la aprobación, el presidente Javier Milei celebró el resultado junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En una foto difundida en redes sociales, el mandatario aparece sonriente, con sus característicos pulgares arriba, acompañado por Caputo y su hermana.

El propio Milei compartió la imagen en su cuenta de X (ex Twitter) con su habitual consigna: “Viva la libertad, carajo”.

En ese marco, desde la Oficia del Presidente se manifestaron a través de un comunicado oficial indicaron: “La Oficina del Presidente celebra la confirmación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional”.

“Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, agregaron.

Y concluyeron: “El gobierno no descansará ni un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad, porque para eso nos han elegido”.

Para Milei, este acuerdo representa una oportunidad para consolidar su visión de un país más competitivo y abierto al mercado internacional. No obstante, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de su implementación y de la capacidad del gobierno para generar consenso en un escenario político y social complejo.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia