Notiagro
Mabellini Wines: un Oasis Vitivinícola en Neuquén

Se trata de Mabellini Wines, que en los próximos días se incorporará como prestadora turística. La bodega surgió al calor de la herencia familiar y la pasión de sus dueños por los vinos. Su mayor aspiración es dar a conocer el terroir de la capital neuquina al mundo y abrir sus puertas al turismo.
La bodega Mabellini Wines se abre paso entre el asfalto erigiéndose como un verdadero oasis en Neuquén capital. El verde de la chacra y la cercanía con la confluencia de los ríos Neuquén y Limay han sido determinantes al proyectar su incorporación a la oferta provincial de enoturismo. Por eso, se encuentra en un avanzado proceso para habilitarse como prestador turístico para que todos los que tengan interés puedan ir a visitarla y conocer lo que hacen.
Hace tan solo siete años, Carlos Mabellini y Lorena Nicolás Creide iniciaron su proyecto en común cuando comenzaron a implantar con vides las 5 hectáreas que poseen en el barrio Confluencia, a cientos de metros del río. “Ya nos pasa que la gente que ingresa a la chacra no puede creer que está rodeada de vides en medio de la urbe. Estamos en la Confluencia, a pasitos de estos dos ríos”, explica Lorena.
Recientemente, técnicos de la subsecretaría de Turismo provincial visitaron la bodega. A partir de su habilitación como prestador turístico, la provincia y la ciudad incorporarán un nuevo aliado a la oferta turística para la actual temporada estival. La novedad agrega valor, calidad y diversidad a la gran variedad de productos y actividades turísticas que se ofrecen en la región Confluencia.
Para ir al origen de este emprendimiento hay que remontarse a la infancia de Carlos en Cuatro Esquinas (un paraje de Cipolletti, camino a Cinco Saltos), donde sus nonos elaboraban el vino para los festejos familiares y para agasajar a los amigos. Ese fue el origen de su pasión por los vinos que lo llevó a iniciar una colección privada a partir de los 18 años.
Su esposa Lorena recuerda que “Carlos tenía el sueño de hacer su propio vino y ahí comenzó la decisión. Es un vino de alta gama. Se logró lo que se buscaba para salir al mercado”.
La bodega tiene capacidad para elaborar 150.000 litros anuales, cuenta con tecnología de alta calidad y algunos de los vinos son estacionados en fudres (cubas) y barricas de roble francés.
La superficie de Neuquén se suma a las 20 hectáreas que la familia posee en Mainqué, Río Negro. Entre ambos establecimientos obtienen el total de la uva que necesitan para elaborar sus vinos: Malbec, Pinot Noir, Merlot, Chardonnay y Cabernet Franc. Los comercializan en vinotecas, restaurantes y hoteles de la región. También distribuyen a demanda de manera personalizada.
“El Alto Valle es el histórico hacedor de vinos del país, en particular a principios del siglo pasado. Eso fue decayendo, pero la bodega nos permite poner en valor algo que se puede lograr bien, un producto de excelencia y calidad para el consumidor”, afirma Lorena. A esto se suma su próximo objetivo: transformarse en una alternativa de agroturismo, relacionada a la vitivinicultura, y a minutos del aeropuerto internacional de Neuquén.

Notiagro
Río Negro llevó sus productos a la feria gastronómica más federal del país

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.
Acompañando la Provincia estuvieron presentes los destinos de la Costa Atlántica rionegrina, representados por referentes de los Entes de Turismo, quienes brindaron información a medios especializados y visitantes sobre las propuestas para las vacaciones de invierno, además de la amplia oferta de destinos, productos y servicios turísticos que ofrece Río Negro durante todo el año.
Caminos y Sabores reunió a 100.000 visitantes que recorrieron nueve caminos temáticos con distintos sabores y experiencias: Federal, de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.
La feria se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para las economías regionales, la gastronomía típica y el turismo. Una experiencia federal que invita a los visitantes a comprar, degustar y conocer a fondo los sabores, aromas, tradiciones y destinos turísticos de la Argentina.
Con más de 550 emprendedores y productores de alimentos y bebidas de 21 provincias, más de 30 emprendimientos rionegrinos y 50 chefs cocinando en vivo, los visitantes disfrutaron del Gran Mercado Argentino. Durante las cuatro jornadas se superaron los 10.000 millones de pesos en volumen de negocios.
Notiagro
Gestión con base comunitaria: Río Negro apuesta por el trabajo territorial cooperativo

En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, Río Negro celebró una jornada clave para el fortalecimiento del sector: se conformó oficialmente el Cooperatorio y la Mesa Territorial del Valle Medio y Río Colorado, un nuevo espacio de encuentro y articulación entre cooperativas, municipios, instituciones educativas y organizaciones sociales.
La actividad central tuvo lugar el sábado 5 de julio en la Escuela 11 de Luis Beltrán, donde cooperativas de toda la provincia participaron de una jornada que combinó celebración, reflexión e intercambio. El evento incluyó talleres, mesas de diálogo y un acto central con fuerte presencia de autoridades provinciales, municipales y nacionales.
Estos espacios de diálogo y participación permiten abordar de manera colectiva las problemáticas específicas que enfrentan las cooperativas en cada región. A través de las Mesas Territoriales, se busca fortalecer las capacidades organizativas del sector, fomentar la colaboración entre actores locales y generar acuerdos concretos que contribuyan al desarrollo económico y social de los territorios.
Las mesas se conforman con la participación de cooperativas locales, gobiernos municipales, instituciones educativas, organizaciones intermedias y organismos provinciales y nacionales. Su creación responde a una estrategia provincial de fortalecimiento del movimiento cooperativo, con visión federal, participativa y territorial.
“Fue una jornada muy enriquecedora, con amplia participación de actores del territorio. Las nuevas mesas permitirán dar continuidad al trabajo en red, potenciar el entramado local y abordar de manera colectiva los desafíos del cooperativismo”, señaló Martín Vesprini, Subsecretario de Cooperativas y Mutuales.
Estuvieron presentes el Intendente de Luis Beltrán, Robin del Río; la Presidenta de la Cooperativa de Agua de Luis Beltrán, Valeria Vuillermin; el Presidente de FECORN, Alfredo Gaiga; la Senadora nacional Mónica Silva; además de representantes de universidades, cámaras empresariales, institutos de formación y organizaciones sociales.
Las actividades fueron organizadas por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, en conjunto con la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) y cooperativas locales.
Desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales ya se trabaja en la conformación de nuevas mesas en otras regiones de la provincia, con el objetivo de fortalecer la unidad cooperativa y acompañar al sector con presencia real en el territorio.
Notiagro
Construir futuro desde el agua: el DPA refuerza el trabajo en equipo

Con la participación de 80 agentes de toda la provincia, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó talleres internos a fines de junio con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan construir una visión común sobre los desafíos actuales y futuros en la gestión del agua.
Los encuentros, que se llevaron adelante en El Bolsón, General Roca y Viedma, reunieron a directores, equipos técnicos y representantes de delegaciones del DPA.
Durante los talleres se trabajó en ejes centrados en compartir los nuevos insumos técnicos disponibles, como los informes del Plan Maestro del Sector Hídrico; identificar fortalezas y debilidades de cara a los desafíos futuros; incorporar aportes del equipo técnico a los lineamientos estratégicos y fortalecer la comunicación interna del organismo.
Uno de los logros más importantes fue el compromiso colectivo para realizar encuentros técnicos y de gestión de manera frecuente, con foco en las realidades regionales. Esta iniciativa reafirma el valor del trabajo colaborativo como base para una gestión hídrica más eficiente y territorialmente integrada.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa