Destacadas
Los sueldos nacionales y populares de Zannini: $ 123 mil de bancario, $ 85 mil de jubilado

Volvió a Santa Cruz con 62 años, después de ser durante los últimos 12 secretario Legal y Técnico de la Nación. Carlos Zannini declara oficialmente sólo dos domicilios ubicados en Río Gallegos a donde regresó tras las derrota electoral que lo tenía a él como candidato a vicepresidente de la Nación. En el sur, donde todo empezó, decidió jubilarse. ¿Cuánto cobra? $ 85.000 de la Caja de Previsión Social, según reveló Opi Santa Cruz. Como director del Banco Santa Cruz percibe un haber de $ 123.000 en bruto.
En persona y sin ningún resguardo ni temor a un escrache, Zannini se presentó en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz ubicada sobre la avenida San Martín y cuya sala de reuniones lleva el nombre de “Néstor Carlos Kirchner”. Presentó los papeles que acreditaban sus años de aportes en el Sur y durante sus años en Nación, y así comenzó su trámite jubilatorio: lo hizo con su último cargo ocupado en la Provincia, vocal del Tribunal Superior de Justicia.
El ex secretario Legal y Técnico fue el “hombre de los tres poderes” en Santa Cruz. Su primer cargo como funcionario lo obtuvo en 1987 cuando por 111 votos Néstor Kirchner ganó la intendencia de Río Gallegos. Cordobés de origen y santacruceño de adopción, fue una de las personas de mayor confianza del ex Presidente.
Cuando Kirchner ganó la gobernación en 1991, Zannini asumió como ministro de Gobierno. Pero años después ocupó una banca en la Cámara de Diputados provincial hasta que el entonces gobernador lo nombró para ser vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Para entonces Carlos Zannini sumaba 17 años de aporte a la caja previsional de Santa Cruz. Los años posteriores fueron a nivel nacional, donde ocupó un único cargo: Secretario Legal y Técnico. Hasta que en noviembre el kirchnerismo fue derrotado en las urnas y al igual que otros “K”, se volvió a Santa Cruz.
Alicia Kirchner, flamante gobernadora, le tenía reservado un lugar: en enero ingresó al Banco Santa Cruz como director en representación el Gobierno provincial. La entidad financiera le pertenece al Grupo Eskenazi desde que Kirchner privatizó el banco durante su segunda gobernación. Sin embargo, la Provincia es dueña del 49% de las acciones.
Cada mañana, cerca de las 9, el ex candidato a vicepresidente ingresa por el sector VIP al Banco que se encuentra sobre la avenida “Néstor Kirchner”. Es uno de los principales asesores de la gobernadora y hasta el momento era el único sueldo que percibía: $ 123.000 brutos, según informaron a Clarín, mejor que los $ 86.777 que cobraba como secretario Legal y Técnico.
Pero en paralelo, hace unos meses Zannini decidió jubilarse. Fue a la Caja de Previsión y comenzó con su trámite. Se le computaron 30 años de aportes, 17 a la Caja santacruceña que hoy afronta un déficit anual de $ 4.500 millones. El ex secretario sumó sus 12 años como funcionario nacional y otros previos a la gestión pública. Aunque no logró la jubilación con el 82% móvil (ya que después de la modificación de la Ley jubilatoria en 2010, para este beneficio debe tenerse la mayoría de los aportes a la Caja provincial), consiguió un buen sueldo de jubilado.
El haber es el promedio de los mejores sueldos de los últimos cinco años, por eso pese a jubilarse por el Poder Judicial por haber sido vocal del TSJ no percibe el sueldo más alto. De todos modos, su jubilación de $ 85.000 como mostró el portal Opi Santa Cruz, es muchísimo a mejor a la media de los haberes del sector pasivo santacruceño. Y un beneficio extra: al ser jubilado judicial, está exento de pagar Ganancias.
Pese a ser ya un jubilado de la provincia, el ex secretario Legal y Técnico, continúa percibiendo su salario como director del Banco. Según confirmaron a Clarín desde la Caja jubilatoria “no es incompatible” que continúe cobrando este salario.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios