Conectate con nosotros...

Nacionales

Los llamativos salarios de Florencia Kirchner

Publicado

en

En 17 meses Florencia Kirchner ganó más de un millón de pesos como gerente de Los Sauces SA, la inmobiliaria familiar investigada por falsificación de documentos públicos y enriquecimiento ilícito. La cifra se desprende del detalle que la ANSES brindó a la Justicia. Es la primera en la empresa en cobrar con el cargo que ostenta, antes sólo estaba su hermano Máximo de director y su prima, Romina Mercado, ocupando el mismo puesto. Los números difieren durante varios meses: en algunos cobró $ 47.815, en otros $ 90.000. Sin embargo, al quedar intervenida la sociedad la hija de Cristina Kirchner no seguirá percibiendo su salario.

Desde 2006 cuando Néstor, Cristina y Máximo Kirchner constituyeron la empresa, nunca contó con la figura de un “gerente”. El diputado nacional fue director de Los Sauces SA al igual que Romina Merca (a su vez presidenta de Hotesur que es investigada por lavado de dinero). La sobrina de la ex Presidenta, cedió su cargo a Florencia Kirchner que fue nombrada, en realidad, gerente desde junio de 2015. De esta firma ella tiene también el 22,5 % de las acciones.

La ANSES informó al juez Claudio Bonadio -que investiga la empresa por falsificación de documentos públicos y enriquecimiento ilícito- desde cuándo percibe un salario la hija de la ex Presidenta. La primera liquidación se hizo en junio de 2015 por $ 51.595, al mes siguiente percibió $ 47.815, pero la cifra volvió a modificarse para agosto de ese año y Florencia cobró $ 54.295.

Los números más elevados fueron en diciembre de 2012: $ 83.488 y en junio de 2016, cuando le depositaron $ 90.098. En ambos casos podría tratarse del impacto del aguinaldo. Después, durante los últimos tres meses que recibió un salario de Los Sauces por la misma cifra, $ 61.229. “Lo llamativos es que nunca le pagaron sueldo a los directores anteriores pero sí a Florencia, es una manera de transferir dinero que reciben de Cristóbal López y Lázaro Báez, de la empresa a la hija de la ex Presidenta”, dijo a Clarín Silvina Martínez, abogada de Margarita Stolbizer. La ex Presidenta retiró en anticipo de dividendos más de $ 20 millones en cuatro años.

El salario que en 17 meses representó una suma de $ 1.086.018, es por un cargo “que no ejerce, porque no cumple el rol de gerente real en la firma”, dijo Martínez. En el recibo de sueldo figura que Florencia Kirchner cobra $ 3.981 por “asistencia perfecta”, mientras que ella está radicada en Buenos Aires y la empresa tiene domicilio en Río Gallegos, donde tiene la mayor cantidad de propiedades que alquila.

El último sueldo que cobró la hija de Cristina Kirchner fue en octubre de 2016 por $ 61.229. Para esa fecha el juez Julián Ercolini en la causa Hotesur SA, embargó los más de U$S 5 millones que Florencia tiene en el Banco Galicia. Aún no logra explicar el origen de su fortuna, pese a que la ex mandataria dijo que le cedió la mitad de su fortuna que representan $ 35 millones. Además, ante la Justicia, la hija de los ex presidentes, declaró tener $ 23 millones.

Florencia Kirchner pidió a la Justicia que levante el embargo, en parte planteando que tiene allí una “cuenta sueldo” donde cobra como gerente de Los Sauces SA. Los números no cierran y la Justicia busca clarificar de dónde provino el dinero y si responde a algún ilícito.

El recibo de sueldo de Florencia tiene un domicilio de Río Gallegos: Alcorta 76, calificado en la denuncia de Stolbizer como “fantasma” ya que no funciona allí la empresa. Se trata del antiguo domicilio del estudio contable Manzanares, responsable de los números de la inmobiliaria.

Recientemente el juez Bonadio intervino Los Sauces designando a Francisco Branda como “interventor administrador”. La medida que durará seis meses, desplazó a las autoridades de la firma entre ellas a Florencia Kirchner que durante la intervención, no percibirá su salario. Además el juez Ercolini inhibió todo el patrimonio de los dos hijos de Cristina Kirchner.

El contador Branda está a cargo de los movimientos contables de la firma. Al juez le interesan puntualmente las transferencias de dinero que se realizan, de quiénes se reciben fondos y en qué conceptos.

La decisión se tomó en parte, tras detectar un importante entrecruzamiento comercial, financiero y jurídico entre los imputados (desde los Kirchner a Lázaro Báez, Cristóbal López, Osvaldo Sanfelice), donde sospecha que se podrían encontrar “actos de lavado de activos de origen ilícito”, según señaló en su dictamen.

Un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) fue clave. El mismo reveló transferencias de dinero entre la Sucesión y Los Sauces SA por $3.250.000 y $450.000 y que “previo paso por otras cuentas han finalizado su derrotero en las cuentas de Florencia Kirchner”, que tiene en el Banco Galicia. El diputado nacional fue el responsable de todas las operaciones, según la UIF.

Con los números bajo la lupa, retiro de anticipo de dividendos durante estos años por $ 20,7 millones, más de 30 cheques por $ 4,5 millones sin especificar su origen, compra de propiedades por más de $ 10 millones por año, ahora se suma el dinero que Florencia Kirchner recibía como gerente y segunda empleada de la empresa familiar. La abogada Silvina Martínez señaló que quieren ver “el acta donde se designó como gerente a Florencia” y duda de que el recibo aportado a la investigación sea fidedigno, “no tiene ninguna firma ni nada”, indicó.

Nacionales

Confirman que Milei enviará un proyecto para eliminar las PASO

Publicado

en

La eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias estarán (PASO) están en la agenda del nuevo Gobierno, según confirmó el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien dijo que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso un proyecto con ese pedido y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.

“La eliminación de las PASO es uno de los temas para incorporar” al conjunto de leyes que Milei enviará al Congreso, aseguró Francos en una entrevista en La Nación+.

Además confirmó que Milei, ante la Asamblea Legislativa el próximo domingo 10 de diciembre, “anunciará el llamado a extraordinarias” para tratar esas iniciativas.

Respecto a la conformación del gabinete del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), el expresidente del Banco Provincia de Buenos Aires admitió que “hay conversaciones muy avanzadas” para que el exdiputado Luis Petri ocupe la cartera de Defensa y que, si bien su designación debe ser “confirmada” por el presidente electo, su nombramiento “está en conversaciones”.

Francos aseguró que “ya está definido” quien se pondrá al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) pero dijo que será el propio Milei quien lo comunique.

Adelantó que una vez establecido el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) ese organismo “se va a reestructurar”.

Consultado por los pases a planta en organismos del Estado, aseguró que después del 10 de diciembre “judicializaremos lo que haya que judicializar y quienes hayan entrado por la ventana saldrán por la puerta, porque somos respetuosos”, en referencia a presuntos despidos de personal estatal.

“Está claro que cuando uno reduce no se acaban todas las funciones, algunas se eliminarán y otras se readecuaran”, aseguró Francos, y explicó que habrá una “reestructuración del organigrama público, donde hoy hay ministerios que están superpoblados que se tendrán que reducir”. En el sistema judicial “va a haber un recorte grande”, ejemplificó.

En materia económica aseguró: “Yo me quedaría tranquilo con el dólar, porque no veo motivo por el cual hubiera una disparada” de la moneda extranjera luego del 10 de diciembre, y consideró que “600 o 650 pesos podría ser un valor razonable del dólar” oficial en el futuro.

También aseguró que el equipo del designado ministro de Economía, Luis Caputo, “está trabajando con el tema de las Leliqs (letras de liquidez)” junto al propio Milei (quien es economista) y consideró que la expresión “no hay plata” que el presidente electo repitió en las últimas entrevistas indica que “los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre”.

“Va a estar la plata que hay”, aseguró, y puntualizó que “hay situaciones que demandan recursos que el Estado tiene y otras que el Estado no tiene, y para eso habrá que analizar prioridades”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Eduardo Menem: “Fue muy duro estabilizar al país en 1989 y lo será ahora”

Publicado

en

El ex senador Eduardo Menem comparó el primer Gobierno de su hermano Carlos con el que abordará el electo presidente Javier Milei al asegurar que “fue muy duro estabilizar al país en 1989 y seguramente lo será ahora”.

Si bien evitó establecer paralelismos, remarcó que ambos referentes debieron asumir en un contexto marcado por una crisis económica desatada por la alta inflación. Sobre la figura de Milei, Menem no escatimó en elogios al remarcar que admira su capacidad y “la fuerza para hacer campaña, captar nuevas políticas”.

“Milei lo conoció a mi hermano, charlaron durante horas, y siempre reivindica el gobierno de Carlos”, señaló . En la misma línea indicó otra similitud al asumir a la gestión: “La forma de encarar desafíos para estabilizar económicamente al país, terminar este clima de inflación política, han tenido algunas actitudes que sostiene que defiende esa voluntad. Fue muy duro en 1989 y seguramente lo será ahora”.

“Es un momento bisagra en la historia del país porque nunca habíamos llegado a un estado de situación tan crítica, tal vez en el ’89. Pero es un momento peor porque se ha ido abriendo la grieta, lo que hace que mucha gente se aferre a ideologías. Espero que todos tomen consciencia de la gravedad de la situación que tenemos. Confío en el espíritu de todos, que no sea el de la decadencia y de los enfrentamientos”, desarrolló.

A una semana de la asunción del fundador de La Libertad Avanza, el ex senador planteó: “Una vez que asuma veremos las medidas que toma”. A Menem, Milei le causó “una muy buena expresión”, ya que consideró que “tiene condiciones para ser presidente, es un hombre culto y estudioso”.

También lo definió como una persona con “poca experiencia”, pero con formación en materia económica. “En él veo a un luchador que no le teme a los egos. Es una cualidad que se está necesitando”, argumentó.

Consultado sobre los limitados apoyos en el Congreso, el hermano del ex presidente riojano puntualizó: “Apelo al acompañamiento de la gente. Se puede discrepar, pero lo que hace a las medidas de fondo, creo que deberían acompañar desde el Parlamento, es una muestra de madurez política”.

“Creo que deberían acompañarlo porque los gobernadores y la dirigencia sabe la difícil situaciones que estamos viviendo. Si no apoyan a lo que votó la gente no van a cumplir con sus funciones. El que gana gobierna y el que no colabora es un principio de la política. Espero que apoyen al que votó la gente”, insistió.

Por último, celebró la designación de su hijo Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados y prometió que construirá consensos, ya que “lleva un poco de la sangre de Carlos”. “Es un luchador, un buscador de consensos y acuerdos”, afirmó sobre el legislador de La Libertad Avanza, y completó: “Entiende la política para construir y no para crear conflictos sino para tratar de subsanar con el consenso”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Alberto confirmó que estará en el traspaso de Milei: “Es lo que corresponde”

Publicado

en

Cuando resta una semana para la asunción de Javier Milei, el presidente Alberto Fernández aseguró que estará presente en la ceremonia de traspaso de mando, que tendrá lugar en el Congreso de la Nación, donde el líder de La Libertad Avanza jurará ante la Asamblea Legislativa

“Es lo que corresponde, uno no es demócrata según le gusten los resultados de las elecciones. Uno simplemente es demócrata y uno respeta las instituciones. Lo voy a hacer porque corresponde”, destacó Fernández en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas.

De esa manera, el jefe de Estado marcó diferencias con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que en 2015 prefirió no participar de la asunción de Mauricio Macri. En aquel momento, el fundador del PRO recibió los atributos de manos de Federico Pinedo.

El próximo domingo, Milei jurará como Presidente en una ceremonia que tendrá lugar en la Cámara de Diputados. Está previsto que, luego de dar un discurso ante la Asamblea Legislativa salga a las puertas del Congreso y hable ante el público que vaya a saludarlo a la plaza, antes de ir a Casa Rosada para la ceremonia con jura de ministros y delegaciones extranjeras.

Contra Cristina

A la espera de concluir su mandato, Fernández reveló que no se sintió acompañado por la vicepresidente durante los cuatro años de gestión. “Ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema”, se quejó.

“A mí me encanta la valentía de los que dicen animémonos y vayamos, porque al final de cuentas todos me pedían que hiciera eso, pero nunca vi a ninguno de ellos enfrentar una mirada de Cristina como yo enfrenté la mirada de Cristina. Yo prioricé la unidad y lo haría mil veces más”.

“Creo que en algunas cosas Cristina pudo haber tenido razón y en otras cosas no, qué sé yo… Creo que, además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política. Pero yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta, una vez vicepresidenta”, dijo.

Y al ser consultado sobre si habían aclarado la situación de quién tomaría las decisiones antes de iniciar el mandato en 2019, Fernández sentenció: “En su momento lo hablé, creí que había quedado claro, pero no fue así, pero ya está, es historia”.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia